El Súpay es conocido como el demonio andino, y se hace referencia a él en las mitologías Quechuas, Aymaras e Incas. Hasta en la cristiana, donde los colonos lo nombraban para referirse al demonio cristiano (Wikipedia).
Según la leyenda, deambula por los andes argentinos apareciéndose a los viajeros los martes y viernes (peligro: noche de las brujas). Se los lleva de juerga y cuando ya están contentillos les propone honores y riquezas a cambio de sus almas (vamos, imposible resistirse, yo cambiaria mi alma por unas patatas fritas cuando voy borracha) (aboutespañol.com, leyendasdeterror.com).
Nota divertida, su guarida es una cueva llamada Salamanca. ¿Creéis que es casualidad o le pusieron el nombre por los conquistadores?
Rebuscando más allá del mito. Súpay es de hecho un dios de la muerte y gobernador del inframundo Inca (su desarrollo como diablillo probablemente es una adaptación al cristianismo). Y todavía hoy conserva cierta importancia en la zona andina: aparece en las diabladas de Bolivia y Perú, los Quechuas tienen una danza dedicada a él…
Disfraz de Súpay en un festival peruano (Wikipedia.org)
¡¡¡Hasta tiene una carta de Yu-Gi-Ho!!!
Y hasta hubo un cuarteto de música argentino en las años 60, llamado El Cuarteto Zúpay o los Zúpays (wikipedia.org). Para que veáis lo popular que es aun hoy.