Sin categoría

¿Por qué celebrar la Navidad si no eres cristiano?

Las costumbres navideñas tienen origen pagano.

Porque toda excusa para celebrar algo en este maldito mundo es buena, para empezar. Y segundo porque la mitad de las cristianas tradiciones navideñas, no tienen nada de cristiano.

Si os dirigís a youtube y buscáis a Pascu y Rodri, os lo explicarán con una enganchadiza musiquita. Si aun así queréis seguir leyéndome, ¡pues muchas gracias!

Vamos a destripar la Navidad como hacen ellos con sus videos.

Nuestro amigo San Nicolás el Turco de Bari (Italia).

santa-claus-2996878_640

En primer lugar, el mito de Santa Claus. Papa Noel como lo conocemos en España es ese vejete regordete de barba blanca importado de los países americanos que cada año trae regalos a los niños buenos durante la noche del 24 de diciembre. Como dice pitermanolo en su blog: Uno de los mitos más modernos de la Navidad es el personaje de Papa Noel, pero Papá Noel, o Santa Claus, es una figura muy reciente, hija de la imaginación de dos escritores neoyorquinos, nieta de la devoción de holandeses errantes, y real gracias a un dibujante satírico y a la publicidad de la Coca-Cola. ¿Nos ha quedado claro?

El personaje histórico en el que se basaron esos escritores neoyorquinos (Washington Irving) fue San Nicolás, obispo turco, que llego a las costas americanas traído por los holandeses bajo el nombre de Sinter Klaas (que se celebra el 5 de diciembre en Holanda btw). Cuya historia dice así: un hombre pobre tenía tres hijas que no podrían llegar a casarse porque el padre carecía del suficiente dinero. Por ello, estaban “condenadas” a estar solteras. Cuando San Nicolás de Bari se enteró, entró a casa de la familia por la ventana y metió en los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarse, el oro suficiente para que pudieran casarse cuando tuviesen la edad (columnazero.com).

De hecho ni siquiera era rojo antaño, eso lo adopto en 1920 cuando Coca-Cola decidió hacer una campaña publicitaria, y cambio su vestimenta verde por la roja.

Santa Claus llegaría a Europa por Inglaterra, y de ahí a Francia, donde se mezcló con el mito del Bonhomme Noel–> Papa Noel.

Así que aunque el mito de Papa Noel tenga un origen efectivamente cristiano, uno podría decir que es una estratagema del mundo capitalista para hacernos comprar regalos, así que no os cortéis en darle la bienvenida.

El árbol de Navidad nórdico.

christmas-3006743_640

La tradición de tener un árbol adornado bajo el cual deja los regalos Papa Noel viene de los países nórdicos, de los vikingos para ser exactos, y de su festividad Yule.

En Yule se celebra el nacimiento del dios sol, Frey, y el fin de la oscuridad. Los vikingos tenían por costumbre adornar un árbol de hoja perenne el 25 de diciembre como representación de Yggdraisil (el árbol del universo).

Como dice Adam Ruins Everything con el objetivo de ganarse a los paganos los cristianos adaptaron la tradición a su religión. Aquí una cita de la Wikipedia al respecto: Se dice que San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las velas, se transformaron en esferas, luces y otros adornos.

Así que que no os engañen. No estamos celebrando el amor de Jesucristo, estamos celebrando el solsticio de invierno y al dios Solar vikingo.

Las fechas en que Saturno se come a Jesucristo

crib-582136_640

Si preguntas a alguien cuando es el cumpleaños de Jesús te dirá que es el 25 de diciembre. Por eso celebramos la Navidad, ¿no? Pues resulta, que de hecho, no se sabe exactamente en qué fecha concreta nació Jesús. Hay diversas teorías de la fecha, pero en general se convino en el siglo IV que sería el 6 de enero aproximadamente, cuando llegan los Reyes a Jerusalén.

¿Pero entonces porque se celebra hoy en día el 25 de diciembre? Una vez más se debe al deseo de la Iglesia de atraer creyentes.

Años ha, se celebraba en Roma la Saturnalia. Es sin ir muy lejos el homónimo romano de Yule. Se homenajeaba al Sol y se celebraba que llegaban más horas de luz. (Las horas de luz son muy importantes cuando dependes de los cultivos para sobrevivir) Las fiestas duraban 7 días enteros, pero el 25 de diciembre era el homenaje al Sol Invictus.

Era una señora fiesta, y de hecho los cristianos tuvieron problemas para eliminarla, por eso decidieron adoptarla. Al fin y al cabo, coincidía también con la celebración de Yule. Era una muy buena fecha para poner una celebración cristiana si pretendes atraer creyentes.

Los regalos son también paganos

christmas-3015776_640

El intercambio de regalos, los regalos debajo del árbol, etc. Todo eso de regalar cosas en Navidad por el espíritu navideño, tiene de hecho varios origines paganos. Ya hemos visto que las fechas están influenciadas por los romanos y los vikingos.

Podríamos suponer que en parte todo el tema de los regalos viene de Papa Noel y su amor por dejar cosas en calcetines de niños. Y no sería falso. Pero la tradición cuenta con otros orígenes. Ya que tanto en Yule como en Saturnalia había la costumbre de intercambiar regalos. Como dice Wikipedia al respecto de Saturnalia: Eran siete días de bulliciosas diversiones, banquetes e intercambio de regalos. Yule celebraba la abundancia y por tanto no sería raro que se intercambiaran regalos.

Así que intercambiad regalos sin sentiros culpables.

Excusas paganas para regalar cosas

Si aun así no os convence podéis probar estas tradiciones tan chulas.

Caga Tío

220px-Cagatio

El tío de Nadal es una tradición que se ve sobretodo en Cataluña, pero está presente también en Aragón. Es un alegre tronquito que alimentas y cuidas durante los días previos a Navidad, para (en corto) acabar moliéndolo a palos hasta que cague regalos el 24 de diciembre. Como dicen en College Humor los catalanes tenemos una obsesión con la caca (Caga Tío, Caganer…).

Según WikipediaEsta tradición tiene orígenes rurales, inicialmente relacionados con celebraciones del solsticio de invierno y la tradición precristiana del tronco de Navidad (El tronco de Navidad era otra tradición vikinga de Yule, que consistía en quemar un tronco del año anterior durante 12h, para así alejar a la oscuridad.)

Amigo invisible

Si nos os va la caca como a mi podéis probar una tradición más moderna que (básicamente) es un intercambio de regalos a ciegas. Buscad más inflo porque el post ya es largo. Wikipedia

En resumen

No dejéis de disfrutar de la Navidad por unos cuantos pulcros que os intenten colar que todo esto es cristiano. Y si aun así no estáis conformes, hay muchísimas más celebraciones en estas fechas a parte de Yule o Saturnalia. ¿Habéis oído hablar de Hanukka? ¿O de los días oscuros egipcios? Investigad y me contáis. Yo me voy a celebrar Saturnalia con mi familia.

Extra: el muérdago es celta

mistletoe-2993567_640

20 Minutos explica que los celtas adoraban el muérdago y sus funciones. Era tal el fervor que procesaban hacia esta planta que en todas las casas se colgaba una rama de muérdago en el umbral de entrada, como un modo de atraer la buena suerte y la salud para todos aquellos que allí residían. Muchas eran la ocasiones en las que cuando alguien llegaba o se despedía lo hacía dándose un beso o abrazo bajo esa rama de muérdago y con los años quedó como una costumbre que fue utilizada por el cristianismo en las festividades navideñas (al igual que hizo con el árbol de Navidad, tal y como os expliqué en el anterior post recopilatorio). Del mismo modo los vikingos decoraban en Yule sus casas con muérdago para atraer la abundancia, así que una vez podríamos estar ante una tradición con diversos orígenes.

Por esa razón el muérdago se regala en Navidad hoy en día para desear prosperidad a los demás.

 

 

 

 

Una respuesta a “¿Por qué celebrar la Navidad si no eres cristiano?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s