Sin categoría

Los seguidores de la Iglesia del Jinete sin Cabeza

220px-The_Headless_Horseman_Pursuing_Ichabod_CraneEs muy conocida la historia del Jinete sin cabeza o Sleepy Hollow. Su primera aparición en la literatura data de 1820 a manos del relato corto de terror de Washington Irving (el que invento a Santa Claus, tal y como lo conocemos). Según la leyenda escrita por el mismo: el jinete es el fantasma de una víctima de la Guerra de Independencia que cada noche cabalga hacia el campo de batalla en busca de su cabeza perdida. La historia ha sido adaptada al cine en más de una ocasión y hasta tiene una serie de televisión.

Lo que me sorprendió al investigar sobre leyendas francesas fue que, al parecer, la idea del jinete sin cabeza no habría aparecido sin más en la mente de Irving, ya que los cephalophores o cefalóforos son una leyenda muy común entre los santos franceses. 

340px-Limoges_St_Valerie_presenting_head

Descubrí el mito paseando por las calles de Limoges, en la región de Limousine. Allí cuentan la leyenda de Santa Valeria, una mujer cristiana cuya cabeza fue cortada al negarse a casarse con el Duque Estefan de Guyenne, el cual era pagano. Este la decapito y observo aterrorizado como el cuerpo de la joven recogía la cabeza. Valeria llevo su cabeza hasta el obispo de la región, el cual la había convertido al cristianismo.

Y el caso es que no es ni el primero ni el último cefalóforo de la mitología francesa. Otro muy importante es, por ejemplo, San Denis, patrón de París. El cual fue decapitado en Montmatre y llevo su cabeza todo el camino hasta la iglesia de San-Denis para ser enterrado allí.

Si uno se pone a investigar descubrirá que hay más de 20 santos franceses que decidieron darse un paseo después de perder la cabeza. Aunque ninguno parece seguir vagando por el mundo en busca de la suya, se podría sospechar que Irving se inspirará en ellos para crear al Jinete sin Cabeza. Al fin y al cabo, el objetivo de los sujetos en todos los casos era uno solo: descansar en paz junto a su cabeza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s