#UnAñodeAutoras · Inspiración

#UnAñoDeAutoras: Laura nos recomienda sus autoras favoritas

«¡Este es mi momento favorito!»

-Laura Bailo Dévora

Victoria Álvarez, Silverville

Si queréis empezar con una novela suelta, precisamente este mes sale Silverville con la editorial Nocturna, el mismo día del libro.

-Laura Bailo

 

Cuando en 1872 Grace Mallory se instala en la antigua mansión de su familia política, los rumores no tardan en circular por el pueblo. ¿Una dama viviendo sola en un caserón deshabitado? ¿Por qué no la ha acompañado John, el heredero de la compañía minera con el que contrajo matrimonio lejos de allí? ¿Y qué pretende ahora al mudarse a la zona?

A sus veintidós años, Ruby Lawrence ha experimentado de sobra la sensación de ser subestimada por su condición de mujer. Por eso no le sorprende que nadie tome en serio su desconfianza por la recién llegada. No obstante, sus familiares deberían hacerlo… Al fin y al cabo, fueron ellos quienes asesinaron al padre de John.

Mientras la paz de Silverville se resquebraja, Grace y Ruby se sumen en un intrincado juego donde el sacrificio de cualquier peón merecerá la pena con tal de ganar la partida y donde sólo quedará una certeza: el mundo es un escenario y los hombres y mujeres, meros actores.

Donde encontrarla: Nocturna Ediciones

Que opina Laura: Vale, voy a hacer trampas y a recomendar la bibliografía entera de Victoria Álvarez, porque creo que ahora mismo es una de las grandes promesas – y pronto tendré que decir que ya se ha consagrado – de la literatura española. Si queréis empezar con una novela suelta, precisamente este mes sale Silverville con la editorial Nocturna, el mismo día del libro.

Iria G. Parente y Selene M. PascualAntihéroes

 

Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace los mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia. 

En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales… Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado. 

CIRCE es una organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes. 

Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?

Donde encontrarlo: Nocturna Ediciones

Que opina Laura:  Voy a hacer aún más trampas y recomendar un libro que aún no he leído, pero del que he oído hablar cosas estupendas: Antihéroes, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Yo desde luego estoy deseando leerlo.

Rosa Montero, Historia del Rey Transparente

 


En un turbulento siglo XII, Leola, campesina adolescente, desnuda a un guerrero muerto en un campo de batalla y se viste con sus ropas de hierro, para protegerse bajo un disfraz viril. Así comienza el vertiginoso y emocionante relato de su vida, una peripecia existencial que no es sólo la de Leola sino también la nuestra, porque esta novela de aventuras con ingredientes fantásticos nos está hablando en realidad del mundo actual y de lo que todos somos. Historia del Rey Transparente es además un insólito viaje a una Edad Media desconocida que se huele y se siente sobre la piel. Una historia que conmueve por su grandeza épica. Un encuentro deslumbrante con unos personajes inolvidables. Una gran fábula para adultos que posee el embeleso y la capacidad metafórica de los relatos esenciales. Uno de esos libros que no se leen, sino que se viven.

La novela queda abierta. Rosa Montero deja la opción de que el lector ponga su propio fin a la obra y para ello deja un par de hojas en blanco al final del relato en esta edición.

Donde encontrarlaLa Casa del Libro

Que opina Laura: Otra autora, española también, que me encanta es Rosa Montero, y el primer libro suyo que leí siempre tendrá un huevo en mi corazón. Se trata de Historia del Rey Transparente, y es una maravilla.

Y lo voy a dejar aquí, porque sólo con Victoria tenéis lectura para un ratito. Muchas gracias Paula por acogerme y dejarme este rinconcito en el que hablar de mí. ¡Espero no haberos aburrido!

Laura Bailo

Gracias a ti Laura, eres genial.

 

el clan de les lleones · leyendas · Personatges

Qui és el Set?

La mitologia darrera el Clan de les Lleones. 

No em puc creure que seguim fent això. Buff. 

Un altre deu molt agradable del panteó egipci es el Set. El qual sembla caure en gracia dels dracs. 

Set

El mite tal i com el coneixem (per la Wendy)

220px-Egypt.KV34.06

El set es el deu de moltes coses dolentes i probablement cap bona. Una petita llista seria: la força bruta (uuuh, d’on trauran els dracs la seva força?), el caos, la sèquia i el desert (apa! la Sejmet no havia creat el desert? Mira aquí tenen una cosa en comú!).

A Set no sempre se l’ha considerat dolent, més aviat… rebel. Va matar Osiris per enveja després de que a ell li toqués el desert, mentre que el seu germà es quedava amb l’Egipte fèrtil. Es el seu mite principal. El cas es que no es va prendre molt bé la repartició de les terres que va fer la seva mare (Geb). Al final va perdre contra el fill d’Osiris, Horus, i va ser desterrat de tornada al desert. On es dedica a produir tempestes de sorra (molt molestes per cert).

Es més un nen mimat que munta un lio quan no té el que vol, que un deu maligne en si. De fet en moltes histories compleix la funció de protegir a Ra d’Apofis durant la seva travessia per la Duat.

I tot i que es el Deu del desert, també es el encarregat de crear oasis i de guiar als viatgers. A més de ser considerat molt poderós i esser venerat en l’Alt Egipte (sigui on sigui això).

El mite tal i com va passar en realitat (per la Isis)

De debò Wendy. No em puc creure que segueixis sent tant beneita. I que tinguis la cara d’associar el Set amb la Sejmet. Em dóna igual el que dius: es veritat, ambdós estan relacionats amb la creació del desert i amb la missió de protegir a Ra. Però la cosa acaba aquí.

c33a20102e449baae59fbdaea7001d661f71dbf1_hqLa Sejmet té un origen molt més noble que aquest monstre. Mentre que ella era la filla del deu sola Ra, el Set es el resultat d’una relació prohibida pel rei dels deus mateix. Geb mai hauria hagut de tenir els seus cinc fills, ens hauríem estalviat molts mals de cap (sí, sí, la Isis i l’Osiris també son fills seus, però ells no són malvats).

El Set va donar problemes des de el primer moment que va sortir del ventre de sa mare. Al cap i a la fi esta darrera de que Ra deixes el tro inocupat. I la terra desprotegida davant l’atac del caos. (que sí Wendy, que ja sé que no surt als llibres) Però si que surt en algunes versions que ell esta darrera de la desaparició del sol i la caiguda de la humanitat en la foscor. I qui és el sol? Ra!

Es bona cosa que la Sejmet sigui la deessa de la venjança. Portarem contra ell i els seus seguidors tota la fúria del foc sagrat dels deus. I evitarem que els seus plans de portar el caos al món es compleixin. 

 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

#UnAñoDeAutoras: Interviewing Laura Bailo

This month of April of the initiative #UnAñoDeAutoras is dedicated to this romantic genre author, and her opinion of women visibility in literature.

The Author

Let’s start getting to know you better as a writer. Did you read a lot before you started writing? When did you decide to pass from reader to writer? Was there a book that inspired you?

The truth is that I have spent all my life Reading. Is one of those things that I learned from my mother. She had always a book in her hand, and made sure that I do too.

When it comes to writing, which came later. I started writing short stories when I was a teenager, and I didn’t start to take it seriously until I was 17 or so. They were always short stories, and in Spanish. You can still read some of them in my old blog.

Some years later I started to read in English and decided to try writing too in that language, and here I am now!

Is there any experience as a novel writer that you might want to share? How was facing the publication of your first work? Did you have trouble finding a publisher?

I must recognize I was lucky. One of the publishers I used to buy books from (Dreamspinner Press) posted that they were interested in publishing romances set on different countries of the world. I told myself: This is my opportunity! I send them my proposal about a romance set in Pamplona, they accepted and here I am now.

When it comes to facing publication. What I did was surround myself with friends, some of them also writers, which supported me all the way. And keep writing.

Why did you decided to write in English instead of Spanish? What brought you that decision?

I chose to write in english thanks to the call of Dreamspinner Press, as they only publish in that language (eventhough they translate). It has brought me many things. It has given me many opportunities that don’t exist in Spanish, like working with small publishers dedicated solely to romance with LGTBQIA+ characters.

And over all, it has given me the chance to make great friends that I have been meeting along the way and that already are part of my life.

You might be interested in knowing just recently a specialized LGTB+ publisher opened its doors in Andalusia. Check La Calle.

Her work

thesunstillrisesbEveryone talks about how we can help but putting part of ourselves in the characters of our books, especially when we start. Is there any of your characters that you think resembles you?

Probably many. I think there is some of me in every one of my characters. For example Erik, the protagonist of The Sun Still Rises, has anxiety. Which is based on my own and how do I live it. The same happens with the protagonist of the project I amb working on right now.

Other characters have my curiosity, my sense of humor, or my love for books and animals.

Everyone has a favorite child. Which of your books has a special place in your heart?

This one is hard. They all have an special place in me, but The Sun Still Rises was my first born and opened my world to a world I couldn’t have dreamed to be a part of.

What can romance bring to a writer from another genre? Do you think we all should read it at least once?

I think that in romance you explore peoples interpersonal relations in a way and depth other genres might not. I am of the opinion that we all should read everything, as long as we do it for amusement and not for obligation.

Unañodeautoras

The initiative

What proportion of books written by women do you have in your library? Do you think is necessary to increase the visibility of others women work?

Digital or physical? In Spanish or English? Right now and without stopping to count all my books one by one -because I want to end this interview today, if possible- I think the proportion is fifty fifty.

But yes, I do think it is necessary to bring more visibility to women, especially in where they are not so usually seen, like mystery or fantasy.

What do you think of #UnAñoDeAutoras? And of similar initiatives like #Adoptaunaautora or La Nave Invisible? Do you know them?

I know the first one (obviously), and the second, but I never heard before about La Nave Invisible. I must investigate it one I finish with this, because I am curious by nature.

I think they are wonderful initiatives and whit which whom you give visibility to authors when they might not have the one they deserve.

The LGTBQA+ collective suffers to of a lack of representation. Is there any initiative for them similar to #UnAñoDeAutoras? Tell us about it.

flag-2387854_640Right now, no. Not that I know for being sincere. But I think it would be interesting to make one, especially now. We need visibility.

As an anecdote I will tell you that last year, when I was studying my master to be a teacher. A master where they teach us to deal with teenagers daily, in any moment we talked about sexual diversity, or gender diversity, except to talk about the male-female dichotomy. There’s still a lot of work to do, but I believe that if we all put or part of the deal it can be done.

You might be interested in checking then Empotradoras or Iridiscencia. They are not initiatives in themselves but they are aimed to bring more visibility to the collective, in form of anthologies.

#UnAñodeAutoras · Inspiración

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Laura Bailo

En este mes de abril os invito a conocer a está autora de romántica, y su opinión sobre la iniciativa y la visibilidad.

La Autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. ¿Leíste mucho antes de empezar a escribir? ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

La verdad es que llevo toda la vida leyendo. Es una de esas cosas que aprendí de mi madre. Ella siempre tenía un libro en la mano, y se aseguró de que yo también.

En cuanto a escribir, eso me vino más tarde. Empecé a escribir relatos cortos cuando ya era adolescente, y no me puse más seriamente con ello hasta los 17 años o así. Siempre eran historias cortas, y en castellano. Aún se pueden leer algunas en mi antiguo blog.

Unos años después empecé  leer en inglés y decidí probar suerte a escribir también en ese idioma, ¡y aquí estoy!

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra? ¿Te costó encontrar una editorial interesada?

Reconozco que tuve suerte. Una de las editoriales en las que yo compraba libros (Dreamspinner Press) publicó una noticia en la que decían que estaban interesados en publicar romances ambientados en diferentes países del mundo. Me dije, ¡esta es la mía! Les mandé una propuesta para un romance ambientado en Pamplona, la aceptaron, y aquí estoy.

En cuanto a enfrentarme a la publicación, lo que hice fue rodearme de amigos, algunos también escritores, que me apoyaron en todo momento. Y seguir escribiendo.

¿Por qué tomaste la decisión de escribir en inglés en vez de español? ¿Qué te ha aportado esa decisión?

Decidí escribir en inglés por la llamada de Dreamspinner Press, ya que únicamente publican en ese idioma (aunque después hacen traducciones). Me ha aportado muchas cosas. Me ha abierto una serie de posibilidades que no existen en español, como trabajar con pequeñas editoriales dedicadas únicamente a romances con protagonistas del colectivo LGTBQIA+

Y sobre todo me ha aportado grandes amigos que he ido conociendo por el camino y que ya forman parte de mi vida.

Puede que te interese entonces saber que hace poco a salida una editorial especializada en LGTBI+ en Andalusia. Se llama La Calle

Su obra

thesunstillrisesbTodo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

Probablemente varios. Yo creo que pongo algo mío en todos mis personajes. Por ejemplo Erik, el protagonista de The Sun Still Rises, tiene una ansiedad que está basada en la mía y cómo la vivo yo. Lo mismo ocurre con el protagonista del proyecto en el que estoy trabajando ahora mismo.

Otros personajes tienen mi curiosidad, mi sentido del humor, o mi amor por los libros y los animales.

Todos tenemos un hijo favorito. ¿Cuál de todos tus libros tiene un lugar especial en tu corazón?

Esta es difícil de contestar. Todos son especiales para mí, pero The Sun Still Rises fue el primero y el que me abrió la puerta a un mundo del que ni me imaginaba que podría formar parte.

¿Qué es lo que puede aportar el romance a un escritor de otro género? ¿Crees que todos deberíamos leerlo alguna vez?

Creo que dentro del romance se exploran las relaciones interpersonales de una forma y con una profundidad que quizá no se llegue a hacer en otros géneros. Soy de las que piensan que todos deberíamos leer de todo, mientras lo hagamos por gusto y no por obligación.

Unañodeautoras

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

¿Biblioteca digital o física? ¿En castellano o en inglés? Ahora mismo y sin pararme a contar todos mis libros un por uno – porque quiero terminar de responder esta entrevista hoy, a ser posible – creo que la proporción entre mis libros es de mitad y mitad.

Pero sí, creo que es necesario aumentar nuestra visibilidad, sobre todo en géneros dónde normalmente no se nos ve tanto, como la novela negra o la fantasía.

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Conozco la primera (obvio), y la segunda, pero nunca he oído hablar de La Nave Invisible. Me iré a investigar en cuanto termine con esto, porque soy curiosa por naturaleza.

Me parecen unas iniciativas estupendas y con las que se da visibilidad a unas autoras que de otra forma puede que no tuvieran toda la que se merecen.

El colectivo LGTBQA+ también sufre una falta de representación. ¿Existe alguna iniciativa parecida a #unañodeautoras? Háblanos de ella.

flag-2387854_640Ahora mismo, no. La verdad es que no conozco ninguna. Pero creo que sería una iniciativa muy interesante, sobre todo ahora. Necesitamos esa visibilidad.

Como anécdota os diré que el año pasado, cuando yo realicé el máster de formación de profesorado, un máster en el que se nos enseña cómo tratar con adolescentes a diario, en ningún momento se nos habló de la diversidad en sexualidad, o de la diversidad de género excepto para hablarnos de la dicotomía entre hombres y mujeres. Aún nos queda mucho trabajo por hacer, pero creo que si todos aportamos nuestro granito de arena puede hacerse.

Entonces puede que te interese tal vez saber más sobre Empotradoras o Iridiscencia. No son iniciativas en si mismas pero pretenden dar más visibilidad al colectivo a través de antologías y concursos de escritura. 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

Inspirational histories: No rulebook for flirting

I can only resume this experience in one word: nostalgia. No for the gays flirting over a game board (ok, a little bit too), but for seeing them playing all those games that I used to spend hours with, back in my time with the Granja de Gandalf (Gandalf’s farm). Marathonian nights and preparation hours for the games, that somehow now look so far.

norulebookforflirting

Putting the homesickness aside, because I guess you haven’t home to this blog for that, the history is well made. The characters are adorable, from the style incompetent Gabriel to the almost first Love innocence of Aitor. I just want to hug them and is a pleasure to see how they get to know each other over total freak games.

This novelette has two transgenders and one, at least, bisexual (even though not openly said), that bring a bigger visibility to their community without falling in stereotypes.

Despite explicit sex never being my thing, I must say that Laura has written them with grace. Especially since she brings in what I consider n important part of it, which usually gets forgotten in the plot: CONSETMENT. Gabriel asks constantly if it’s okay to do that, o if he’s allowed to do the other. They are both respectful in that sense, and is something that has sank in my heart.

And results are noticeable (WARNING SPOILERS). Two days after meeting they are already behaving like a married couple. Because…they talk about things!!

 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

Historias que inspiran: No rulebook for flirting

Esto solo puedo resumirlo en una palabra: nostalgia. No por los gays que se tiran la caña a través de una mesa de juegos (bueno si, un poco también), sino porque verles jugar esos juegos que he jugado yo durante tantos años, me devuelve a una época en la Granja de Gandalf. De noches de maratones y horas de preparación de juegos, que de algún modo me quedan lejos.

norulebookforflirting

Dejando la morriña a un lado, porque supongo que has venido a esto, la historia está bien formada. Los personajes son adorables, desde la incompetente de moda de Gabriel a la inocencia cuasi de primer amor de Aitor. Dan ganas de achucharlos y es un placer ver como se conocen mejor a base de juegos frikis totales.

Está novelette cuenta además con dos personajes transgéneros y un, por lo menos, bisexual (aunque no lo dice explícitamente), que otorgan una mayor visibilidad a los colectivos sin caer en estereotipos.

Pese que lo mío nunca han sido las escenas de sexo explicitas, tengo que decir que Laura las lleva con mucha gracia, además de inferir en un punto que encuentro primordial y que debería salir más a menudo en las historias cuando se alcanza este punto de la trama. El CONSENTIMIENTO. Gabriel no para de preguntar si está bien que haga esto, o si puede hacer lo otro. Es completamente respetuoso en ese sentido, y algo que me ha llegado al corazón.

Y los resultados son obvios (ATENCIÓN SPOILERS), a los dos días de conocerse ya actúan como una parejita de recién casados. Porque… ¡hablan las cosas!

Os lo recomiendo encarecidamente, y mira que a mí el romántico me suele chirriar. Yo sin duda los tomaré como base para escribir mis relaciones.

 

#UnAñodeAutoras

Érase una vez.

Érase una vez – espera un segundo – ¿qué ocurre? Era así como empezaban los cuentos, ¿no? Y aunque este sea un cuento algo especial, sigue siendo uno de ellos, se merece un principio digno. – Está bien, sigamos.

Érase una vez una princesa – espera – ¿Otra vez? ¿Qué pasa ahora? – ¿Una princesa? ¿Estás segura de que quieres seguir por ese camino? Son todas tan estiradas, tan perfectas, con todas sus doncellas, siempre preparándoles los vestidos y haciéndoles peinados cada vez más extravagantes… – Bueno, pero si me dejaras continuar verías que esta no es una de esas princesas que tan poco parecen gustarte, ¿puedo? – Sí, claro, adelante.

Érase una vez una princesa, no una de esas princesas que siempre vestían de rosa y se pasaban la vida suspirando en su castillo, esperando a que su príncipe azul llegara. No, nuestra princesa era especial, nunca le había gustado vestir de rosa, de hecho, nunca había llevado vestidos – Espera, espera – Ya tardabas, ¿qué ocurre? – ¿No llevaba vestidos? Entonces, ¿se paseaba desnuda por el castillo? – Pero mira que puedes llegar a ser simple. No, claro que no, vestía como un caballero, ni siquiera como un príncipe, pues no llevaba tantos adornos como ellos. – Entonces sí era una princesa especial, está bien, continúa.

Érase una vez una princesa, no una de esas princesas que siempre vestían de rosa y se pasaban la vida suspirando en su castillo, esperando a que su príncipe azul llegara. No, nuestra princesa era especial, nunca le había gustado vestir de rosa, de hecho, nunca había llevado vestidos, le gustaba vestir pantalones, que además eran la ropa más adecuada para los largos paseos que daba por el bosque. Le encantaba cabalgar, y en cuanto tenía un rato libre salía al campo a disfrutar del aire libre con su caballo, un precioso alazán, bastante altivo y cabezota, pero al que ella sabía manejar a la perfección. Mientras cabalgaba dejaba que su mente vagara por los más remotos parajes, y soñaba – ¡Ajá! – Por dios, ¿qué te pasa ahora? – Ya está, es como las demás princesas por mucho que la disfraces, seguro que soñaba con un príncipe azul que le llevara una rosa y esperara bajo su ventana para verla. – Si me dejaras continuar, sabrías cómo sigue la historia, y verías que esta no es para nada una princesa normal, así que, ¿puedo? – Sí, claro, por favor.

Érase una vez una princesa, no una de esas princesas que siempre vestían de rosa y se pasaban la vida suspirando en su castillo, esperando a que su príncipe azul llegara. No, nuestra princesa era especial, nunca le había gustado vestir de rosa, de hecho, nunca había llevado vestidos, le gustaba vestir pantalones, que además eran la ropa más adecuada para los largos paseos que daba por el bosque. Le encantaba cabalgar, y en cuanto tenía un rato libre salía al campo a disfrutar del aire libre con su caballo, un precioso alazán, bastante altivo y cabezota, pero al que ella sabía manejar a la perfección. Mientras cabalgaba dejaba que su mente vagara por los más remotos parajes, y soñaba con dragones. Desde pequeña sabía que las historias con zapatitos de cristal no eran las apropiadas para ella (de todas formas, si los fabricasen, no los harían de su talla), y desde entonces había soñado con ser secuestrada por un dragón – ¡¿Qué?! ¿Una princesa que sueña con ser secuestrada? ¿De verdad crees que voy a creerme eso? – Es un cuento, no necesito que te lo creas, sólo que lo escuches, así que, si no te importa…

Érase una vez una princesa, no una de esas princesas que siempre vestían de rosa y se pasaban la vida suspirando en su castillo, esperando a que su príncipe azul llegara. No, nuestra princesa era especial, nunca le había gustado vestir de rosa, de hecho, nunca había llevado vestidos, le gustaba vestir pantalones, que además eran la ropa más adecuada para los largos paseos que daba por el bosque. Le encantaba cabalgar, y en cuanto tenía un rato libre salía al campo a disfrutar del aire libre con su caballo, un precioso alazán, bastante altivo y cabezota, pero al que ella sabía manejar a la perfección. Mientras cabalgaba dejaba que su mente vagara por los más remotos parajes, y soñaba con dragones. Desde pequeña sabía que las historias con zapatitos de cristal no eran las apropiadas para ella (de todas formas, si los fabricasen, no los harían de su talla), y desde entonces había soñado con ser secuestrada por un dragón, había imaginado la escena tantas veces que casi le parecía haberla vivido. El dragón se la llevaría a un antiguo castillo, y allí ella, utilizando un inteligencia y todo lo que sabía de dragones (por algo llevaba años estudiando su comportamiento) conseguiría hablar con él, y hacerse su amiga. Conseguiría que la liberase, sin ayuda de nadie, y se convertiría así en la primera princesa que reinaría en su país por derecho propio; la verdad es que le horrorizaba la idea de casarse con uno de esos príncipes melosos que vagaban por los reinos vecinos buscando una princesa para ampliar su reino.

knight-3274300_640

Sin embargo, un día le sucedió algo que nunca hubiera podido imaginar. Fue secuestrada, pero no por un dragón, si no por un príncipe. Un príncipe bruto, torpe y cabezota contra el que su inteligencia no pudo hacer nada. Él la llevó a un castillo abandonado, y allí la encadenó, esperando que con el tiempo entrara en razón y consintiera en casarse con él. – Vamos, lo que me faltaba, un príncipe secuestrando a una princesa, ¿qué espera? ¿Que desarrolle el síndrome de Estocolmo? – Bueno, ya está, me he hartado de tus interrupciones, a partir de ahora, vas a escucharme, y si vuelves a interrumpirme, seré yo quien te encadene a ti, ¿queda claro? – Ehm, si, claro, por supuesto. Continua, por favor. – Gracias.

Sin embargo, un día le sucedió algo que nunca hubiera podido imaginar. Fue secuestrada, pero no por un dragón, si no por un príncipe. Un príncipe bruto, torpe y cabezota contra el que su inteligencia no pudo hacer nada. Él la llevó a un castillo abandonado, y allí la encadenó, esperando que con el tiempo entrara en razón y consintiera en casarse con él. La princesa había probado todos los trucos que conocía para huir de allí, pero nada había funcionado. Hasta que un día, cuando ya estaba a punto de rendirse, una llamarada atravesó una de las ventanas del castillo, seguida por la criatura que la había provocado. Ella parpadeó rápidamente, creyéndose víctima de una alucinación, pero cuando una fuerte garra de dragón la liberó de sus ataduras y la llevó a un lugar más seguro, supo con certeza que aquello era real. Vio al dragón batirse con el príncipe, y temió por la vida de ambos, hasta que el dragón consiguió vencer y el príncipe ocupó el lugar que hasta hacía poco había ocupado la princesa, encadenado a la pared de su propio castillo. El dragón dejó que la princesa subiera a su espalda, y la llevó hasta su hogar, donde habló con ella, explicándole que llevaban tiempo observándola, observando cómo los había estudiado, y que necesitaban a alguien que velara por ellos, por su seguridad en el mundo de los humanos, porque dejaran de cazarlos y de tratarlos siempre como las malvadas criaturas de los cuentos que todos creían que eran. Y así fue como nuestra princesa se convirtió en la embajadora del reino de los dragones, aquellas criaturas a las que siempre había amado, así fue como su sueño se hizo realidad.

– Vaya, esperaba escuchar alguna queja sobre el final del cuento, pero veo que parece que te ha gustado. – ¿Gustarme? Me has dejado sin palabras, es uno de los mejores cuentos que he escuchado nunca. Gracias por dejarme escucharlo –

#UnAñodeAutoras · Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Los libros de Laura.

Una vez ya habéis conocido a Laura y su vida, y las cosas que nos unen. Quiero haceros entrar en sus libros. Marimar nos pidió que las autoras fueran de habla hispana, y Laura tiene esa pequeña gran peculariedad que, pese a que el español es su lengua materna, escribe principalmente en inglés.

Sin embargo, os invito a leerla. Y a animarla a conseguir traducciones de sus obras.

Obras de fantasía

Into the mystic

intothemystic2-f500

No puedo haceros una sinopsis porque se trata ni más ni menos que de 10 relatos cortos con temática paranormal.

Sin embargo, Laura os deja un resumen de su historia, titulada The Holy Company.

Sophie curses the day she said yes to Anna’s idea of walking Saint James’s Way in Spain. She’s exhausted, and she doesn’t think she can keep her feelings for her a secret for much longer. But a day of rest soon turns into a nightmare when they come face-to-face with one of the local legends, and Sophie’s secret is no longer safe.

Así que animaros a explorar su historia, y la de todas las otras autoras.

Donde encontrarla: Smashwords

Porque leerla: Su mayor aliciente es que está escrito por una española, en España y trata de una leyenda gallega. Se nota sobre todo cuando habla de gastronomía. Laura conoce bien el país, y también conoce bien las relaciones humanas. La relación entre Sophie y Anna es pura, llena de sentimiento. Solo me apena que no haya dado más protagonismo a la compañía fantasmal que advierte de una muerte próxima.

Into the mystic es una fantástica colección de historias de amor, estudios sobre criaturas mitológicas y aceptación de uno mismo. Animo a todo el que desee explorar lo inexplorado, a leer este libro.

Podéis saber más sobre esta historia y todas las demás en mi reseña del libro.

Otras obras de Laura

The sun still rises

thesunstillrisesbErik’s father lived for Pamplona’s yearly festival and the running of the bulls. Now he’s gone, and Erik flies to Pamplona on a whim to see the festival his father loved—without booking a room first. He’s looking at sleeping on the ground until friendly David from the tourism office offers to share his home. 

When Erik realizes he trusts David, that he might even be willing to face his anxiety to get to know David better, he begins to understand what this trip could mean. Pamplona is even more beautiful when seen through David’s eyes, and Erik might have traveled around the world just to find himself. But can he hold on to his newfound confidence—and to David—when it’s time to go home?

Donde encontrarlaDreamSpinnerPress

Porque leerla: no he tenido la oportunidad de leerla, así que os traduzco la opinión de algunos ávidos lectores. «¡Que historia más dulce!…Es obvio que Laura ama Pamplona y hace cantar a la ciudad. Me sentí como si hubiera estado de vacaciones cuando acabe.» Y la cosa sigue, comentarios y comentarios que celebran lo bien que Laura consigue presentar Pamplona al mundo.

A special delivery

holiday-winterseason-aspecialdelivery-f500

Atención, se trata de una historia corta. Muy interesante si no quieres leerte una novela entera en inglés.

Colin only meant to take a wrongly delivered package to a house a few streets over. But a sudden snowstorm leaves him with no option but to beg shelter from his unknown neighbour James. During the course of a long night, a cozy fire, a little hot chocolate and the snow outside conspire to draw the two men closer. But will their connection outlast the storm?

Donde encontrarlaSmashwords

Porque leerla: según los comentarios en Goodreads: «es una historia dulce, sin ser empalagosa, lo cual funciona muy bien con la naturaleza amable de la narrativa. La conexión entre los personajes era genuina y el epilogo creible. Además hay un perro adorable implicado».

No rulebook for flirting

norulebookforflirtingWhen Gabriel goes to the annual gaming convention, planning to play as many games as he can during the next three days, he doesn’t expect to be glared to death in the parking lot by a really cute guy. So when the same guy joins the game Gabriel is playing, Gabriel is determined to make him smile, even if it takes some awkward flirting.

When Aitor makes it inside the convention center after someone steals his parking spot, he doesn’t expect to be so attracted to the man he decided to hate just a few minutes earlier. But as he gets to know Gabriel through gaming and flirting, he just can’t look away.

The game of flirting has no rulebook, but for Gabriel and Aitor, it may just have two winners after all.

Donde encontrarla: Smashwords

Porque leerla: La historia esta bien formada. Los personajes son adorables, desde la incompetente de moda de Gabriel a la inocencia cuasi de primer amor de Aitor. Dan ganas de achucharlos y es un placer ver como se conocen mejor a base de juegos frikis totales.  Más en mi reseña.

 

 

el clan de les lleones · Personatges

Los personajes con ideas propias

Estoy siguiendo a fondo a Clara Tiscar, más que nada porque me interesa mucho su experiencia como autopublicada. Y el otro día estaba leyendo un artículo suyo llamado: Personajes que van por libre.

«Poco a poco los personajes van independizándose y tomando mayor realidad en el limbo este donde se crean nuestras historias y aparecen mucho más claros sobre el papel. » – Clara Tiscar

Y según explica ella, eso se debe a: 1) que están tan bien diseñados que toman caminos que ni habías imaginado, 2) que no los habías pensado lo suficiente y ahora se te han descontrolado.

Pecaré de novata si digo, que me ha pasado, y soy incapaz de saber cuál de las dos opciones ha sido. Porque ocurre algo en la novela que lo cambia de un modo que ni habías imaginado; porque a la hora de escribir la escena, te sale una frase magistral que quieres que diga a toda costa, pero te jode la dirección del personaje.

A mi me paso con Kimiko. No os diré que papel juega en la historia, pero no se parece en nada a la original. Había descrito ya que iba a ser, que cosas iba a decir, incluso un par de escenas. Iba a ser seria, un ser frío y calculador. Y de repente empiezo a escribir la entrada del personaje en escena, tiene que despertar a la protagonista. Y se me ocurre que le haga cosquillas. Y ¡plas! Kimiko cambió para siempre en mi imaginación.

personajes con ideas propias.png

Clara te invita a retroceder en la historia y ver donde has fallado. O simplemente seguirle la corriente y ver donde te lleva. A mí, ese cambio supuso una subida al estrellato de Kimiko, que ha colaborado a hacer El Clan de las Leonas muy interesante. Así que os digo, desde mi humilde experiencia; que cuando un personaje se sale del guión, yo creo que le acabas de dotar de vida, lo hayas hecho bien o mal. No todos los hijos van a ser doctores como pretendías. A veces tienes que tragarte tu orgullo y dejar que el niño acabe su propia historia, aunque no te lo hubieras imaginado así.

 

 

 

 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Laura Bailo

Os preguntareis: ¿Quién es Laura Bailo? Nunca he oído hablar de ella. En efecto compañeros, para eso sirve #UnAñoDeAutoras. Para dar a conocer a esas autoras que no conocerías por las vías habituales.

¿Y por qué escribir sobre ella? Pues muy fácil, es que Laura y yo nos conocemos de la carrera. Y me ha dado por hablar sobre ella. Porque empezó a escribir antes que yo, y ya tiene publicados 5 (CINCO) libros. Así que, sintiéndolo mucho, fue una de las primeras personas que me vino a la mente cuando buscaba a alguien a quien dedicar un mes.

autoraabril_laurabailo

Laura tiene obras de fantasía, centrada sobre todo en el subgénero paranormal. Lo que pasa es que su género de trabajo habitual es el romance, y aunque no es una materia que a mí me interese mucho, tengo dos razones para profundizar en su obra: 1) Literup nos invita a leer géneros desconocidos para nosotros, y sinceramente, me vendría bien aprender a escribir escenas románticas, porque se me atragantan. 2) Laura centra sus obras en la comunidad LGTBQA+, y creo que es algo que todos deberíamos leer alguna vez en la vida, para entendernos mejor a nosotros mismos y a los que nos rodean.

Pero vamos a aprender un poco más sobre ella.

Laura Bailo es natural de Pamplona donde vive hoy en día entre libros y cajas llenas de libretas. Ha ganado el concurso de microrrelatos en el blog de Carmen y amigos, y uno de relato corto del foro Historias de Época.

Estudió veterinaria en la Universidad de Zaragoza donde formo parte de una asociación llamada la Granja de Gandalf, constituida por estudiantes amantes de los juegos de rol, los libros de fantasía/cifi, los videojuegos, el heavy metal y obviamente, todas las versiones del Señor de los Anillos (tienen un Balrog gigante de 8bits en la pared de su sede). Ya lo sé, me lo conozco demasiado bien, es que yo también soy una granjera, y es justo en la semana de iniciación de esta asociación cuando nos conocimos. Yo como una novata de primero, y ella como la fantástica máster de una partida de Fábulas. Pasado su tiempo en la Facultad decidió dar un giro a su carrera y empezar a formarse para ser profesora de instituto.

Publicó su primera obra en 2017 titulada: The sun still rises. Porque ojo, todas sus obras publicadas hasta la fecha están en inglés. Y desde entonces ha estado on fire, habiendo publicado 4 otras obras en editoriales inglesas hasta la fecha. Laura además es miembro y defensor del colectivo LGTBQA+ y trabaja duro para hacer una buena representación de ellos en sus historias.

Así que no os perdáis el próximo artículo, en el cual hablo sobre las obras escritas por ella.