Os preguntareis: ¿Quién es Laura Bailo? Nunca he oído hablar de ella. En efecto compañeros, para eso sirve #UnAñoDeAutoras. Para dar a conocer a esas autoras que no conocerías por las vías habituales.
¿Y por qué escribir sobre ella? Pues muy fácil, es que Laura y yo nos conocemos de la carrera. Y me ha dado por hablar sobre ella. Porque empezó a escribir antes que yo, y ya tiene publicados 5 (CINCO) libros. Así que, sintiéndolo mucho, fue una de las primeras personas que me vino a la mente cuando buscaba a alguien a quien dedicar un mes.
Laura tiene obras de fantasía, centrada sobre todo en el subgénero paranormal. Lo que pasa es que su género de trabajo habitual es el romance, y aunque no es una materia que a mí me interese mucho, tengo dos razones para profundizar en su obra: 1) Literup nos invita a leer géneros desconocidos para nosotros, y sinceramente, me vendría bien aprender a escribir escenas románticas, porque se me atragantan. 2) Laura centra sus obras en la comunidad LGTBQA+, y creo que es algo que todos deberíamos leer alguna vez en la vida, para entendernos mejor a nosotros mismos y a los que nos rodean.
Pero vamos a aprender un poco más sobre ella.
Laura Bailo es natural de Pamplona donde vive hoy en día entre libros y cajas llenas de libretas. Ha ganado el concurso de microrrelatos en el blog de Carmen y amigos, y uno de relato corto del foro Historias de Época.
Estudió veterinaria en la Universidad de Zaragoza donde formo parte de una asociación llamada la Granja de Gandalf, constituida por estudiantes amantes de los juegos de rol, los libros de fantasía/cifi, los videojuegos, el heavy metal y obviamente, todas las versiones del Señor de los Anillos (tienen un Balrog gigante de 8bits en la pared de su sede). Ya lo sé, me lo conozco demasiado bien, es que yo también soy una granjera, y es justo en la semana de iniciación de esta asociación cuando nos conocimos. Yo como una novata de primero, y ella como la fantástica máster de una partida de Fábulas. Pasado su tiempo en la Facultad decidió dar un giro a su carrera y empezar a formarse para ser profesora de instituto.
Publicó su primera obra en 2017 titulada: The sun still rises. Porque ojo, todas sus obras publicadas hasta la fecha están en inglés. Y desde entonces ha estado on fire, habiendo publicado 4 otras obras en editoriales inglesas hasta la fecha. Laura además es miembro y defensor del colectivo LGTBQA+ y trabaja duro para hacer una buena representación de ellos en sus historias.
Así que no os perdáis el próximo artículo, en el cual hablo sobre las obras escritas por ella.