El mes de mayo esta dedicado a Sofía Rhei. A continuación os pongo un pequeño ejemplar de su extensa bibliografía. Me he centrado en esas obras que quiero leerme, las de fantasía.
Domori
Los domori llevan mucho tiempo en guerra contra las abejas. Las vidas perdidas no pueden ni deben ser olvidadas. Es necesario hacer valer la justicia, que ardan sus colmenas, su ciudad, que no quede rastro del enemigo. Luna Roja es una guerrera dispuesta a todo por vengar a su pueblo, pero el destino le depara otra suerte. ¿Le han contado toda la verdad? ¿Será capaz de descubrir su propia identidad? ¿Qué significa verdaderamente ser una domori?
Ok, técnicamente es ciencia ficción, pero vengaaaa…
Publicada en 2017.
Donde encontrarla: Editorial Cerbero
¿Por qué deberías leerla? Domori por Sofía Rhei, es una gran idea, una historia con mucho potencial, que se pierde; no sé si porqué la autora no quiso contarlo o por la limitación de páginas. Dicho esto. Me apasiona la lírica de Sofía. Sus explicaciones son profundas y tan detalladas que uno se vería transportado allí. Lo que quiero decir, es que me da que la historia daba para mucho más que 150 páginas. Animaría, sin embargo, a Cerbero y Sofía, a expandir el universo que acaban de formar.
Róndola
Hereva es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola. Después de pasar los últimos oncinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa. A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo. Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa más…
Publicada en 2016.
Donde encontrarla: La Casa del Libro
¿Por qué deberías leerla? Rondola habla de los problemas de Hereva cuando se debe enfrentar a su mundo «no real». Es un fantástico estudio del desarrollo de un alma joven en el mundo adulto, además de tratar temas como la corrupción del gobierno, los peligros del amor, y la búsqueda del éxito. Se lee muy rápido pese a constar de más de 500 paginas y animo a cualquier fan de Prattchet y Tolkien a leer está obra de fantasía épica con toques de humor, en que la princesa debe rescatarse a si misma. Y ya podéis leer la reseña al respecto ya podéis leer la reseña al respecto.
Bilogía Flores de Sombra
Un jardín de flores negras. Un reloj lunar.
Un misterioso chico enmascarado:
«Si quieres que no te olvide, haz algo que merezca la pena recordar.»
Hazel se ve obligada a separarse de todo su mundo, de sus amigos, de su novio, justo el último verano del instituto, el que debería haber sido el mejor de su vida. Se ve obligada a trasladarse a un pueblo perdido donde no conoce a nadie y donde no parece existir ningún tipo de entretenimiento. Todo apunta a que este va a ser el verano más aburrido de su vida. Pero las cosas no siempre son lo que parecen…
Envuelta en la aventura más fantástica que jamás hubiera podido soñar, Hazel tiene que ayudar al chico más atractivo y misterioso de dos mundos y enfrentarse a las engañosas criaturas de el Otro Lado en una carrera contrareloj para salvar a su familia, a sus amigos y a toda la especie humana.
Publicada en 2011 y 2012, respectivamente
Donde encontrarlas: La Casa del Libro
¿Por qué deberías leerlas? ¡Me ha gustado mucho! Aunque al principio parece la típica novela, enseguida te das cuenta de que hay mucho más de lo que aparenta y la manera de narrar y de describir de Sofía Rhei es fabulosa y muy ágil. Me hubiera gustado que los protas hubieran tenido más relación antes del final, pero por lo demás, todo guay (Por Javier en Goodreads).
Otras obras fuera del género, pero que también valen la pena
Espérame en la última página
Silvia está a punto de cumplir cuarenta años y vive en París. Es la amante de Alain, un hombre casado que cada noche le cuenta la misma historia para retenerla; ella, a pesar de saber que ese cuento no es cierto, cae una y otra vez en la tentación de creerle.
Su mejor amiga la convence para que visite a un entusiasta y enigmático consejero capaz de curar a través de la literatura. Gracias a autores como Oscar Wilde, Italo Calvino, Gustave Flaubert, Terry Pratchett o Mary Shelley , Silvia aprenderá valiosas lecciones, que de poco servirán cuando Alain reaparezca y disuelva lo que ella había construido: «Me equivoqué. Te necesito, no sabes cuánto». Y ella volverá a caer en sus redes como una polilla en una lámpara de camping.
Gracias al poder de las historias, Silvia se enfrentará a las páginas oscuras de su propia vida, a todas esas zonas borrosas de sí misma. Pero en ese camino de baldosas multicolores también aparecerán obstáculos…
Publicada en 2017.
Donde encontrarla: La Casa del Libro
¿Por qué deberías leerla? Espérame en la última página combina un ritmo fluido y muy fácil de leer con toquecitos de amor, de buena amistad, con fantasía (fantasía muy especial), con el poder de la literatura…y nos da una historia bastante peculiar con la que disfrutar. (Donde los libros duermen)
La saga El Joven Moriarty
James Moriarty es un niño de doce años, brillante y astuto. Cuando su tío Theodosius regresa de uno de sus viajes por el mundo, no solo llega con regalos para sus sobrinos: ha traído un pájaro dodo, un animal al que todo el mundo creía extinguido. Pero el pájaro no es valioso únicamente para el tío: en la fiesta que organizan para recibirlo, todos los invitados tienen motivos para desearlo… y robarlo. Como a James le gusta ganar, y sobre todo le gusta ganarle a su soberbia hermana Arabella, con la ayuda de su compañero John Watson no dudará en meterse en problemas con tal de ser el primero en descubrir el misterio del dodo.
El primer libro fue publicado en 2013.
Donde encontrarlas: La Casa del Libro
¿Por qué deberías leerlas? la novela se convierte en una suerte de historia de Agatha Christie en la que Moriarty compite, una vez más, contra Arabella para resolver el misterio. Francamente divertida, llena de guiños a la literatura y te deja con ganas de leer las siguientes entregas, pese a ser ésta una obra auto conclusiva. (Cafe de Tinta)