Sofía se ha leído más de 20.000 libros, y esta dispuesta a decirnos cuales son los que más le han gustado.
Connie Willis, Oveja Mansa
Sandra Foster estudia toda clase de modas, cómo empiezan y qué significan. Bennett O’Reilly es un especialista en la teoría del caos, que investiga a través de la conducta de un grupo de monos. Aunque ambos trabajan para Hitek, no se conocen hasta el día en que se produce un error en la entrega de un paquete; un momento caótico que para Bennett significa quedarse sin monos, sin dinero y casi sin trabajo. Sandra decide ayudarle aportando un rebaño de ovejas y una idea para un nuevo proyecto conjunto. ¿Qué otro animal puede ilustrar mejor la teoría del caos y la mentalidad de rebaño que tan a menudo caracteriza la conducta humano y su aceptación de las modas? Pero los experimentos científicos nunca son sencillos. Los contratiempos abundan y las posibles soluciones escasean.
Donde encontrarla: La Casa del Libro
¿Que opina Sofía? Lectura breve y divertida sobre cómo funcionan la burocracia del mundo.
Ursula K. LeGuin, La mano izquierda de la oscuridad
«Escribiré mi informe como si contara una historia, pues me enseñaron siendo niño que la verdad nace de la imaginación.»
Así comienza su relato Genly Ai, enviado al planeta Gueden, también llamado Invierno por su gélido clima, con el propósito de contactar con sus habitantes y proponerles unirse a la liga de planetas conocida como el Ecumen. Los guedenianos tienen una particularidad que los hace únicos: son hermafroditas, y adoptan uno u otro sexo exclusivamente en la época de celo, denominada kémmer.
En Invierno, Ai conoce a Estraven, un alto cargo que le mostrará cuán diferente puede llegar a ser una sociedad donde no existe una diferenciación sexual.
Donde encontrarla: La Casa del Libro
¿Que opina Sofía? Simplemente imprescindible.
Virginia Woolf, Orlando
Spanning three centuries, the novel opens as Orlando, a young nobleman in Elizabeth’s England, awaits a visit from the Queen and traces his experience with first love as England under James I lies locked in the embrace of the Great Frost. At the midpoint of the novel, Orlando, now an ambassador in Costantinople, awakes to find that he is a woman, and the novel indulges in farce and irony to consider the roles of women in the 18th and 19th centuries. As the novel ends in 1928, a year consonant with full suffrage for women. Orlando, now a wife and mother, stands poised at the brink of a future that holds new hope and promise for women.
Donde encontrarla: Amazon
¿Que opina Sofía? También de lectura rápida y amena, una joya sobre el género y la construcción de la identidad, que equipara el tiempo personal al histórico.
Djuna Barnes, El bosque de la noche
París, 1927.
En un ambiente que fluctúa entre la aristocracia, la bohemia y el mundo del circo, se encarna el enigma esencial de la condición humana en la figura de la joven Robin Vote, fascinada por la atracción del abismo, y en las tres personas que se disputan su amor: el falso barón judío vienés Felix Volkbein, la leal Nora Flood y la ávida Jenny Petherbridge. Testigo de la historia, y confidente de Felix y Nora, el extravagante doctor Matthew O’Connor.
Donde encontrarla: La Casa del Libro
¿Que opina Sofía? Maravillosa prosa poética, cargada de imágenes, sobre la autodestrucción que puede conllevar el amor romántico.
Mary Shelley, Frankenstein
Mary tuvo una pesadilla en la cual un estudiante obsesionado con la creación de vida artificial despierta y contempla horrorizado a su espantoso engendro. Este sueño fue el primer atisbo de una Criatura que se ha elevado por sí misma al pedestal de los mitos básicos del terror. A partir de esta visión de pesadilla, Mary Shelley construyó «Frankenstein, o el moderno Prometeo», una historia que ha estremecido a generaciones de lectores y cuya actualidad permanente han garantizado las numerosas adaptaciones al cine.Una historia destinada no sólo a despertar el horror, sino a proponer una reflexión moral sobre la naturaleza humana y la génesis del Mal.
Donde encontrarla: La Casa del Libro
¿Que opina Sofía? Si alguien no ha leído el original, realmente debe hacerlo.
Fernán Caballero, Cuentos de encantamiento
Con este seudónimo escribía la escritora española Cecilia Böhl de Faber (1796-1877).
En alemán publicó su primera obra, Sola (escrita en 1833, publicada en 1840) y en alemán escribió las novelas sentimentales La Familia de Alvareda y Clemencia. No obstante, lo mejor de su producción, que ofrece un amplio cuadro de la vida íntima del pueblo español, se inspira en Balzac: La gaviota (tal vez su mejor novela), Cuadros de costumbres andaluzas y Relaciones.
Donde encontrarla: Amazon
¿Que opina Sofía? Nuestra “hermana Grimm” tenía un estilo literario y una gracia incomparables. Y las leyendas andaluzas son de una gran belleza.
Tina Fey, Rockefeller 30
No es una novela, pero…
¿Que opina Sofía? Y también os recimiendo que veais la serie “Rockefeller 30”, escrita y dirigida por Tina Fey, una de las mujeres más lúcidas y divertidas de la historia.
2 respuestas a “#UnAñoDeAutoras: Sofía nos recomienda sus autoras favoritas”