#UnAñodeAutoras · Inspiración

Historias que inspiran: A través de la arena

Tengo que decirlo, me ha costado acabarme A través de la arena de Laura Morán Iglesias. No es culpa del libro, sino de que ha sido un mes durillo (y tenia que acabarme Rojo y Oro porque el drama era demasié). Pero ya esta finiquitado, y tengo que decir que muchos thumbs up.

A continuación varias razones porqué deberíais leeros #ATDLA.

34890384

A través de la arena cuenta la historia de dos jóvenes muy diferentes. Nuage, una ratera de los bajos fondos, y Dins, un príncipe cuya vida está controlada al milímetro. Ambos ansían lo mismo: la libertad, escapar y ver que hay al otro lado de aquel desierto eterno en el que viven.

Una serie de accidentes y decisiones los llevarán a emprender ese viaje lleno de misterios y sorpresas. Siempre con la pregunta presente: ¿qué se encuentra al otro lado de la arena?

1. El club de los autopublicados

¿Os reiréis si os digo que es el primer libro autopublicado que me he leído? Yo… que estoy intentando autopublicar el mío, debería haberme puesto a ello mucho antes. Esta obra es un perfecto ejemplo de que las obras sin editorial no son sinónimo de menor calidad.

Como dice Laura en su entrevista, que se publicará en el blog próximamente:

«También sabía que ATDLA era una historia difícil de vender a una editorial: una trilogía de fantasía juvenil adulta por una autora novel, que aún no tenía escritas las dos siguientes entregas, y que además carecía de muchos de los clichés de las novelas juveniles que tanto venden. La autopublicación siempre me pareció una vía interesante, y cuando terminé la escritura de la novela decidí que no quería esperar más: quería sacar mi historia al mundo.»

Así que si sois unos haters que creéis en la autopublicación como quien cree en los reyes Magos, os recomiendo leeros esta obra y recuperar vuestra fe.

2. Hopepunk

Muchas veces los escritores son muy angsties, o sea, hay que hacer sufrir y sufrir a sus personajes una vez tras otra sin un solo momento de descanso. Yo soy un poco así, aunque me duela admitirlo.

Con Laura he descubierto el hopepunk, el movimiento de escritores que, aunque hacen sufrir a sus criaturas, plagan el mundo de gente amable. Cada vez que se cruzaban con alguien en la historia, yo estaba esperando que los traicionara. Nuage podría muy fácilmente habérsela jugado a Dins nada más empezar (es lo que yo habría hecho). Pero Laura apela a ese lado bueno de la gente, del cual los escritores nos olvidamos a veces.

Es curioso como el hecho de que hubiera tantos personajes «buenos» en la historia no le restaba realismo. Debemos recordar, al fin y al cabo, que la bondad es una cualidad humana, y que todos podemos ayudar a unos viajeros extraviados.

Muntanyeta no puede leer A través de la arena, pero aprueba el uso del hopepunk.

4. Si os gustó Aladín…

Vamos a repasar los puntos (ATENCIÓN PORQUÉ PUEDE HABER SPOILERS):

  • Un país en medio del desierto.
  • Una ladrona huérfana que anhela escapar de su complicada situación.
  • Un príncipe que está harto de ser tratado como un trofeo por todos.
  • Unos guardias reales muy cabroncetes.
  • Bandidos malos, y otros bandidos que tienen una backstory con la ladrona y resultan ser majillos.
  • Un gigante que los salva en más de una ocasión.

c5db1e9bccfb05bb05190ed082d93bea

Imagen de Pinterest

Pues yo me lo iba leyendo y no podía dejar de pensar en Aladín. Que no es un plagio, guardad las antorchas. Pero hay que decir que coge muchas características de él. Diríamos, que se ha inspirado un poquitín la autora.

Y aunque sea de pura chiripa que se parecen, si os gustó la primera de película (y detestasteis el Regreso de Jafar tanto como yo), os gustará sin lugar a duda esta historia.

4. Cuidado si tienes gato

Las sensibilidades de los amantes felinos se pueden ver heridas durante la lectura de esta obra, pero no os voy a decir porque.

20180707_110425

5. Una prosa simple, para los jovencitos

Muchas novelas juveniles que he estado leyendo últimamente tiran a veces de parrafones interminables con palabras larguísimas y liricas complicadas, que pueden echar para atrás a algún jovencísimo que se esté iniciando en la lectura solitaria.

En ese caso, A través de la arena, ofrece una alternativa reseñable. Su prosa es bastante simple y está cargada de acción y una trama que avanza constantemente sin detenerse en reflexiones de capitulo y medio. Si estáis hartos de series a lo «Juego de Tronos» en que se piensa mucho y se actúa poco, compraos este libro.

6. El misterio que me mata y sobre el cuál no puedo hablaros

No quiero haceros spoilers. Pero kudos a Laura por poner un misterio que no se soluciona en la primera entrega y me ha dejado pensando: «¿Eso es todo? Too many questions. ¿Cuándo llega el segundo?»

 

 

4 respuestas a “Historias que inspiran: A través de la arena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s