Inspiración · leyendas · Sin categoría

Brownies, minairons y otros duendes

Investigando sobre Brownies para un relato he descubierto un mundo de posibilidades. Aquí os traigo un pequeño resumen de todos los pequeños seres que pueden ocupar vuestros cuentos.

Brownies

El brownie no solo es un pastel, o mi perro (a que es mono), sino también el nombre de un duende hogareño que vive en las casas escocesas. Su nombre básicamente significa «marroncito». Son seres pequeños, de unos diez centímetros y cubiertos de pelo marrón o ropas del mismo color, como he dicho, viven en las casas y ayudan con las tareas del hogar, a cambio de miel, pan y leche. Siempre se les ha asociado con la abundancia en una casa.

Imagenes de pixabay, pinterest y propia

¿Cuál de ellos es un mejor Brownie? Dímelo en los comentarios.

Leprechaun

360px-Leprechaun_ill_artlibre_jnlSeguro que muchos ya lo conocéis. Este tipo de duende es típico de Irlanda y un miembro de los Tautha Dé Dannan, los seres míticos que habitaban en las islas antes de la llegada de los celtas. Suelen vivir cerca de anillos de hadas y se dice que son ricos ya que acumulan vasijas llenas de tesoros que fueron enterradas en el pasado. Si fijas los ojos en un Leprechaun este no podrá huir, pero en el momento en que apartes la mirada desaparecerá.

Una curiosidad es que el color verde característico de sus ropas no fue tendencia hasta las festividades de San Patricio en USA. Antes vestía otros colores, como el rojo.

Imagen de wikipedia

Pixie

330px-Page_83_illustration_in_More_English_Fairy_TalesA un zapatero le ayudan un grupo de duendecillos a hacer zapatos. No recuerdo el nombre de la historia ni su origen. Pero puedo deciros sin mucha duda que se trataba de pixies. Los pixies son pequeñas criaturas de las islas británicas a las cuales les suele gustar la música y ayudan a los humanos en numerosas situaciones. Se dicen que son tan pequeñas que no puedes verlas.

Imagen de wikipedia

Domovoi

Domovoi_BilibinEl domovoi aparece en la mitología eslava como un ser peludo de la talla de un niño que guardan los hogares y viven cerca del fuego. En algunas ocasiones toma la forma de los habitantes de la casa y no le gustan los espejos. Me recuerda bastante al brownie escocés en que son seres peludos y afables, que ayudan en el hogar, pero hacerles enfadar puede tener consecuencias desastrosas.

Imagen de wikipedia

Kobold

Woman_with_kobold_babyKobold significa literalmente duende en alemán. Se le parece mucho al domovoi y al brownie en que vive en las casas y las cuida mientras sus propietarios se ausentan. Es también un ser que exige muy poco a cambio de su trabajo, pero que olvidarlo tiene consecuencias nefastas.

 

Lutin

Lutin aparece en la mitología asociado a dioses paganos del agua. Tiene un aspecto similar a un gnomo pero tiene que la capacidad de cambiar de forma y hacerse invisible. Igual que muchos otros duendes tiene la costumbre de cuidar de los hogares, y se les asocia mucho a las mujeres, con las cuáles suele obsesionarse.

Imagen de wikipedia

Martinico

DuendecitosEs un duende o demonio. Su nombre viene de la historia en la que aparece, donde sirve a un señor llamado Martín. Otro nombre por el que se les conoce es el de frailecillo. Son enanos calvos vestidos con hábitos franciscanos, que están asociado a la figura del cabezudo. Tienen una personalidad bromista, un ejemplo: convertir el oro de avaros en carbón. Goya los pintó.

Diaño

Igual que el martinico, se trata de un tipo de duende burlón, que se sitúa en la mitología asturiana, al cuál le gusta asustar a todo aquel que salga de noche, haciendo que se pierdan.

Imagen de wikipedia

 

Trastolillos

Que tendremos los españoles que la mayoría de nuestros duendes son liantes. Pese a que el trastolillo participa en las tareas domesticas no deja de ser un ser revoltoso y juguetón. Se le describe como un geniecillo más negro que el carbón que viste una capa roja y un bastón.

Minairo

Es un ser de tamaño diminuto que existe en los pirineos. Viven dentro de un canuto y si los abres saldrán en montones pidiéndote algo que hacer. De no demandarles nada, te matarán e irán a buscar un nuevo dueño. Se les usaba para explicar la increíble cantidad de terrenos y logros que conseguian acumular algunas personas en esa zona.

Alux

Alux: A Close Encounter of the Third Kind – The Yucatan TimesEs el nombre de un duende de la Península del Yucatan. Solo nos llegan a los tobillos a los humanos normales y se visten según la tradición maya. Suelen habitar en lugares naturales, como grutas o selvas, y tienen un carácter juguetón similar al de los leprechauns.

Imagen de the yucatan times

Chaneque

Se trata de unos enanos de la mitología mexicana que son capaces de causar enfermedades y tienen los pies al revés. Se hace la distinción entre los chanqueques buenos, que habitan en lugares apartados, y los malos, que suelen estar cerca del hombre. Son habitantes del inframundo y se les relaciona con el cuidado de los montes.

Sombrebrón

300px-SombreronSe trata de un enano que viaja con su guitarra y su gran sombrero. Hace enloquecer a las mujeres con su música y les trenza el cabello, intentando convencerlas de que se marchen con él. Pero cuidado, solo serias una más de su ejercito de almas errantes. Es típico de la mitología guatemalteca.

Pombero

Ya escribí sobre este enano cuando me centre en la mitología argentina. Lo comparé con un David el Gnomo con mal genio. Se trata de un enano que guarda los bosques y la naturaleza. Y castiga fieramente a todo el que se atreva a ensuciarla o destruirla. Es además, un violador, que secuestra mujeres y las deja embarazadas. Creedme, no os lo queréis encontrar.

Imagen de wikipedia

Curupira

CurupiraMás bien considerado un demonio de las regiones Amazónicas, el Curupira comparte con el Pombero su amor por la naturaleza. Protege los bosques y castiga a aquellos que cazan por placer. Se le describe como un niño de cabello rojo llameante con los pies invertidos, similar a los chanqueques. Se diría que con el objetivo de despistar a los cazadores.

Coquena

Seguimos con la linea de enanos protectores de la naturaleza. Este en particular de las zonas de los Andes, en Chile y Argentina. Va vestido con un sombrero con orejeras, un poncho y un collar de víboras. Tiene dos manos diferentes: una de plomo para castigar a los cazadores inescrupulosos, y otra de lana para acariciar a los animales. Es protector, especialmente, de las llamas y guanacos.

Imagen de wikipedia

Podéis encontrar más información sobre estos seres en la pagina de wikipedia. Si conocéis alguno que me haya dejado hacedmelo saber en los comentarios.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s