#UnAñodeAutoras · Inspiración

Historias que inspiran: La bruja, la espada y la hija del herrero

Tras leerme Mis historias y otros devaneos de Lídia Castro Navas y quedar gratamente sorprendida con los microrrelatos, me propuse lanzarme a leer una novela entera escrita por ella para este #unañodeautoras.

La bruja, la espada y la hija del herrero cuenta la historia de Hadrianna en el siglo XIV de nuestro mundo. La joven de 15 años espera con desasosiego un matrimonio concertado mientras sueña con empuñar las espadas que su padre crea. Una noche, una anciana llega un encargo muy especial que llevara a Hadrianna a luchar por su mundo en un futuro muy muy lejano contra malvados alienigenas.

IMG-20180729-WA0002

¡¡Y ahora voy con mi popular lista!!

1. Tenemos una bruja, una espada y una hija del herrero

¿No os fastidia cuando hay uno de esos títulos que no tiene nada que ver con la historia? ¿O cuando dicen exactamente la frase del título?

Pese a la larga frase cumple con cada punto de sus promesas. Tenemos a Ira (cries in pain), la maravillosa bruja; la espada de amatista mágica y, obviamente, a la hija del herrero, Hadrianna. Pero te los pasa por delante de las narices sin que te pares un momento a decir… ¡este es el titulo!

2. ¿Elfos? ¿Dónde?

En un principio todo parece indicar que la historia nos va ha hablar de magia y fantasía. Sin embargo, no tardamos a oír a Thor diciéndonos: La magia es la ciencia que no conocemos aun. La mayor parte de la historia, de hecho, se desarrolla en el futuro, pero la visión de una chica del medievo le da tintes de magia.

Me estoy desviando. A lo que quería es que ese futuro la tierra no esta habitada solo por humanos. Pero tampoco por alienigenas. (SPOILER ON!) Conocemos pronto a los Boscalianos y a los Cristalianos, dos especies de la tierra que no viven especialmente en la tierra… ¿Cómo lo pongo? Ahhhh. ¿Planos astrales? Bueno leeros el libro. Ya me entenderéis. (SPOILER OFF)

anjanamariposa3El caso es que ambas especies tienen en conjunto mucho de los elfos de Tolkien. Los boscalianos viven en armonía con la naturaleza. Toda su tecnología esta alimentada con basura. Y además tienen las orejas puntiagudas. Eso, muy elfos. ¿Qué es lo que les falta?

La altivez, sabelotodería e iluminación de los cristalianos. Estos son en apariencia algo así como un fantasma. Seres hechos de luz, pero que hablan como cualquier Galadriel de turno (y suerte que no como Tauriel).

Así que si os gustó Tolkien, pero estáis hartos de que siempre nos cuelen al elfo y al enano, esta es una buena variante.

Imagen de Rengadre AOM, de la obra Anjanas de Cantabria.

3. El futuro… y la ciencia

Mis conocimientos de biología se relamían mientras Lídia sacaba una criatura poco conocida detrás de otra. Ya os hable de lo muy fan que era de Sofía Rhei por retratar a los tardigrados. Pues Lídia la ha seguido de cerca a base de cianobacterias.

http_www.omicrono.comwp-contentuploads201604cianobacterias

Las cianobacterias son un tipo de bacterias muy antiguas a las cuales se les culpa de que todos nosotros hayamos evolucionado para respirar oxigeno. Antes de ellas, el mundo estaba en su mayoría repleto de hidrógeno, sulfatos y nitrógeno. Pero entonces llegaron con su fotosíntesis produciendo el oxigeno (que causo una enorme extinción) que lleno los mares y después la atmósfera. Y ahora estamos todos aquí.

Creo que ya os he dado muchas pistas sobre su función en un mundo post-apocaliptico así que voy a parar. Pero creo que todos deberíamos darles las gracias.

Otro bicho que me tocó la fibra sensible fueron los malvados invasores alienigenas: los Tenebris. El nombre significa tinieblas, y hace referencia a su necesidad de comer luz. Pero por su descripción me da que hizo un juego de palabras con una especie muy presente en la tierra: los Tenebrios.

http_viaorganica.orgwp-contentuploadsComo_Criar_Tenebrios_-_Documentos_de_Google-3

Se les conoce también como gusanos de la harina, y puede que en algunos años sean nuestra fuente principal de proteínas (¿no os habéis enterado?). Su forma adulta se parece mucho a la descripción de los temibles colonos, y al igual que estos, prefieren vivir en un lugar oscuro y seco.

4. Sigamos inventando

Da gusto ver nuevas ideas que varíen de las mismas cuatro cosas futuristas. Cosas como naves alimentadas con desechos, o el Pacyn, ese fantástico alimento que toma el sabor que más te gusta. Aún seguimos teniendo los robots, pero estos lejos de ser seres inánimes que cumplen una función, nos recuerdan a los de Star Wars. Con ideas propias, y ni un solo filtro.

Creo que no acabaría nunca si siguiera nombrando todos los inventos fantásticos (como la materia negra, uuuuuh, o los fulgur) y nuevos que nos encontramos en la historia de Lídia.

5. Cosas que podrían mejorar

La mayor parte de la trama ocurre en el futuro, donde se están acumulando humanos de todos los tiempos para aumentar las tropas. En un principio conocemos a varios, que tienen si no poca influencia en la historia. Me habría gustado que investigara más las diferencias culturales de cada uno, ya que vienen de pasados muy dispares, como las guerras feudales de Japón, o el siglo XXII.

Del mismo modo, se introducen personajes para el drama romántico desatendiendo otras historias construidas (cómo Ton, sigh). No me malinterpretéis, me entraba la risa tonta cada vez que a Dri le daban mariposas en el estomago. Pero el final de la historia no habría cambiado sin la intervención de su interés amoroso. Me da que solo estaba ahí para ser adorable y eso.

Aparte de ello, las explicaciones a veces son un poco repetitivas. Si alguien te dice que hagas algo, lo haces. No describes como haces exactamente lo que te ha dicho. Para gustos colores pero para mi retrasaba la trama y quitaba leña a otras partes más importantes (miedo me da el día en que alguien juzgue mi obra).

6. The conclusion

Nevemore. La historia es muy interesante y plantea un punto de vista muy diferente al que estoy acostumbrada. Ha sido un soplo de aire fresco, que es sentido en este mes tan caluroso. Además Lídia es una dulzura, que estará encantada de comentar tus opiniones y que vuelve la lectura mucho más dinámica e interesante.

Así que, si os gustan (como a mi) Star Wars, pero también El Señor de los Anillos. Esta es una muy buena idea para pasar vuestras horas libres.

20180803_122340
Su nombre es Ichi. ¿Adivináis de dónde le viene?

 

 

9 respuestas a “Historias que inspiran: La bruja, la espada y la hija del herrero

  1. Se te ha olvidado decir que es una lectura ligera, no porque sea simple, si no por el buen ritmo sin complicadas explicaciones y la estructuración de los capítulos que los hace adictivos.
    Lo mejor es que con este tipo de lectura todos tenemos, a pesar que nos gusta, una perspectiva diferente como las estrellas que desde el Universo nos observan a nosotros.

    Saludos

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s