#UnAñodeAutoras · Inspiración

#UnAñoDeAutoras: Lídia nos recomienda a sus autoras favoritas

Jessica Galera Andreu, La leyenda de la montaña

En las cavernas de la montaña de Vlezard, se encuentra la ciudad de Egnaron. 
Kanda es una joven guerrera que ha vivido sus dieciocho años con el imperioso afán de llegar hasta allí, enfrentarse a los dioses que moran en la roca y ganarse el derecho a exhibir el Nakh, la marca de los guerreros más valerosos de Mordana. 

Pero Egnaron no es lo que todos piensan y su leyenda oculta tantos misterios como mentiras. Hacer que la crean, sin embargo, no resulta tarea sencilla, cuando la doliente tierra de Mordana se enfrenta a una letal amenaza en forma de ejército, capaz de arrasar grandes reinos en una sola noche. 

Los magos buscan ayuda en ‘la última colonia’, once hombres venidos a menos, únicos supervivientes del grandioso reino de Veyernak, castigado por los dioses, que dedican sus vidas a luchar por los demás a cambio de dinero. 

Así, magia y espada unirán sus fuerzas en la resolución de un cerco que se estrecha y que empieza a ver encajadas las piezas de un complejo rompecabezas iniciado mucho tiempo atrás. Traspasar los límites de lo prohibido será el único modo de recuperar todo aquello que ama, unos ojos azules, los de Sibax, que la miran de un modo diferente.

Donde encontrarla: Lektu

¿Que opina Lídia? Recomendaría, con los ojos cerrados, cualquier libro escrito por Jessica Galera Andreu. Para mí tiene una pluma incomparable, una imaginación prodigiosa y una narrativa que engancha. Por decir uno, me decantaría por La leyenda de la montaña porque es el último que he leído y reseñado en mi blog. Autoconclusivo, donde la fantasía, acción, aventuras y algo de romance se mezclan en la eterna lucha entre el bien y el mal.

Paula de GreiRetorcida

36230781

Paula es una loca plagada de voces reprimidas, que a sus veinte y largos años decide vomitar sus historias o las historias de quien sea, en un blog que se vuelve cuasi-famoso.

Una mujer que habita entre sombras cómodamente, que refleja todo su cinismo escondido detrás de los vestigios de su sarcasmo, siempre aportando un toque irónico, el cual le ayuda a mantener la inocencia mientras suma seguidores.

Su inaparente equilibro mental se ve perturbado por la presencia binaria de un hombre, quien la desafía dentro de su propio juego. Una simbiosis inesperada la dejará desprevenida ante este perfecto extraño, quien utilizará el más vil de los recursos para llamar su atención y volver su propio ego en un gran enemigo.

La historia de una loca retorcida, indudablemente.

Donde encontrarla: Amazon

¿Qué opina Lídia? La conozco de la blogosfera y aun siendo de las antípodas tenemos mucho en común. Este libro es de género que no acostumbro a leer, pero que me sorprendió gratamente, por su originalidad y la sátira que esconde tras sus escenas de lo más cotidianas.

Mayte Blasco, La vida que pudimos vivir

Cinco mujeres deben trabajar en la fundación creada a un reconocido pintor español del siglo XIX y deben hacerlo bajo unas condiciones francamente complejas, donde la hostilidad y la desconfianza se convierten en elementos intrínsecos del día a día. Cada una de ellas posee un cargo distinto, una mentalidad diferente y un pasado convulso, y estos tres conceptos tan aparentemente poco relacionados entre sí son los que, en realidad, generan la trama de la historia.
Susana es la becaria, una chica insegura que padece los estigmas de su aspecto físico. Violeta es la bibliotecaria, una joven reaccionaria proclive a sufrir decepciones por parte de sus seres más queridos. Diana es la museóloga, una madre que lucha por mantenerse junto a su hija en una sociedad consumida por la crisis. Paola es la jefa de ellas tres, una bella mujer que busca la felicidad a toda costa a pesar de los obstáculos que encuentra por el camino. Soledad es la presidenta de la fundación, una maquiavélica persona llena de odio que emplea sus armas para alcanzar sus objetivos aunque sean carentes de ética. El nexo que une estas cinco personalidades es el lugar en el que trabajan, un palacete madrileño donde la corrupción acapara más protagonismo que el arte.

Donde encontrarla: Amazon

¿Qué opina Lídia? Una narrativa extremadamente cuidada y una historia muy bien trazada, con giros sorprendentes. Se trata de la vida de cinco mujeres que se entrelaza de la forma menos esperada.

Sadire Lleire, Menos cuentos de hadas y más polvos reales: Ana

36291264

Ana, movida por el amor, abandona su ciudad en busca del hombre que le ha robado el corazón a través de las redes sociales. En su interior está convencida de que en su nueva ciudad encontrará trabajo, hogar y un hombre con quien empezar su nueva vida. Sin embargo el destino tiene algo muy diferente preparado para ella. Una serie de casualidades (o no), la llevarán a conocer a una gitana con ademanes de diseñadora, a un okupa, una nueva «mejor amiga lesbiana», a un surfista cañón que le hará perder el sentido y a una rubia celosa que no dudará en desplegar sus armas para conseguir sus objetivos. ¿Estás preparado para acompañarla en su viaje?

Donde encontrarla: Amazon

¿Qué opina Lídia? Primera incursión en la literatura de esta bloguera con una novela breve y actual llena de humor, sarcasmo y crítica social al amor romántico.

Laura Gallego, Memorias de Idhún

En sus sueños había vislumbrado un mundo de soles y astros desconocidos: de cielos rojos y serpientes aladas que surcaban amenazantes y majestuosas el infinito. Pesadillas y fobias recurrentes que en nada habían mermado la capacidad de Jack para desarrollar la personalidad de un adolescente normal, hijo único de una sana, unida y cariñosa familia danesa. Hasta el traumático día del asesinato de sus padres, cuando su universo onírico comenzaría a cobrar visos de inquietante realidad.

Donde encontrarla: La Casa del Libro

¿Qué opina Lídia? Es una trilogía de fantasía imprescindible si te gusta el género.

Harry Potter

Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y el insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el Colegio Hogwarts de Magia. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y hará un puñado de buenos amigos… aunque también algunos temibles enemigos. Pero, sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico normal y corriente: ¡es un verdadero mago!

Donde encontrarla: La Casa del Libro

¿Qué opina Lídia? Por ser la historia de fantasía que a más gente ha atrapado. Tal y como indico en mi ubicación de Twitter, yo sigo en Hogwarts.

Orgullo y prejuicio

A lo largo de una trama que discurre con la precisión de un mecanismo de relojería, Jane Austen perfila una galería de personajes que conforman un perfecto y sutil retrato de la época: las peripecias de una dama empeñada en casar a sus hijas con el mejor partido de la región, los vaivenes sentimentales de las hermanas, el oportunismo de un clérigo adulador… El trazado de los caracteres y el análisis de las relaciones humanas sometidas a un rígido código de costumbres, elementos esenciales de la narrativa de la autora, alcanzan en Orgullo y prejuicio cotas de maestría insuperable.

Donde encontrarla: Lektu

¿Qué opina Lídia? Otro imprescindible de la literatura femenina, a mi modo de ver, es Austen. Ella ejemplifica la lucha de las mujeres por hacerse un hueco en el mundo de la escritura. Bajo la superficie de sus novelas de corte romántico, los personajes de Austen abogan por la importancia de la educación de la mujer, igual que lo haría Mary Wollstoncraft, pero mucho más sutil. Este es mi preferido de la prolífica autora británica.

 

4 respuestas a “#UnAñoDeAutoras: Lídia nos recomienda a sus autoras favoritas

  1. Reblogueó esto en El Blog de Lídiay comentado:
    Última entrada en el blog de Miss Spoiler dedicada en esta ocasión a recomendaciones de lecturas que me he atrevido a hacer. Me he centrado en autoras, primero algunas autopublicadas y después algunas consagradas vivas, y para terminar, una que ya está muerta, pero que es una imprescindible para mí. Espero que os gusten.
    Gracias a Paula por estas entradas que me ha destinado durante todo el mes de agosto. Ha sido un placer. Feliz tarde 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. Wooow, una se levanta pensando que va a ser un lunes común y me encuentro con esta maravillosa entrada. Gracias a vos, tocaya, por organizar esta linda iniciativa y a Lí por hacerme sentir rodeada de amigas.
    Pido permiso para rebloguear!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s