Es un nombre que os puede sonar poco. Egeria. A mi me llevó un par de horas de investigación montarme una imagen de ella.
En primer lugar, tenemos a Egeria.

Egeria era una ninfa que vivía en Roma, en Porta Capena. Era una ninfa del séquito de Venus, protectora de las novias y futuras madres. Y tuvo una participación importante en la formación religiosa de Roma.
Su historia se remonta al Rey Numa Pompilio (en la foto), segundo rey de Roma después de Romulo. Egeria era su mujer y su consejera. Se dice que le ayudó a escribir leyes sobre la religión y la mujer, convirtiendo a Pompilio en Numa el Piadoso. A la muerte del mortal, Egeria se convirtió en un pozo, consagrado a Diana, a dónde las monjas iban a buscar el agua para sus rituales.
La siguiente Egeria de la historia era una viajera.

Un poco más contemporánea que la ninfa que le dio el nombre, pero tampoco tanto, Egeria vivió también durante el yugo romano de Europa. Pero varios siglos después del nacimiento del imperio, más hacia su muerte, una vez este había adoptado el cristianismo como religión, y estaba dividido en dos partes.
Esta mujer nacida en la península ibérica era de origen noble y contaba con una gran formación. Algunas versiones la consideran, de hecho, monja. Pero esta parte no esta clara. Se sabe sin embargo, que haya por el 381dC decidió viajar por toda Europa hasta Tierra Santa, y lo plasmo en su libro: Ictinerarium ad Loca Santa.
Se sabe muy poco de Egeria aparte de lo que escribió sobre si misma y su viaje. Y aunque tienen la certeza que consiguió regresar a Hispania, no se sabe si vivió mucho más después. Se ha deducido que poseía un salvo conducto que le otorgo la protección de los soldados romanos a lo largo de gran parte de su viaje, por lo cual se sospecha que pudiera tener lazos con el emperador Teodosio. De igual manera, su aventura es una joya de su época que permite conocer la cultura y el funcionamiento de Grecia hasta Egipto en aquella época.
¿Y por qué el titulo de feminista?
Egeria vivió hace ya muchos siglos, y no es precisamente una mujer famosa. Pero vedlo en aquella época.
Es el nacimiento de Roma, y una mujer hace de consejera de un Rey.
Es la muerte de Roma, y una joven cristiana se lanza a un viaje ella solita por el mundo.
Bastante avanzada a su tiempo diría yo. Casi podría decirse que ambas Egerias están conectadas por la magia y la sabiduría. Revolucionadas que hicieron cosas con que muchas mujeres de esa época no se atrevían ni a soñar.