Celia es una chica que rebosa creatividad por cada poro de su piel, y todo eso mientras estudia un carrera tan tocho como farmacia. Suele compaginar el dibujo, con el estudio y la escritura. No es de extrañar que su nombre escogido haya sido La Bruja del Teatro, que junta dos de sus pasiones (la magia del conocimiento, y las artes).
De hecho debería haberlo sospechado cuando al poco de empezar a seguirla hizo un hilo en Twitter sobre plantas tóxicas. Sólo alguien con corazón de bruja, y nociones de farmacología, podría haberlo hecho.
Volviendo al papel, parece que Celia fue inspirada, al igual que muchas otras jóvenes, por la obra de J. K Rowling. No creo necesario el explicar por qué. Si tu no soñaste con recibir tu carta de Hogwarts, pintas más bien poco en este blog.
Este es uno de sus dibujos que puedes encontrar en su blog.
Sus géneros favoritos son el terror/suspense, la fantasía oscura, y la buenrollera/absurda. Una mezcla muy curiosa, y es que Celia suele mezclar, o mejor dicho, no escribe dentro de un genero concreto, si no tomando lo mejor de cada uno. Porqué: ¿Para qué estancarte en una temática si puedes sacar combinaciones?
Me inspira mucho que su excusa para escribir sea: escapar de la parte más sosa de la realidad. Porqué sinceramente, same. Cuando alguien me pregunta… ¿Por qué fantasía? La única respuesta correcta es: porqué la vida real necesita un poco de purpurina.
Así que si vosotros también os habéis sentido inspirados por esta loqüela jovencita, estad atentos para este mes que se nos viene encima.
Otra imagen de La Bruja del Teatro.
Una respuesta a “#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Celia Añó”