Inspiración

6 razones para ver Steven Universe

Esta es una pequeña adaptación  de uno de mis exámenes de inglés. Mi profesor nos pedía que le recomendáramos una serie que ver con sus hijos, y supe exactamente de quien hablar desde el principio.

http_womenwriteaboutcomics.comwp-contentuploads201409Throwing-Popcorn-Steven-Universe-Banner
womenwriteaboutcomics

Ya os había hablado de lo mucho que disfrutaba con Star contra las Fuerzas del Mal, pero este show es mi favorito de los últimos tiempos, y aquí tenéis por que.

Steven Universe cuenta la historia de un niño con este nombre que intenta encontrar su identidad mientras crece junto a las tres mejores amigas de su madre. Y ahora viene el toque fantástico: su madre era una alienigena, al igual que sus cuidadoras, que inicio una guerra contra su planeta para proteger a la Tierra y sus habitantes de una invasión. Muchos milenios después, Steven tiene que lidiar con las consecuencias de las decisiones de una mujer que ya no esta.

  1. Feminismo

Este 2018 es un año dedicado a exaltar los trabajos de las mujeres, muy a menudo invisibilizadas. Este show, no solo esta creado, escrito y dirigido por una mujer (de hecho hace poco se declaró agenero) llamada Rebecca Sugar, sinó que además cuenta con un cast mayoritario de personajes femeninos.

Tenemos a las tres mujeres, las Cristal Gems, que acompañaran a Steven en sus aventuras y le ayudaran a crecer como persona y como Líder.

Amethist/Amatista

https_s-media-cache-ak0.pinimg.comoriginalsa96c3da96c3db6f857d869bc994c9f79b07a1b
pinterest

Amatista es la alíen más joven del trio. A diferencia de sus compañeras no vivió la guerra, pero si sus consecuencias. Es una de las pocas gemas creadas en la tierra y la única superviviente en el planeta de su colonia. Un tanto inmadura y despreocupada, es la que tiene más características humanas. Le gusta comer, dormir y liarla parda, para exasperación de Perla.

Garnet/Granate

http_img2.wikia.nocookie.net__cb20140227161356p__protagonistimages55bSteven_garnet_174x252
freecoloringpages

Es que no me gusta nada el nombre en Español. Garnet es la Líder de las Gemas de Cristal, una mujer seria y muy a menudo poco abierta. Siempre sabe lo que debe hacerse y es el ejemplo a seguir para todos los miembros del grupo. Según avanzan los capítulos vamos conociendo más sobre su misterioso origen y las razones que la obligaron a unirse a la rebelión.

Pearl/Perla

http_ep.yimg.comaydragonballzcentralsteven-universe-pearl-small-plush-ucc-distributing-inc-pre-order-ships-january-2
toywiz

Es la mama del grupo. La mano de derecha de la que fue la madre de Steven, y una acérrima protectora del pequeño. Pese a que a veces tiene sentimientos encontrados con respecto a la relación de Rose (la madre de Steven) con Greg (el padre), siempre luchara por proteger al pequeño fruto de aquella unión. Sera su maestra y principal brújula moral durante la mayor parte de la historia. Pero según vayamos descubriendo los fantasmas de su pasado, los roles cambiaran.

2. Soy fuerte, soy inseguro, soy sensible

Nos quejamos mucho de la masculinidad tóxica en los medios y en la vida. Pues Steven es alguien que me encantaría que fuera el modelo a seguir de las siguientes generaciones. Es un niño de 13 años, regordete, sentimental, emotivo, compasivo, empatico… Y al mismo tiempo es el protagonista, el Líder de las Gemas, el catalizador de todo lo que ocurre en la serie. Da gusto ver a alguien pasar por tantos malos tragos y que siga permitiéndose confiar en la bondad de los demás. Lo mejor, es que esa bondad se presenta como una fortaleza a su favor, algo que celebrar y que le hace único.

Connie y Steven son un dúo adorable que comparte esa mágica característica de poder meterse en una batalla por el destino del planeta tierra y cinco minutos después hacer carantoñas a unos gatitos.

3. Ni blanco ni negro.

Aaaaaah los villanos. En Steven Universe uno no sabe si llamarlos así. ¿Hay un ejercito de alienigenas que quieres convertir la Tierra en su colonia y erradicar toda vida sobre ella? Son los malos, ¿no? Debes odiarlos, temerlos, animar a los héroes para que los detengan. Desde luego no debes identificarte con ellos, sufrir sus perdidas e, incluso, desear que ganen (aunque solo sea un poquito).

https_i.ytimg.comviNCeJ6eDshHkmaxresdefault
doovi

Según avanza la serie vemos que las motivaciones de los antagonistas tienen sentido, son morales e incluso empatizamos con ellas. Es increíble conseguir que te guste un malo.

4. Aprendemos de nuestros errores

https_meimi132.files.wordpress.com201510rose-quartz2
meimi132

Una gran parte de la trama es un conflicto dejado a medias por la madre de Steven, Rose Cuarzo. Todos sus errores son arrastrados por sus tres compañeras, y es Steven el obligado de enseñarles a seguir adelante y aprender de sus errores. Es maravilloso ver a Perla ganar confianza en si misma, a Amatista dejar de sentirse un parásito, y a Garnet, bueno, Garnet es perfecta jajajaja.

No solo mejoran las Gemas, sino que muchos enemigos y humanos aprenden de las aventuras de Steven y se convierten en mejores personas. Algunos incluso se unen a la Gemas para defender la tierra.

5. LGTBQA+++++++

Garnet es su máximo exponente, pero esta lleno de otros personajes únicos y fantásticos. Que si, son alienigenas, y «en teoría no tienen genero», pero no me dirás que no parecen dos mujeres tan enamoradas, que siempre están fusionadas en una sola. Literalmente, no pueden existir la una sin la otra.

http_newnownext.mtvnimages.com201507ruby-and-sapphire
mewnownext
http_pm1.narvii.com6064abf99454c6fbbedc77579ffed6671d59267ca41e_hq
aminoapps

Una cualidad de las gemas es la habilidad para fusionarse. Unir sus cuerpos, mentes y habilidades en una sola para hacer frente a conflictos. Aunque se usa más para expresar el amor, ya que es una muestra de confianza entre dos almas, e incluso abrir mentes (looking at you Jasper).

Queda añadir Stevonnie. La fusión de genero no binario entre Connie y Steven, que enlaza lo mejor de cada uno. O el hecho de que Steven se sienta muuuuy cómodo poniéndose vestiditos, jajaja (una vez más representación de masculinidad no tóxica).

Esta serie es una fantástica manera de que la siguientes generaciones crezcan con una mente más abierta y comprensiva. ¡Y todo a base de luchas intergalacticas!

6. Scifi para todas las edades

¿He dicho ya que va de alienigenas que intentan invadir la tierra? Pues me repito. Hay muchas series de fantasía, pero muy pocas infantiles que puedan considerarse Scifi. Así que si quieres que tus hijos crezcan amando Star Wars, Steven es un buen lugar por el que comenzar.

 

 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Marisa nos recomienda sus autoras favoritas

Jessica Galera Andreu, Saga Divano

El mundo de Tayra se detiene con la muerte de su novio Alex en un fatídico accidente de coche. Todo lo que quedó por decir y por hacer cobra especial sentido con la aparición de tres extrañas personas que afirman ser ángeles y que buscan el alma de uno de los suyos, reencarnado en un humano, al que han de hallar antes de que un caído lo haga. La caótica existencia de Tayra se ve acentuada más si cabe, aunque también, gracias a ellos, es por fin capaz de encontrar una explicación a las misteriosas presencias que la llevan acechando desde hace varios meses y a las que estaba empezando a acostumbrarse. Asalian, Diorah y Deos la ponen al corriente acerca de un desorden entre mundos que provoca la posibilidad de pasar de una dimensión a otra, vidas paralelas, donde los desconocidos pueden ser amigos; los amigos, desconocidos y los muertos pueden estar vivos. Vidas diferentes, caminos distintos y otras decisiones que generan una existencia desconocida para ella. Tayra se ve obligada a poner su vida en manos de los tres. La atracción incontenible que Deos ejerce sobre ella topará de frente con su amor incondicional por Alex, arrastrándola de lleno a la Guerra Ancestral entre el bien y el mal, una batalla tan antigua como sus propios sentimientos.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Qué opina Marisa? Recomiendo a Jessica Galera Andreu con su saga Divano y su bilogía Dioses de Antara. Me enamoré de sus libros (fantasía juvenil). No pude dejar de leer. Además que nos hemos hecho coleguillas en este mundo de la escritura y sé de buena tinta que encima también es maja y puede enviar los libros firmados.

Laura Gallego, Memorias de Idhún

En sus sueños había vislumbrado un mundo de soles y astros desconocidos: de cielos rojos y serpientes aladas que surcaban amenazantes y majestuosas el infinito. Pesadillas y fobias recurrentes que en nada habían mermado la capacidad de Jack para desarrollar la personalidad de un adolescente normal, hijo único de una sana, unida y cariñosa familia danesa. Hasta el traumático día del asesinato de sus padres, cuando su universo onírico comenzaría a cobrar visos de inquietante realidad.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

¿Qué opina Marisa? Me encanta Laura Gallego y su trilogía Memorias de Idhún. Pero me he leído casi todos sus libros y puf me fascinan en su mayoría.

Maggie Stiefvater, Saga Temblor

Cuando el amor te hace temblar en otoño es mejor que el invierno no llegue nunca: las primeras nevadas pueden arrebatarte a quien más deseas. 
Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. 
Desde entonces todos los inviernos Grace se asoma al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan. Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, “su lobo”. 
Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico, se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos. 
Son de un extraño color amarillo. 

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

¿Qué opina Marisa? Maggie Stiefvater y su trilogía más spin off de Temblor. Morí de amor.

C. Cast y Kristin Cast, La casa de la noche.

La serie de la Casa de la noche está ambientada en un mundo muy parecida a la nuestra, excepto en el mundo donde los vampiros siempre han existido. En este primer libro de la serie, Zoey entra en la Casa de la Noche, una escuela donde, después de haber experimentado el cambio, se entrenará para convertirse en un vampiro adulto. No todos lo eligen hacer. Es difícil empezar una nueva vida, lejos de sus padres y amigos, y encima de eso, Zoey descubre que no es un novato promedio. Ella se ha marcado como especial por la diosa vampira, Nyx. Cuando ella descubre que la líder de las Hijas Oscuras, el club de élite de la escuela, está haciendo mal uso de sus dones dados por la diosa, Zoey debe buscar en lo profundo de sí misma el valor para abrazar su destino – con un poco de ayuda de sus amigos nuevos Vampiros.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

¿Qué opina Marisa? C. Cast y Kristin Cast y su saga La casa de la noche. Es mi lectura actual, voy por Abrasada y me tiene súper enganchada.

el clan de les lleones · Personatges

Qui és la Martina?

Nom: Martina Molina

Tipus de personatge: personatge secundari.

Data de naixement: 11 de juliol de 1983

Edat (El Clan de les Lleones): 24 anys

Gendre: femení.

Lloc de naixement: Vic, Catalunya, Espanya.

Residencia: Vic, Catalunya, Espanya.

Aparença

http_%2F%2Fstatic.rbcasting.com%2F455454-aina-clotet.jpg
Aina Clotet

Similar a la Kimiko, la Martina té faccions mediterrànies, i mai s’ha sentit més identificada que com a catalana. Dona treballadora fins a més no poder, sempre té el cansament marcat a la pell i en la seva tassa de café, degut a les llargues hores que dedica als seus dos treballs. Forta per les seves tardes entre els Sagals d’Osona, pocs saben que té una vida atlètica fora del seu dia a dia dins la petita comunitat que es la ciutat on viu.

Altura: 171 cm

Ulls: castanys.

Cabell:  castany.

Caràcter

Orgullosa, compassiva i maternal, no va ser sorpresa per a ningú quan va deixar Vic per anar a estudiar infermeria a la Pompeu Fabra. La sorpresa va arribar quan va decidir allistar-se les Forces de Pau de las Nacions Unides, pocs fora de la seva família immediata s’haurien imaginat que tenia similar estomac per als conflictes armats. A diferencia de la Kimiko i la Isis, la Martina ha crescut en un àmbit tranquil sense llargs i viatges ni canvis constants, cosa que li dona una personalitat molt més calmada. Es la brúixola moral de la seva amiga Kimiko, i sovint dels amics al seu voltant.

3 virtuts o talents: intel·ligència, moral, compasiva.

3 defectes o carències: cinica, TDAH, sempre arriba tard (potser perqué es sol quedar adormida).

martina_molina_bebinator

Aficions: els castellers, la gestió psicològica del trauma, les tele-novel·les catalanes.

Pors, fòbies, manies: que els seus actes siguin un símptoma del problema més que una solució. Tendeix a culpabilitzar-se.

Somnis, objectius: marcar una diferencia en la vida dels demés, millorar el seu benestar, la pau mundial.

Professió/estudis

Infermera militar a les Forces de Pau de les Nacions Unides.

Vocació frustrada: infermera de psiquiatria.

Família

Ambdós dels seus pares viuen i estan planejant la seva jubilació a la Costa Brava, tot i que encara queda. No té germans, però si molts cosins per part de pare.

Altres relacions: no té molt clar si els seus companys de batalló són els seus amics, o no. La seva millor amiga es la Kimiko, la qual considera una germana petita.

Aesthetics el clan de les lleones (4)

 

Sin categoría

Sorteo #leoautorasoct

Sorteo de un pack de libros (argentinos) para celebrar este fantástico mes.

One book,one pen,one child,and one

¿Qué puedes ganar?

  1. Un ejemplar de los Viajes de Marion de Victoria Bayona.
  2. Un ejemplar de Cuentas Fantásticos Argentinos.
  3. Un imán de llama.
  4. Una pulsera de los Pueblos Originarios.
  5. Un botellín de Fernet.

¿Quién y cómo puedes participar?

  1. Sigue a @mis2spoiler.
  2. Rebloguea
  3. Comenta con tu autora favorita

Solo pueden participar habitantes de España (península e islas), y el sorteo acaba el 31/10!One book,one pen,one child,and one

 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Marisa M.R.

La autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. ¿Leíste mucho antes de empezar a escribir? ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?


Para empezar, muchísimas gracias por la entrevista y por leer mi novela. Estoy muy emocionada.

Respondiendo a tus preguntas por orden, diré que siempre he leído, y también de pequeña me inventaba pequeñas historias pero porque amaba hacerlo.

http_2.bp.blogspot.com-efjgRwOWyEITf4LK4aONGIAAAAAAAADdc6AKYZpHddWIs1600ElDecimoReino
videojor

Cuando terminé de escribir Ángel de sangre tuve el enorme deseo de querer que otros formasen parte de aquello que había creado. Nunca pensé seriamente en ser escritora, solo me movió las ganas de compartir con el mundo una historia. Hasta que no vi la primera novela impresa en papel (Los espejos de Whitney Rose) no supe realmente cuánto me gustaba aquello, pero debo admitir que siempre fantaseé con ver mis novelas en las estanterías de las tiendas o en las casas de extraños.

Todo me sirve de inspiración a la hora de escribir: un libro, una película, un sueño… Con Ángel de sangre me inspiró la película de La reina de los condenados y con Los espejos de Whitney Rose, la miniserie de El décimo reino. Aunque a lo largo de la creación muchas otras cosas me inspiraron.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra?  ¿Por qué elegiste la autoedición?

Conocer a tantas personas maravillosas a través de las redes sociales, dándole una oportunidad a mis obras y fangileando conmigo, es algo que no está pagado. Poder tener esa proximidad con los lectores es la mejor experiencia.

A la hora de publicar la novela pensé en la autoedición por la rapidez y la facilidad que me suponía. No tenía que esperar meses o años para que una editorial se interesase por mi obra, autoeditando la tenía al momento en el mercado.

Unañodeautoras2

Busqué por internet diferentes editoriales de autoedición, incluida amazon, en cuya plataforma publicaba el formato ebook y el papel desde dos sitios distintos, creo que ahora han mejorado eso con kdp. La cuestión es que mirando foros, webs diferentes y demás, Caligrama fue la que me convenció, así que me arriesgué con ellos optando por publicar una novela autoconclusiva en lugar de mi trilogía, porque quería pecar de ingenua con una novela y no con tres. Por ahora sigo con ellos y espero que me siga yendo bien.

¿Crees que tu formación como técnico de educación afecta a tus historias?

Los niños forman parte de mi vida y en mi caso todo me sirve de inspiración. Por ejemplo en Los espejos de Whitney Rose hay un espejo con el nombre de una de las niñas de la ludoteca donde trabajo. No sé hasta qué punto trabajar con niños puede influirme en algo, pero desde luego que ver la vida a través de sus ojos es un privilegio y siempre te sacan una sonrisa.

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

lantia_cover_5aa15333dd2a0_360
caligramaeditorial

Muchos (risas). La verdad es que tanto en la novela de Ángel de sangre como en la de los espejos, hay mucho de mí en uno o varios personajes, así que leer esas novelas también es como si leyerais parte de mí pero con modificaciones. Puedo centrarme solo en una sola parte de mi personalidad, suprimiendo otras y creando así a algunos personajes.

Todos tenemos un hijo favorito. ¿Cuál de todos tus libros tiene un lugar especial en tu corazón?

¡No me hagas esto! Son tan diferentes entre sí… Ángel de sangre fue lo primero que escribí entre mis dieciséis y veintiún años (la trilogía entera) Crecí con ella y es posible que incluso los que leáis la trilogía os deis cuenta de esa evolución en muchos sentidos. Los espejos de Whitney Rose lo escribí entre los veintiún y veinticuatro años, otra etapa importante, más madura y diferente pero sin dejar mi esencia. No puedo, no sabría cuál escoger.

Tengo que preguntártelo… ¿de dónde sacas esos booktrailers tan chulos? ¿Los haces tu misma?

¡Gracias! Sí los hago yo, son montajes de escenas que ya existen pero que los acorto pongo letras si hace falta, busco algo que encaje… Es difícil encontrar la escena que buscas y muchas veces hay que improvisar porque la escena ideal no existe en modo vídeo, pero dentro de mi ignorancia es lo mejor que sé hacerlo. Utilizo Windows Live Movie Maker por si a alguien le interesa.

Escribes sobre todo sobre fantasía. ¿Por qué elegiste este genero?

Sí, escribo fantasía. No escogí el género, simplemente me nació. Cuando empiezo a escribir no me planteo en qué género va a encajar, solo escribo. Podría decirse que la fantasía me escoge a mí, y yo encantada porque también es lo que me gusta.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

La verdad es que me has hecho ir a mi estantería a comprobarlo, porque cuando me compro un libro no me fijo en si el autor es hombre o mujer, pero en este caso debo decir que casi todos mis libros están escritos por mujeres. Quizás también se deba a que leo mucha fantasía juvenil y suelen ser más las mujeres las que escriben de ese género.

No creo que haya que aumentar la visibilidad de las obras femeninas, solo de las obras que de verdad tengan calidad independientemente de si el autor es hombre o mujer. Con eso quiero decir que las mujeres no deberían ponerse un seudónimo masculino, porque eso no hace ningún bien a nadie, pero las editoriales y los lectores no tendrían que fijarse en el sexo del que ha escrito la novela como si aquello fuese un indicio de calidad. Me  parece ridículo que alguien pueda pensar que la calidad de una novela es proporcional a lo que haya entre las piernas del escritor/a.

Unañodeautoras2 (2)

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Conozco dos de las iniciativas y me parece bien por el hecho de dar a conocer a escritoras femeninas que no sean especialmente famosas (como en mi caso). Lo vería igual de bien que se hiciese con escritores varones o que se pudiese hacer con los dos géneros en las tres iniciativas,  pero comprendo que es precisamente la mujer la que lleva el lastre de no ser valoradas y que estas iniciativas sirven para darnos un empujón. Toda ayuda es poca.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Como he mencionado, las mujeres que nos dedicamos a escribir y queremos optar por hacerlo bajo seudónimo, elegir el apodo de un hombre porque «venderé más» no ayuda a nadie, tendría que decir: «Soy mujer, escribo y no me avergüenzo de ello, ni mucho menos».

Las oportunidades deberían ser las mismas para los dos. La igualdad es simplemente eso, tener los mismo derechos, creo que no es pedir demasiado. Está claro que la mentalidad de la gente en cuanto a la elección que haga de los libros que quiera comprarse, fijándose en si el escritor es hombre o mujer, no vamos a poder cambiarlo, pero las mujeres que escribimos sí podemos dar la cara y mostrar al mundo que también hay buena literatura escrita por mujeres.

El cambio empieza en nosotros, en el lector a la hora de abrir su mente y la escritora mostrándose al mundo.

 

 

el clan de les lleones · Personatges

¿Quién es el Sr. Lestrade?

Nombre: Charles Lestrade

Tipo de personaje: personaje secundario.

Fecha de nacimiento: 11 febrero 1936

Edad (El Clan de las Leonas): 71 años

Genero: masculino.

Lugar de nacimiento: Regina, Canadá.

Residencia: Vancouver, Canadá.

Apariencia

http_2f2frichestcelebrities-org2fwp-content2fuploads2f20152f052fleslie-nielsen-net-worth.jpg
Leslie Nielsen

El pobre Sr. Lestrade ha vivido muchos años y muchos quebraderos de cabeza. Debería jubilarse de una vez, pero no sabe como parar. Viste el uniforme típico de los funcionarios: chaqueta, pantalones y camisa, incluso cuando no tiene que ir a trabajar. Siempre va acompañado de su maletín, donde se encuentra cada niño que esta siguiendo en ese momento, por si debe salir corriendo por una emergencia.

Altura: 187 cm

Ojos: castaños.

Pelo:  blanco.

Carácter

Naciendo en el 36, recuerda muy poco de la II Guerra Mundial, pero debido a su ascendencia judía, siempre se ha sentido muy identificado con su sufrimiento. Fue aprendiendo sobre los campos de concentración, con niños separados de sus familias, que se decidió a proteger a los mas vulnerables. Después de pasar por derecho entró como representante de los niños en el sistema, los cuales tienen tendencia a meterse en líos. Muy responsable, ha entregado su vida a los demás.

3 virtudes o talentos: responsable, altruista, inteligente.

3 defectos o carencias: después de tantos años empieza a estar un poco harto de estos niños irrespetuosos, especialmente cuando lo levantan en medio de la noche, no sabe hablar de nada que no sea su trabajo, poco paternalista para alguien con su trabajo.

charles_lestrade_bebinator

Aficiones: novela histórica, los diferentes tes, el holocausto.

Miedos, fobias, manías: burn out profesional, poco comprensible algunas veces.

Sueños y objetivos:  marcar la diferencia en la vida de algún joven.

Profesión/estudios

Representante de menores del Estado.

Vocación frustrada: historiador.

Familia

Su mujer, y sus dos perros.

Otras relaciones: tiene varios amigos en la sinagoga.

Aesthetics el clan de les lleones (3).jpg

#UnAñodeAutoras · Inspiración

Historias que inspiran: Los Espejos de Whitney Rose

Cuando Grace decide independizarse al fin y disfrutar de su autonomía y amada tranquilidad, se ve de pronto atravesando un espejo que la llevaría un mundo dividido en doce reinos, cuyos habitantes la buscan o bien para aniquilarla o bien para hacer cumplir una antigua profecí­a.

20180920_191336
Argos ya ha sido adoptado! Pero hay muchos otros gatitos que aun buscan hogar.

1. El señor de los anillos

Tolkien es una de las figuras literarias fantásticas mas importantes e inspiradoras de su época. Muchos son los que utilizan sus recursos literarios a la hora de escribir, pecando un poco en elfo, enano, humanos y magia… vamos a salvar el mundo. Marisa trae otra vez, esta formula, pero dándole un giro de tuerca. Añade criaturas mitológicas y se inventa otras (me dejo lo que me parece para el siguiente punto) para darle a la formula Tolkien un toque refrescante.

2. Mitología con una vuelta de tuerca

Una de las cosas que mas me han gustado de la historia es como ha utilizado criaturas mitológicas tradicionales y les ha dado una personalidad completamente nueva. Sassy gorgonas, faunos serios… Marisa trae a la vida muchas de las bestias que pueblan nuestros cuentos: sirenas, enanos, ogros, ¡¡el kraken!! Pero lo hace de una forma diferente. No se como expresarlo… quizás con que muchas de ellas tienen características nuevas o que podrían resultar contrarias a sus definiciones. El caso es que no se sienten como los mismos de siempre.

3. Y nuevos seres en la mezcla

Ademas de jugar con personajes típicos, Marisa añade criaturas de su propia invención. Es algo que siempre valoro mucho, como remarco en Róndola de Sofia Rhei o en La Bruja, la Espada y la Hija del Herrero de Lidia Castro.

No se si me pegara por spmaearos con mi fascinación por ellos, así que aviso de spoilers:

  • Los seres de las cuatro lunas: seres anfibios, es lo mas correcto para generalizar creo. No son los más novedosos (podríamos decir que recuerdan a los gyojins de One Piece). Pero me encantaron como aparición, sobretodo la reina erizo de mar.
https_i.ytimg.comvi37zPuwz5s58maxresdefault
youtube
  • http_2.bp.blogspot.com_TSQU2hTbbNETMOOS5D9M4IAAAAAAAACp0K4tqWwiJlGss1600The-Real-Scorpion-King--57253
    nadanoslibradeescorpio

    Skorps: no consigo recordarlos claramente en mi mente. Solo diré que no paré de pensar en El Rey Escorpión cada vez que aparecían. Seres terroríficos, pero que podrían haber sido muy interesantes si Grace hubiera inter-actuado con ellos.

  • Nardos: los bichos azules de avatar jajajaja. No, son mas como las hadas azules. Muy novedosas, y me habría encantado saber mas de ellas y su biología (porque se deshacen????).
  • Indras: son Groots. No tengo más que añadir. Pero Groot es muy novedoso, y como no creo que Marisa se dedique a viajar por las profundidades de Marvel, le daré crédito por habérselo imaginado antes de apareciera en una película.
  • Drifits: esas hadas heladas me dejaron con un escalofrío.
  • La joya de la corona: los seres del duodécimo reino. Seres de cristal muy especiales. Y no quiero fastidiar mas la sorpresa!!! Pero muy bien formados!! Solo diré eso.
  • Muchos mas que no puedo incluir. Más que nada porque su papel no es tan importante, y no me quiero alargar.

4. Los espejos.

La historia se centra alrededor de ellos y sus dones. Y como he dicho tiene una gran importancia, el hecho de que Marisa se haya podido imaginar una magia así. Tienen su propio sistema de funcionamiento y sus reglas. Algo que no es fácil y que he admirado mucho.

https_studiojoslizen.files.wordpress.com201309chants-field-mirror-4-by-alex-baker-photograph
estudiojoslizen

5. ¡¡¡Triangulo amoroso!!!

Marisa seguro que se ríe cuando lea esto, porque no he parado de quejarme durante todo el rato. Soy un poco como Grace. Lo odio y lo amo a partes iguales.

He criticado profundamente a todos los miembros de este triangulo y a sus comeduras de coco, pero no podía parar de leer. Es ese guilty pleasure de la telenovela. Sabes que se están pasando de dramáticos, pero adoras el drama. A mi me ha conseguido tener en vilo hasta el ultimo capitulo.

6. Como entrenar a tu dragón.

Es la otra parte de la historia junto con el señor de los anillos, jaja. Y como amante de esa película, adoro a los dragones tontorrones llamados Bob.

http_images6.fanpop.comimagephotos35300000Toothless-toothless-the-dragon-35378483-1280-80
fanpop

7. Ritmo rápido y conflicto constante

La historia es larga, 400 paginas, y Marisa habría tenido espacio de sobras para enrollarse e irse por las ramas (como yo habría hecho, sinceramente, con tanto personaje secundario interesante). Por suerte para el lector se mantiene fiel al arco principal que espolvorea constantemente con acción y, como no, con drama.

Cosas a mejorar

1. Sobre-explicación

Este es un fallo, en mi opinión, mas del corrector y la editorial que de la autora. Hay muchas veces en que una misma frase se repite en un parágrafo, y no porque sea para darle efecto. Los «en ese momento» de Marisa son mis «parecía». Es algo que no ves cuando escribes, pero que un corrector debería haber notado.

Del mismo modo, y a mayor escala, hay parágrafos enteros dedicados a recordarte cosas que han pasado hace relativamente poco. Puede que sea mi cerebro sobre-analizador, pero no necesitaba que me recordaran cada vez que utilizaban el espejo X de donde lo habían sacado. Con una vez es suficiente, dos max si temes que el lector lo haya podido pasar por alto. Pero, más corta la acción, y da un poco la impresión de que te toman por idiota.

2. Espejo ex-maquina

Los espejos son una parte muy importante. Es el objeto alrededor del cual se crea la historia. Y tiene sentido que aparezcan constantemente. Pero así como hay algunos muy bien introducidos, como por ejemplo los portales o el espejo traductor. Hay otros que aparecen espontáneamente solo para salvar una situación insostenible. Spoiler maximo: eso de los espejos gemelos… se usan muchas veces y tienen sentido y función, pero aparecen de sopetón sin mas explicación. Es como… hay si lo tenia por aquí. Me habría gustado que se comentaran que existieran por lo menos, antes de su uso inmediato. Aunque solo sea para dispersar un poco el parrafon explicatorio.

Y esto pasa mas de una vez. (Te estoy mirando a ti, espejo paralizante).

3. ¡¡¡El mal!!!!

Me cabrea que no haya un malo identificable. Si, hay malos que quieren cosas malas, pero no hay antagonistas a la protagonista, ni una razón clara por la que los malos son malos. Aparte de: llevan el mal en su interior. Y es, el no darles voz, una oportunidad perdida.

4. El final

Me encanta la historia, pero me he tirado de los pelos al final. Y esto es spoiler maximo pero… ¡¡no pueden acabar todos bien!! ¡¡¡Que la mitad se habían muerto leñe!!! ¡¡¡No puedes salvarlos al todos mágicamente!!! ¡¡Es que da la impresión que todos los sacrificios hechos son papel mojado!!

Mis quejas subjetivas.

Esto no tiene que ver con la calidad de la trama, pero necesito quejarme. Como he dicho, no le quita calidad a la historia, es solo yo fangirleando agresivamente.

1. Oportunidades perdidas.

Hay personajes secundarios con historias mas o menos completas. Y como siempre, esta la plasta de turno (yo) diciendo que es injusto; que su secundario debería ser igual de importante que el protagonista.

Me pasa con dos sobretodo.

  • Okaritz: si yo existiera en el mundo de Marisa seria Okatitz. O muy amiga suya o su amante. Okaritz es mi espíritu animal. Jinete de dragón, tierna princesa, temible general de tropas y curandera de dragón aficionada. Suspiro. Entiendo que no era tan importante para la trama como su hermano o primo, pero habría adorado que tuviera mas screentime.
https_i.ytimg.comvi6lrGbPUQrZsmaxresdefault
youtube
  • https_i.pinimg.com736xafeab1afeab1f286bdeb406344ef79038e3575--magical-creatures-the-creatures
    pinterest

    Briego: esta guerra la tengo con Marisa desde que empece a leerme el libro. Briego seria mi otro amante. Es el señor Tumnus de Narnia, pero con esteroides. Y yo ya amaba al señor Tumnus. Ademas, es el primero que conoce a Grace, su guía, su mentor, su amigo. Tiene un gran peso en la historia, y de golpe… llegan los intereses amorosos y se convierte en un personaje de fondo sin personalidad. Y yo quiero darle un puñetazo a alguien.

2. Whitney Rose es la verdadera villana.

Arriba me quejo de que no hay un antagonista claro en la trama. Y en parte es a medias. Si nos ponemos a analizar, sobre-profundizar, vemos que hay una villana: Whitney. Y lo pongo en subjetivo, porque no se hasta que punto estoy sobre-analizando.

https_georginabutler.files.wordpress.com201312snow-white-jennifer-ellison-as-the-wicked-queen
imgkid

Massive spoiler. 

  1. Whitney crea espejos con dones que deben ayudar a su mundo. El poder acaba corrompiendo a todos. Se vuelven avariciosos y comienzan una guerra.
  2. Whitney esta horrorizada y crea una profecía porque ella no puede pararlo en ese momento.

Así es como lo planeta la historia. Whitney es buena. No puede hacerlo ella sola y le casca el muerto a Grace, ¿¿¿por que ella si puede??? ¿¿¿Por que es pura???

Ahora intentemos verla bajo otra luz.

  1. Whitney ve un mundo corrompido por sus espejos. La gente se pelea por ellos, porque para conseguirlos legalmente, tienes que dar años de vida. Algo muy valioso, digo yo. Exagerado en según que situaciones.
  2. La gente no solo se ha corrompido por el poder de los espejos. Sino por el alto precio a pagar por conseguirlos. Y el segundo, es culpa de Whitney. Ella pone el precio.
  3. El problema se acabaría si todos los espejos desaparecieran. Pero necesita que otro lo haga. ¿¿Por que?? ¡¡Porque esta enfadada!!! ¡¡¡Le carga el muerto a otro, prolongando una guerra 500 años, solo porque no puede encontrar la compasión en si misma!!!
  4. Y encima, al final, después de que la mitad muera para acabar con los espejos. ¡¡¡Sigue habiendo un puto fabricante de espejos que va a volver a crear espejos!!! ¡¡¡No hemos solucionado el problema, Whitney!!!
  5. Y no empecemos con lo de prolongar su vida artificialmente o el nuevo dictamen de: a partir de ahora el que se pelea la palma automáticamente. ¡¿De que vamos eliminando el libre albedrío?!

Y hasta aquí, mis puntos en porque creo que Whitney es la verdadera villana de la historia.

 

Si quieres verlo en vídeo, también esta en Youtube. 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Los libros de Marisa.

Los espejos de Whitney Rose

36177013

Cuando Grace decide independizarse al fin y disfrutar de su autonomía y amada tranquilidad, se ve de pronto atravesando un espejo que la llevará a un mundo dividido en doce reinos, cuyos habitantes la buscan o bien para aniquilarla o bien para hacer cumplir una antigua profecía. En su aventura llena de incertidumbre se encontrará con espejos mágicos, criaturas mitológicas un tanto peculiares y algún que otro humano que querrán ayudarla a encontrar su camino, aunque ese camino no tiene por qué ser el que ella desea, ni tampoco el esperado.

¿Dónde encontrarla? Lektu/Amazon

¿Por qué leerla? Los espejos de Whitney Rose es una novela de fantasía juvenil con una trama de la elegida relativamente típica. Sin embargo, destaca por su uso de las diferentes criaturas mitológicas, algunas nuevas y otras poco utilizadas en la literatura, que dan un aire fresco. Su mayor aliciente es el drama amoroso, que pese a no ser mi favorito, le da un toque picante a la historia. Más en mi reseña.

 

Angel de sangre

37713082

Laius es un joven vampiro criado entre las sombras por un inmortal poco dado a la conversación, pero muy recto en cuanto a las normas que rigen su mundo. Las ansias por descubrir sus orígenes harán que se vea envuelto en  medio de su propia moralidad, traiciones, miedos y descubrimientos insospechados. Todo ello mientras una inminente guerra parece estar a punto de venirles encima y con ella la posibilidad de acabar con toda su especie; aunque ese hecho no es lo único que le preocupa. Hay una joven humana que está empezando a hacerle cuestionarse toda su existencia y no sabe hasta qué punto puede confiar en ella. Sus alocados y recientes amigos le ayudarán a enfrentarse a sí mismo y serán un pilar fundamental para poder superar lo que está a punto de ocurrir.

¿Dónde encontrarla? Lektu/Amazon

¿Por qué leerla? Jessica Andreu nos cuenta: La historia me ha parecido muy original. Es decir, partes de la base de que son vampiros y licántropos, y piensas que a este respecto está todo escrito, pero la autora ha conseguido crear roles, personajes y circunstancias que le dan toques diferenciadores respecto de otras novelas del mismo género. Me han fascinado los olimpus, la ciudad de lo vampiros o las prisiones.
La historia entre los personajes principales discurre lentamente, a un ritmo que no muestra una relación forazada, aunque debo admitir que en esta primera novela me ha enganchado más la relación que existe entre dos de los personajes secundarios. Y de estos hay muchos y creo que en su justa medida, a lo largo de la trama, todos van a ir aportando su relevancia.

 

Silas

129863978-176-k603096

Una raza sin nombre parte de Mythos para ofrecer sus dones a los habitantes de todos los reinos, y mejorar así la calidad de vida. Para ello surcan los mares, pero un grupo de esta peculiar raza queda encallada en la isla de Katros, pues el mal ha dominado a algunos de ellos oscureciendo sus almas y violando las leyes de los dioses. Ahora sus dones tienen otro propósito: esclavizar. Algunos querrán rebelarse, pero hacerlo supondría sucumbir al mal del que huyen.

¿Dónde encontrarla? Gratis en Wattpad

 

Si quieres saber más de ella, puedes encontrarla en su pagina web o en las redes sociales.

 

el clan de les lleones · Personatges

Qui és la Kimiko?

Nom: Josefine Baron aka. Kimiko

Tipus de personatge: personatge secundari.

Data de naixement: 10 d’abril de 1989

Edat (El Clan de les Lleones): 18 anys

Gendre: femení.

Lloc de naixement: Puy-De-Dôme, França

Residencia: Okinawa, Japó

Aparença

http_%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-yxya3yol3M4%2FUjmuS05Po3I%2FAAAAAAAAG_o%2FvXoHFUSqLgY%2Fs1600%2FAudrey-Tautou-Wallpaper-2.jpg
Audrey Tatou

Tot i ser francesa, amb orígens jueus, la Kimiko no s’hi en sent identificada. Es va mudar a Japó amb només 10 anys i sent que el seu lloc esta allà. D’un grup d’amigues un tant extravagants, la seva ultima moda consisteix en l’estil Gothic Lolita; faldilles amb volants, cabells de coloraines i ombra d’ulls negre. La seva forma de ser es tant exagerada com la seva personalitat.

Altura: 160 cm

Ulls: castanys.

Cabell:  castany.

Caràcter

Sent una noia que viu entre dos mons molt diferents, es podria dir que es un tant excèntrica. Alguns la consideraran un geni, altres una boja. El cas es que necessita cridar l’atenció, una cosa que té molt en comú amb la seva protegida, la Isis. Aprofita cada oportunitat que té per a recordar la gent que ella es japonesa, i no francesa com podria semblar. Apassionada del país on ha crescut, es molt diferent del que s’esperaria d’una noia d’una societat tant tradicional.

3 virtuts o talents: intel·ligència, poliglota, estratega.

3 defectes o carències: excèntrica, exagerada, insensible.

kimiko_bebinator

Aficions: anime, la cerimònia del te, k-pop.

Pors, fòbies, manies: té una petita tendència a apunyalar per l’esquena, es manipuladora.

Somnis, objectius: té un pla malvat per a dominar el món (jijijijiji).

Professió/estudis

Estudiant de física.

Vocació frustrada: idol japones.

Família

El seus pares estan divorciats i viu amb la seva mare a Okinawa.

Altres relacions: Té les seves amigues de l’institut allà. La seva protegida, la Isis, i la seva germana gran, la Martina.

kimiko

Inspiración · leyendas

Animales fantásticos del Rousillon

Pensando en este post, me preguntaba si iba a atreverme a escribir en francés. La respuesta podéis deducirla por vosotros mismos. Si entendéis lo que aquí escribo, significa que no me he atrevido.

Este post viene debido a una exposición realizada por el Museo de Historia Natural de Perpiñan, el cual recoge diversos animales fantasticos tipicos de la región. ¿Me pregunto si la nueva película de J. K. Rowling tendrá algo que ver en el asunto?

Cómo sabéis, siento un gran interés por los seres de la mitología, y me pareció una muy buena oportunidad para adquirir nuevos fondos narrativos. Y como me encanta la idea de compartir, os los presento:

Le babau

http_anglophone-direct.comap_imgBabau1
Le Babau en Rivesaltes. 

El babau era un monstruo de grandes proporciones que según las crónicas de la región atacó el pueblo de Rivesaltes el 2 de febrero de 1290. Se dice que salio de los bancos de agua marina de Agly, trepó las murallas de la, entonces, ciudad, y empezó a secuestrar niños. Aterrorizo el municipio durante varios días hasta que el señor local consiguió herirlo mortalmente. Los habitantes, tomaron múltiples reliquias del cuerpo, como dos costillas, una de las cuales expuestas en Perpiñan.

Se ha confirmado por medio de estudios genéticos que esas costillas pertenecen de hecho a un rorqual común, pero siguen considerándose muestras de la existencia de una bestia mitológica.

A día de hoy, cada año, se celebra la fiesta del Babau en Rivesaltes, para conmemorar la victoria de los humanos contra la bestia.

Le Dahu

20180924_154557[1]
Esqueleto de Dahu del Museo de Historia Natural de Perpiñan
Habita en las montañas y es un amalgama de ciervo, ibex y cabra. Su principal característica es que tiene las patas de un lado más cortas que la del otro, haciendo significancia al hecho de que siempre va en la misma dirección por la montaña. Existen individuos con diferentes lados, aunque no se sabe que relación hay con el lado de cada animal.

Son muchos los locales de los Pirineos que invitan a los recién llegados a ir a cazar al Dahu. Para los pocos que ponen en cuestión su existencia, hay múltiples obras de taxidermia y esqueletos para presentarles, y sacarles de su escepticismo. Según la wikipediaBromistas franceses afirman que para atrapar a un dahu se necesitan dos personas, uno con un saco la base de la pendiente de montaña y otro que sea bueno haciendo sonidos de dahu. Uno se posiciona detrás de un dahu y hace el sonido. Cuándo el dahu se gire para ver, pierde su equilibrio y rueda montaña abajo hacia la persona con el saco.

Les Griffons

Pese a tener representaciones en los muros de Perpiñan, el grifo viene del Asia Central, en concreto de la boca de pueblos nómadas. Estos se cree que crearon la leyenda basándose en yacimientos de fósiles de dinosaurios (como el triceratops) que se encontraban imbricados en yacimientos de oro y otros metales. De ahí viene el mito que estas aves con cuerpo de león nacen de la tierra donde guardan sus tesoros.

El grifo llegó a Perpiñan a través de los mercaderes griegos y romanos, que llevarán la leyenda hasta las costas del mediterráneo. Formará parte de los bestiarios medievales, simbolizando riqueza (igual que el león simboliza poder) y no se dudará de su existencia hasta el siglo XX.

Les Rhinogrades

20180924_155809[1]
Rhinogrados en el Museo de Historia Natural de Perpiñan
Es la broma de el zoologo sueco Eïnar Petterson-Skämksvist (no se si lo he escrito bien) el cuál habló de una isla del Pacifico aislada del resto del mundo evolutivamente (igual que Australia por ejemplo) y bajo control Francés, en el cual se habían desarrollado una familia de extraños roedores: Los rhinogrados. Se trataba de ratones con un morro desarrollado para realizar diversas funciones: desplazarse, agarrar, cazar. Animales de los más extravagantes que por desgracia no llegamos a conocer debido a que, durante la II Guerra Mundial, esas Islas fueron bombardeadas, y se hundieron en el mar, acabando con todos los seres que allí habitaban.

La única «constancia» que queda de ellos, es un libro escrito por Stümpke titulado La Anatomía de los Rhinogrados y algún que otro animal disecado.

Les simiots

Este animal  no me cogió desprevenida gracias al blog de Llegendarium, donde ya había leído sobre sus aventuras en la Cataluña norte. Se trata de un ser antropomórfico que se habría dedicado a causar estragos por la zona del valle del Tech (en Francia), y en general por los Pirineos. Suele producir tormentas e inundaciones, pese que no puede beber agua el mismo (siendo veneno para él) y se le reconoce por su chillido característico.

Su historia más famosa en España es la expulsión de uno de estos seres por el Abad Arnulfo del monasterio de Arles-Sur Tech.