Inspiración · leyendas

Animales fantásticos del Rousillon

Pensando en este post, me preguntaba si iba a atreverme a escribir en francés. La respuesta podéis deducirla por vosotros mismos. Si entendéis lo que aquí escribo, significa que no me he atrevido.

Este post viene debido a una exposición realizada por el Museo de Historia Natural de Perpiñan, el cual recoge diversos animales fantasticos tipicos de la región. ¿Me pregunto si la nueva película de J. K. Rowling tendrá algo que ver en el asunto?

Cómo sabéis, siento un gran interés por los seres de la mitología, y me pareció una muy buena oportunidad para adquirir nuevos fondos narrativos. Y como me encanta la idea de compartir, os los presento:

Le babau

http_anglophone-direct.comap_imgBabau1
Le Babau en Rivesaltes. 

El babau era un monstruo de grandes proporciones que según las crónicas de la región atacó el pueblo de Rivesaltes el 2 de febrero de 1290. Se dice que salio de los bancos de agua marina de Agly, trepó las murallas de la, entonces, ciudad, y empezó a secuestrar niños. Aterrorizo el municipio durante varios días hasta que el señor local consiguió herirlo mortalmente. Los habitantes, tomaron múltiples reliquias del cuerpo, como dos costillas, una de las cuales expuestas en Perpiñan.

Se ha confirmado por medio de estudios genéticos que esas costillas pertenecen de hecho a un rorqual común, pero siguen considerándose muestras de la existencia de una bestia mitológica.

A día de hoy, cada año, se celebra la fiesta del Babau en Rivesaltes, para conmemorar la victoria de los humanos contra la bestia.

Le Dahu

20180924_154557[1]
Esqueleto de Dahu del Museo de Historia Natural de Perpiñan
Habita en las montañas y es un amalgama de ciervo, ibex y cabra. Su principal característica es que tiene las patas de un lado más cortas que la del otro, haciendo significancia al hecho de que siempre va en la misma dirección por la montaña. Existen individuos con diferentes lados, aunque no se sabe que relación hay con el lado de cada animal.

Son muchos los locales de los Pirineos que invitan a los recién llegados a ir a cazar al Dahu. Para los pocos que ponen en cuestión su existencia, hay múltiples obras de taxidermia y esqueletos para presentarles, y sacarles de su escepticismo. Según la wikipediaBromistas franceses afirman que para atrapar a un dahu se necesitan dos personas, uno con un saco la base de la pendiente de montaña y otro que sea bueno haciendo sonidos de dahu. Uno se posiciona detrás de un dahu y hace el sonido. Cuándo el dahu se gire para ver, pierde su equilibrio y rueda montaña abajo hacia la persona con el saco.

Les Griffons

Pese a tener representaciones en los muros de Perpiñan, el grifo viene del Asia Central, en concreto de la boca de pueblos nómadas. Estos se cree que crearon la leyenda basándose en yacimientos de fósiles de dinosaurios (como el triceratops) que se encontraban imbricados en yacimientos de oro y otros metales. De ahí viene el mito que estas aves con cuerpo de león nacen de la tierra donde guardan sus tesoros.

El grifo llegó a Perpiñan a través de los mercaderes griegos y romanos, que llevarán la leyenda hasta las costas del mediterráneo. Formará parte de los bestiarios medievales, simbolizando riqueza (igual que el león simboliza poder) y no se dudará de su existencia hasta el siglo XX.

Les Rhinogrades

20180924_155809[1]
Rhinogrados en el Museo de Historia Natural de Perpiñan
Es la broma de el zoologo sueco Eïnar Petterson-Skämksvist (no se si lo he escrito bien) el cuál habló de una isla del Pacifico aislada del resto del mundo evolutivamente (igual que Australia por ejemplo) y bajo control Francés, en el cual se habían desarrollado una familia de extraños roedores: Los rhinogrados. Se trataba de ratones con un morro desarrollado para realizar diversas funciones: desplazarse, agarrar, cazar. Animales de los más extravagantes que por desgracia no llegamos a conocer debido a que, durante la II Guerra Mundial, esas Islas fueron bombardeadas, y se hundieron en el mar, acabando con todos los seres que allí habitaban.

La única «constancia» que queda de ellos, es un libro escrito por Stümpke titulado La Anatomía de los Rhinogrados y algún que otro animal disecado.

Les simiots

Este animal  no me cogió desprevenida gracias al blog de Llegendarium, donde ya había leído sobre sus aventuras en la Cataluña norte. Se trata de un ser antropomórfico que se habría dedicado a causar estragos por la zona del valle del Tech (en Francia), y en general por los Pirineos. Suele producir tormentas e inundaciones, pese que no puede beber agua el mismo (siendo veneno para él) y se le reconoce por su chillido característico.

Su historia más famosa en España es la expulsión de uno de estos seres por el Abad Arnulfo del monasterio de Arles-Sur Tech.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s