Cuando Grace decide independizarse al fin y disfrutar de su autonomía y amada tranquilidad, se ve de pronto atravesando un espejo que la llevaría un mundo dividido en doce reinos, cuyos habitantes la buscan o bien para aniquilarla o bien para hacer cumplir una antigua profecía.

1. El señor de los anillos
Tolkien es una de las figuras literarias fantásticas mas importantes e inspiradoras de su época. Muchos son los que utilizan sus recursos literarios a la hora de escribir, pecando un poco en elfo, enano, humanos y magia… vamos a salvar el mundo. Marisa trae otra vez, esta formula, pero dándole un giro de tuerca. Añade criaturas mitológicas y se inventa otras (me dejo lo que me parece para el siguiente punto) para darle a la formula Tolkien un toque refrescante.
2. Mitología con una vuelta de tuerca
Una de las cosas que mas me han gustado de la historia es como ha utilizado criaturas mitológicas tradicionales y les ha dado una personalidad completamente nueva. Sassy gorgonas, faunos serios… Marisa trae a la vida muchas de las bestias que pueblan nuestros cuentos: sirenas, enanos, ogros, ¡¡el kraken!! Pero lo hace de una forma diferente. No se como expresarlo… quizás con que muchas de ellas tienen características nuevas o que podrían resultar contrarias a sus definiciones. El caso es que no se sienten como los mismos de siempre.
3. Y nuevos seres en la mezcla
Ademas de jugar con personajes típicos, Marisa añade criaturas de su propia invención. Es algo que siempre valoro mucho, como remarco en Róndola de Sofia Rhei o en La Bruja, la Espada y la Hija del Herrero de Lidia Castro.
No se si me pegara por spmaearos con mi fascinación por ellos, así que aviso de spoilers:
- Los seres de las cuatro lunas: seres anfibios, es lo mas correcto para generalizar creo. No son los más novedosos (podríamos decir que recuerdan a los gyojins de One Piece). Pero me encantaron como aparición, sobretodo la reina erizo de mar.

-
nadanoslibradeescorpio Skorps: no consigo recordarlos claramente en mi mente. Solo diré que no paré de pensar en El Rey Escorpión cada vez que aparecían. Seres terroríficos, pero que podrían haber sido muy interesantes si Grace hubiera inter-actuado con ellos.
- Nardos: los bichos azules de avatar jajajaja. No, son mas como las hadas azules. Muy novedosas, y me habría encantado saber mas de ellas y su biología (porque se deshacen????).
- Indras: son Groots. No tengo más que añadir. Pero Groot es muy novedoso, y como no creo que Marisa se dedique a viajar por las profundidades de Marvel, le daré crédito por habérselo imaginado antes de apareciera en una película.
- Drifits: esas hadas heladas me dejaron con un escalofrío.
- La joya de la corona: los seres del duodécimo reino. Seres de cristal muy especiales. Y no quiero fastidiar mas la sorpresa!!! Pero muy bien formados!! Solo diré eso.
- Muchos mas que no puedo incluir. Más que nada porque su papel no es tan importante, y no me quiero alargar.
4. Los espejos.
La historia se centra alrededor de ellos y sus dones. Y como he dicho tiene una gran importancia, el hecho de que Marisa se haya podido imaginar una magia así. Tienen su propio sistema de funcionamiento y sus reglas. Algo que no es fácil y que he admirado mucho.

5. ¡¡¡Triangulo amoroso!!!
Marisa seguro que se ríe cuando lea esto, porque no he parado de quejarme durante todo el rato. Soy un poco como Grace. Lo odio y lo amo a partes iguales.
He criticado profundamente a todos los miembros de este triangulo y a sus comeduras de coco, pero no podía parar de leer. Es ese guilty pleasure de la telenovela. Sabes que se están pasando de dramáticos, pero adoras el drama. A mi me ha conseguido tener en vilo hasta el ultimo capitulo.
6. Como entrenar a tu dragón.
Es la otra parte de la historia junto con el señor de los anillos, jaja. Y como amante de esa película, adoro a los dragones tontorrones llamados Bob.

7. Ritmo rápido y conflicto constante
La historia es larga, 400 paginas, y Marisa habría tenido espacio de sobras para enrollarse e irse por las ramas (como yo habría hecho, sinceramente, con tanto personaje secundario interesante). Por suerte para el lector se mantiene fiel al arco principal que espolvorea constantemente con acción y, como no, con drama.
Cosas a mejorar
1. Sobre-explicación
Este es un fallo, en mi opinión, mas del corrector y la editorial que de la autora. Hay muchas veces en que una misma frase se repite en un parágrafo, y no porque sea para darle efecto. Los «en ese momento» de Marisa son mis «parecía». Es algo que no ves cuando escribes, pero que un corrector debería haber notado.
Del mismo modo, y a mayor escala, hay parágrafos enteros dedicados a recordarte cosas que han pasado hace relativamente poco. Puede que sea mi cerebro sobre-analizador, pero no necesitaba que me recordaran cada vez que utilizaban el espejo X de donde lo habían sacado. Con una vez es suficiente, dos max si temes que el lector lo haya podido pasar por alto. Pero, más corta la acción, y da un poco la impresión de que te toman por idiota.
2. Espejo ex-maquina
Los espejos son una parte muy importante. Es el objeto alrededor del cual se crea la historia. Y tiene sentido que aparezcan constantemente. Pero así como hay algunos muy bien introducidos, como por ejemplo los portales o el espejo traductor. Hay otros que aparecen espontáneamente solo para salvar una situación insostenible. Spoiler maximo: eso de los espejos gemelos… se usan muchas veces y tienen sentido y función, pero aparecen de sopetón sin mas explicación. Es como… hay si lo tenia por aquí. Me habría gustado que se comentaran que existieran por lo menos, antes de su uso inmediato. Aunque solo sea para dispersar un poco el parrafon explicatorio.
Y esto pasa mas de una vez. (Te estoy mirando a ti, espejo paralizante).
3. ¡¡¡El mal!!!!
Me cabrea que no haya un malo identificable. Si, hay malos que quieren cosas malas, pero no hay antagonistas a la protagonista, ni una razón clara por la que los malos son malos. Aparte de: llevan el mal en su interior. Y es, el no darles voz, una oportunidad perdida.
4. El final
Me encanta la historia, pero me he tirado de los pelos al final. Y esto es spoiler maximo pero… ¡¡no pueden acabar todos bien!! ¡¡¡Que la mitad se habían muerto leñe!!! ¡¡¡No puedes salvarlos al todos mágicamente!!! ¡¡Es que da la impresión que todos los sacrificios hechos son papel mojado!!
Mis quejas subjetivas.
Esto no tiene que ver con la calidad de la trama, pero necesito quejarme. Como he dicho, no le quita calidad a la historia, es solo yo fangirleando agresivamente.
1. Oportunidades perdidas.
Hay personajes secundarios con historias mas o menos completas. Y como siempre, esta la plasta de turno (yo) diciendo que es injusto; que su secundario debería ser igual de importante que el protagonista.
Me pasa con dos sobretodo.
- Okaritz: si yo existiera en el mundo de Marisa seria Okatitz. O muy amiga suya o su amante. Okaritz es mi espíritu animal. Jinete de dragón, tierna princesa, temible general de tropas y curandera de dragón aficionada. Suspiro. Entiendo que no era tan importante para la trama como su hermano o primo, pero habría adorado que tuviera mas screentime.

-
pinterest Briego: esta guerra la tengo con Marisa desde que empece a leerme el libro. Briego seria mi otro amante. Es el señor Tumnus de Narnia, pero con esteroides. Y yo ya amaba al señor Tumnus. Ademas, es el primero que conoce a Grace, su guía, su mentor, su amigo. Tiene un gran peso en la historia, y de golpe… llegan los intereses amorosos y se convierte en un personaje de fondo sin personalidad. Y yo quiero darle un puñetazo a alguien.
2. Whitney Rose es la verdadera villana.
Arriba me quejo de que no hay un antagonista claro en la trama. Y en parte es a medias. Si nos ponemos a analizar, sobre-profundizar, vemos que hay una villana: Whitney. Y lo pongo en subjetivo, porque no se hasta que punto estoy sobre-analizando.

Massive spoiler.
- Whitney crea espejos con dones que deben ayudar a su mundo. El poder acaba corrompiendo a todos. Se vuelven avariciosos y comienzan una guerra.
- Whitney esta horrorizada y crea una profecía porque ella no puede pararlo en ese momento.
Así es como lo planeta la historia. Whitney es buena. No puede hacerlo ella sola y le casca el muerto a Grace, ¿¿¿por que ella si puede??? ¿¿¿Por que es pura???
Ahora intentemos verla bajo otra luz.
- Whitney ve un mundo corrompido por sus espejos. La gente se pelea por ellos, porque para conseguirlos legalmente, tienes que dar años de vida. Algo muy valioso, digo yo. Exagerado en según que situaciones.
- La gente no solo se ha corrompido por el poder de los espejos. Sino por el alto precio a pagar por conseguirlos. Y el segundo, es culpa de Whitney. Ella pone el precio.
- El problema se acabaría si todos los espejos desaparecieran. Pero necesita que otro lo haga. ¿¿Por que?? ¡¡Porque esta enfadada!!! ¡¡¡Le carga el muerto a otro, prolongando una guerra 500 años, solo porque no puede encontrar la compasión en si misma!!!
- Y encima, al final, después de que la mitad muera para acabar con los espejos. ¡¡¡Sigue habiendo un puto fabricante de espejos que va a volver a crear espejos!!! ¡¡¡No hemos solucionado el problema, Whitney!!!
- Y no empecemos con lo de prolongar su vida artificialmente o el nuevo dictamen de: a partir de ahora el que se pelea la palma automáticamente. ¡¿De que vamos eliminando el libre albedrío?!
Y hasta aquí, mis puntos en porque creo que Whitney es la verdadera villana de la historia.
¡Mil gracias por tu reseña! Te lo dije en otras redes, pero no está demás que te lo diga también por aquí. ¡Me ha encantado todo! ¡Mil gracias!
Me gustaMe gusta