el clan de les lleones · Personatges

¿Quién es Sarabi?

Nombre: Sarabi Diku

Tipo de personaje: personaje terciario.

Fecha de nacimiento: 1 de marzo de 1996

Edad (El Clan de las Leonas): 13 años

Genero: femenino.

Lugar de nacimiento: Wajir, Kenia.

Residencia: Bast, Egipte.

Apariencia

http_www.ghafla.comsawp-contentuploadssites7201710Lupita (1)
Lupita Nyong’o

Sarabi puede parecer la chica más dulce del mundo con su sonrisa impecable, pero bajo la piel guarda la ferocidad de una guerrera. Campeona de atletismo, es tan alta como atletica. Viste con colores llamativos que resaltan su piel.

Altura: 155 cm (aprox).

Ojos: castaños.

Pelo: negro.

Carácter

Llena de energía y jugadora en equipo, podría decirse que Sarabi es una antítesis de Wendy, razón por la cual hacen tan buenas migas. Siempre preparada para empezar un nuevo proyecto o probar algo nuevo, es la organizadora de casi todas las actividades de clase. Podría transmitir un poco de esa energía a su mejor amiga de vez en cuando.

3 virtudes o talentos: muy social, agilidad, energía.

3 defectos o carencias: hiperactiva, «overachiever», tiene miedo a los payasos.

sarabi_diku_bebinator

Aficiones: atletismo, el pop (amante de Taylor Swift).

Miedos, fobias, manías: pánico a los payasos, un poco plasta cuando se entusiasma con algo.

Sueños, objetivos: ser una campeona como Usain Bolt.

Profesión/estudios

Estudiante.

Vocación frustrada: ninguna, es muy feliz con su vida.

Familia

Vive con su madre, que viaja muy a menudo por trabajo como directora de la Fundación Africana contra el Cancer, su padre y sus tres hermanas pequeñas.

Otras relaciones: su mejor amiga del mundo mundial, Birgitta, y sus compañeras de clase, Wendy e Isis.

Aesthetics el clan de les lleones (5)

#UnAñodeAutoras · Inspiración

Historias que inspiran: Neimhaim, Los hijos de la nieve y la tormenta

Tras un viaje largo he concluido la aventura aún más prolongada de los primeros reyes blancos. E infundida por épicos versos me lanzo a evaluarla.

25421139

Una profecía señala a los clanes Djendel y Kranyal que deben unirse en tiempos de adversidad. Juntos fundan un nuevo y próspero reino llamado Neimhaim, donde la hija de Gursti Bäradlig, líder de los Kranyal, y el hijo de Adroon, guía espiritual de los Djendel, se convertirán en los primeros reyes de una nueva dinastía legendaria.

Tras su nacimiento, Ailsa y Saghan deberán superar muchas y complicadas pruebas para cumplir la profecía; para ello se criarán en una península solitaria y salvaje, y aprenderán, bajo condiciones extremas, el arte de la espada y habilidades sobrenaturales conocidas como los ‘dones’. Entre ellos crecerá, de manera inexorable, un vínculo especial y potentísimo que será a la vez su mayor don y su mayor debilidad.Pero a pesar de sus esfuerzos y de las promesas divinas, el futuro de Neimhaim tiene un poderoso enemigo: Nordkinn, un inmortal caído en desgracia que tiene sus propios planes para los herederos y para todo el reino.

1. Worldbuilding

Es lo más destacado, sin lugar a duda. Aranzazu ha hecho un trabajo magnifico a la hora de mezclar mitología nórdica y creaciones de su propia manga. Lo más hermoso y representativo de este mundo son sus inmensos parajes que recuerdan a los países del Norte, y la pintoresca gente que los habita. Tenemos la fortuna de descubrirlos al mismo tiempo que sus protagonistas, los cuales comparten nuestra admiración.

http_www.fantifica.comwp-contentuploads201506Neimhaim-MapaEn el vídeo de Ester G., comenta la astucia de la autora a la hora de tomar una geografía ya existente y darle la vuelta. Se trata del mar del Norte, el cuál al inverso, crea la tierra de Neimhaim. Una interesante enseñanza, que una vez más deja marcas de paisajes nórdicos.

2. Vikings

Pese a no haber visto la serie, muchas son las veces en que sus imágenes de promoción me han venido a la mente. Aranzazu celebra que esta serie, posterior a su primer libro, tenga unos personajes tan parecidos física y anímicamente a su creación. Creo que ambas obras podrían ir de la mano para cualquiera que anhele hacer una inmersión en mundos antiguos y salvajes. A no ser que, como yo, se sientan más llamados por los jinetes de merma jijijiji.

3. Animales fantásticos

Unos seres, que, para mí, han robado el protagonismo a sus amos son los tres animales inmortales que han recorrido el largo camino de los reyes. Staat el hermoso ciervo blanco, Reyk el corcel indomable y Eitranan, el fiel siervo del norte. Seres maravillosos que gobiernan muchos sueños, y que aún no lo logró identificar si son hijos de Aranzazu o nacieron mucho tiempo atrás en las leyendas.

emblema-Neimhaim_AZUL_web

4. ¿Elfos? ¡Dasarines!

Illzar_web-250x250Pese a que su peso en la historia es reducido, debo destacar a los dasarines, y uno de mis personajes favoritos: Illzar. Aún siendo muy parecidos a los elfos en cuanto descripción. No tienen la frialdad y soberbia que tanto me hizo odiarlos en El señor de los anillos. Hasta me caen bien.

Por descontado, Illzar, es una excepción a todos ellos. Siendo incluso más cercano que muchos humanos.

5. Baladas épicas.

Me lancé a la aventura de leer esperando una fantasía juvenil, y sin embargo me encontré con una balada épica, de esa que cantarían los juglares. Me ha gustado enormemente la forma de escribir de Aranzazu, que hace que no puedas levantar los ojos de sus páginas. Concierte las descripciones más infinitas en sueños etéreos.

6. Kranyal y djendel

Dos pueblos muy diferentes que encuentran tierra común. No sin dificultades, se completan unos a otros y dan lugar a la relación más tierna de la nivela. No, no me refiero a los protagonistas. Sino a dos personajes secundarios, que en mi opinión son la representación verdadera de la alianza. Mi corazón esta con Hoffdakudur, mi personaje favorito, y el más humano entre todos.

Cosas a mejorar

1. El tamaño si importa

Mi mayor queja con el libro no es la forma de haberse escrito, la cual es sublime y hace palidecer a muchos autores. Sino la longitud de la balada, que se hacía a menudo interminable. La historia se podría haber dividido en dos o tres libros sin ningún problema. Y si nos ponemos, podría arrancar la mitad de la historia sin quitar las partes importantes.

Aranzazu intenta explicar demasiadas historias, con sus razones y conflictos, volviendo el avance de la trama imposible en muchas situaciones. Como he dicho, muchas cosas podrían haberse quitado, sin alterar la trama principal. Lo cual es una lástima, pues es una de ellas, mi favorita.

2. Los protas

Saghan y Ailsa pecan de una cosa. De ser impersonales. Son exageradamente perfectos, carecen de defectos por mucho que Aranzazu se esfuerza en dárselos. Se me ha hecho muy difícil empatizar con ellos y unirme a su lucha. Me sentía más implicada en ellos, por el desvivir de los otros personajes, que porque fueran entrañables. Sigfred, Illzar, los ancianos, los habitantes de Tormunheid y muchos más… me parecían más cercanos que estos dos.

3. El crecimiento.

Y junto con sus protas, el poco desarrollo que sufren los personajes a lo largo de las infinitas 800 páginas. Son muchas las aventuras, pero poco el desarrollo de aquellos que las viven, por mucho que se esfuerza Aranzazu. Casi todos sus personajes acaban la historia, internamente hablando, igual que como la empezaron. Poco aprenden, y si lo hacen, poco se representa en sus actos. Una desgracia, pues pierden profundidad en consecuencia.

Queja personal.

Representación

Aranzazu ha perdido una oportunidad en cuanto a representación. No me meteré en temas de raza, comprendo que en el contexto de la historia seria difícil. Donde más me ha herido fue en la caracterización de Sigfred. Este noble guerrero sufre por no poder hallar alguien a quien amar, pues defender a sus reyes es su mayor pasión. Me entusiasmo en su momento pensar en el cómo asexual, lo cual habría hecho ganar en riqueza la trama, y su sufrimiento por anhelar algo más que yacer junto a una mujer. O bien, homosexual, pues su admiración por Hoffdakudur bien podría haberse visto bajo otra luz.

Sin embargo, Aranzazu, desecho la oportunidad, haciéndole víctima del deseo por su propia prima. Incesto, encima. Solo para crear un puñetero triángulo amoroso. Que personalmente, no tiene ni el enganche, ni permite el crecimiento necesario a sus personajes. Como he dicho, uno se ve exactamente dónde empezó. Y encima, perdí al que podría haber sido mi predilecto y en el cual me podría haber identificado.

 

 

Para concluir la historia, un pequeño resumen. Pese a haber destacado en su prosa, Aranzazu ha fracasado a la hora de presentar personajes con los que verse representado. Es una desgracia, li parecer, pues Neimhaim es un mundo muy rico en el que vale la pena perderse, pero que se haría aún más placentero si no nos perdiéramos en su enorme cantidad de páginas.

 

 

 

 

 

 

 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Aranzazu nos recomienda sus autoras favoritas

Marion Zimmer Bradley, Las nieblas de Avalon 

En mi vida me han llamado de muchas maneras: hermana, amante, sacerdotisa, hechicera, reina. Ahora, ciertamente, soy hechicera, y acaso haya llegado el momento de que estas cosas se conozcan. Pero, a decir verdad, creo que serán los cristianos quienes digan la última palabra, pues el mundo de las hadas se aleja sin pausa del mundo en el que impera Cristo. No tengo nada contra Él, sino contra sus sacerdotes, que ven un demonio en la Gran Diosa y niegan que alguna vez tuviera poder en este mundo. A lo sumo, dicen que su poder procede de Satanás. O bien la visten con la túnica azul de la señora de Nazaret (que también, a su modo, tenía poder) y dicen que siempre fue virgen. Pero ¿qué puede saber una virgen de los pesares y tribulaciones de la humanidad? Y ahora que el mundo ha cambiado, ahora que Arturo (mi hermano, mi amante, el rey que fue y el rey que será) yace muerto (dormido, dice la gente) en la sagrada isla de Avalón, es necesario contar la historia tal como era antes de que llegaran los sacerdotes del Cristo Blanco y lo ocultaran todo con sus santos y sus leyendas. Pues, como digo, el mundo ha cambiado. Hubo un tiempo en que un viajero, si tenía voluntad y conocía algunos secretos, podía adentrarse con su barca por el mar del Estío y llegar, no al Glastonbury de los monjes, sino a la sagrada isla de Avalón, pues en aquellos tiempos las puertas entre los mundos se difuminaban entre las brumas y estaban abiertas, según el viajero pensara y deseara. Y éste es el gran secreto, que era conocido por todos los hombres instruidos de nuestros días: el pensamiento del hombre crea un mundo nuevo a su alrededor, día a día. 

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Por qué leerla? Es una maravillosa vuelta de tuerca del mito artúrico, narrado desde el punto de vista de Morgana. Me parece un libro imprescindible.

Marion Zimmer Bradley, Saga Darkover 

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Por qué leerla? Ciencia ficción y fantasía medieval, todo en uno. Un planteamiento maravilloso sobre dos civilizaciones opuestas que deben aprender a convivir en el mismo planeta. Y todo un canto al feminismo.

Ana María Matute, Olvidado rey Gudú

Olvidado rey Gudú es la obra maestra de Ana María Matute y una de las grandes novelas de este siglo. Repleta de fábulas y fantasías, narra el nacimiento y la expansión del Reino de Olar, con una trama llena de personajes, aventuras y de un paisaje simbólico: el misterio Norte, la inhóspita estepa del Este y el Sur, rico y exuberante, que limitan la expansión del Reino de Olar, en cuyo destino participan la astucia de una niña sureña, la magia de un viejo hechicero y las reglas del juego de una criatura del subsuelo.

¿Dónde encontrarla?La Casa del Libro

¿Por qué leerla? Un libro que hay que leer sí o sí, porque hemos tenido a una grandísima autora y no ha sido suficientemente valorada.

Concepción Perea, La Corte de los Espejos

La Corte de los Espejos es la capital y el corazón de TerraLinde, un reino donde las hadas no creen que los humanos existan, una vieja ciudad que fue decisiva durante la Guerra de la Reina Durmiente. Han pasado años desde ese cruento conflicto que dejó tras de sí una paz delicada, una larga lista de rencores y un trono inestable. Una guerra que aún divide a los Aen sidhe, los orgullosos gobernantes, y a los gentiles, hadas sin títulos ni privilegios. En esta ciudad viven Nicasia, una knocker del gremio de ingenieros, y Dujal, un phoka demasiado aficionado al riesgo. Ambos llevan años enzarzados en un particular pulso de poder que no acaba de resolverse y en el que Marsias, un apacible sátiro dueño de un burdel, trata de mediar como puede. El asesinato de Manx, antigua tutora de Dujal y compañera de armas de Marsias y Nicasia, los obligará a unirse en un frente común para encontrar a los culpables. Juntos emprenderán una investigación que los llevará desde los bosques de los centauros hasta las montañas de TocaEstrellas, habitadas por los feroces goblins. Siempre perseguidos por la larga sombra de la misteriosa Dama RecorreTúneles y los bien guardados secretos de Nicasia.

¿Dónde encontrarla? La Casa del Libro

¿Por qué leerla? Aquí encontré al mejor personaje de fantasía nacional o internacional que he leído en los últimos tiempos, Nicasia Recorretúneles.

Anne Rice, Las Brujas de Mayfair 

Rowan Mayfair, una bella neurocirujana consciente de sus poderes especiales, encuentra a un ahogado en la costa de California y consigue devolverlo a la vida. Ambos se enamoran ferozmente y establecen una apasionada alianza para desentrañar el misterio del pasado de ella y dominar un don maligno que le ha sido conferido a él tras su accidente. Rowan, aunque no lo sabe aún, desciende de una dinastía de brujas que se remonta al siglo XVII y cuya historia empezó con una escocesa quemada en la hoguera.

¿Dónde encontrarla? Lektu

¿Por qué leerla? Me encanta la pluma de Anne Rice, todos la conocen por Lestat y sus vampiros, pero a mí me conquistaron sus brujas de Nueva Orleans.

Elia Barceló, El secreto del orfebre 

Tan breve como intensa, tan fácil de leer como difícil de olvidar, tan sencilla en sus recursos como inquietante en el recuerdo, esta es una novela de amor. Uno de esos raros ejemplos en los que la literatura se lanza sin miedo a abordar los temas eternos, y lo hace para que nos planteemos cuestiones fundamentales: ¿es el tiempo más fuerte que el amor?, ¿de qué forma perdura la belleza?, ¿es el cuerpo un mapa del deseo con fecha de caducidad?, ¿puede el deseo alterar la realidad? La nostalgia, el sexo, la pasión, la identidad…, nos hallamos ante una obra que abordando los sentimientos en profundidad, sabe ser rigurosamente nueva: una bellísima historia del fin del milenio sobre la imposibilidad del amor. Simplemente hay que abrir el libro y comenzar a leer.

¿Dónde encontrarla? Lektu

¿Por qué leerla? Otra grandísima autora nacional, ahora volcada en la literatura realista. Su libro preferido fue El secreto del orfebre, y es uno de los pocos con componente sobrenatural.

 Pilar Pascual, Mundo sueño 

Los padres de Rebeca han desaparecido sin dejar rastro y ella ha tenido que ir a vivir con su abuelo, el profesor Balvatin. Se siente desorientada y perdida en la vieja y peculiar casa de este, un anciano distante y frío al que no ve desde que era muy pequeña. Rebeca descubrirá pronto que la desaparición de sus padres no es casual y que ella misma está en peligro. Su realidad se desmoronará para transportarla a una realidad oculta, a un secreto milenario que ha estado relacionado con sus ancestros desde el principio de los tiempos, y por el que será perseguida por inesperados y peligrosos enemigos. * * * «Mientras haya una sola persona que sueñe, sus sueños podrán germinar y echar brotes en ambos mundos. La imaginación es una gota de sueño que Morfeo dejó en cada uno de nosotros, y que de padres a hijos se va heredando, a veces con más fuerza, a veces con menos. Gracias a ella, lo que una vez estuvo unido podrá volver a estarlo.»

¿Dónde encontrarla? La Casa del Libro

¿Por qué leerla? Una autora que dará mucho que hablar. Sus libros de Mundo Sueño son una gran aventura llena de fantasía y seres mágicos, y me encanta porque tienen una doble lectura adulta muy cercana a Michael Ende.

el clan de les lleones · Personatges

Qui és la Birgitta?

Nom: Birgitta Moser

Tipus de personatge: personatge terciari.

Data de naixement: 27 de juny de 1996

Edat (El Clan de les Lleones): 13 anys

Gendre: femení.

Lloc de naixement: Ginebra, Suïssa.

Residencia: Bast, Egipte.

Aparença

https_i.mdel.netidb20181833175833175-500w
Julie Ordon

La Birgitta es el contrari de la seva amiga Sarabi. D’ascendència alemanya, es una bellesa de les neus. No tan atlètica, esta més dotada per les arts escèniques i sol participar en totes les obres teatrals d’allà on viu. Però compte, no necessita l’entrenament militar suís per aprendre a defensar-se.

 

Altura: 150 cm (aprox).

Ulls: blaus.

Cabell: rossos.

 

Caràcter

De personalitat tranquil·la, la Birgitta tendeix a expressar els seus pensaments de forma indirecta, a traves de l’art. Gran pintora, la major part de la gent la coneix per les obres de teatre en que participa. Sent un enorme respecte pels Luxor, en conseqüència, una família consagrada d’artistes.

3 virtuts o talents: molt social, ull artístic, talent per al drama.

3 defectes o carències: indesxifrable, síndrome de l’impostor, talent per al drama.

birgitta_moser_bebinator

 

Aficions: la pintura, el teatre.

Pors, fòbies, manies: pánic al fracas, ha de fer-ho tot perfecte, sempre.

Somnis, objectius: tenir un ala d’un museu dedicada a ella.

Professió/estudis

Estudiant.

Vocació frustrada: pintura, no s’atreveix a mostrar les seves obres a ningú més que a Sarabi.

Família

Viu amb els seus dos pares, i té una germana gran.

Altres relacions: la seva millor amiga es la Sarabi, amb qui comparteix tots els secrets. Es amiga també de la Isis i la Wendy.

Aesthetics el clan de les lleones (6)

 

#UnAñodeAutoras · leyendas

Dasarin vs Elfos, biología de los habitantes de Neimhaim.

Ahora que estoy descubriendo el mundo de Aranzazu Serrano, llamado Neimhaim, he estado buscando sus reseñas en youtube. Me gusta oír de las bocas de los lectores como sintieron el libro. Los vídeos, son capaces de transmitir emociones que a veces se quedan cortas con simples palabras escritas.

El Geek Furioso de la Literatura fue un descubrimiento muy divertido, y os recomiendo ver sus vídeos, pues son muy validos a la hora de reseñar una novela. Pero en medio de sus quejas, comento que amor-odiaba a Aranzazu por haberle colado elfos que le gustaban: los dasarines.

http_pre07.deviantart.netd34dthpref201021528anima__danjayni_sage_by_wen_m
D’anjayni de devianart

Me llamó la atención, más que nada, porque yo no me los había imaginado como elfos en ningún momento. La primera vez que vi su nombre, me sonó el nombre de un juego de rol: Anima. Volviendo a mi libro de master, vi que de hecho el nombre se parecía mucho a los D’anjayni. Aunque, en ningún momento me los imaginé como sombras tristes, sinó como otro ser de esa mitología: los Daimah.

Así que aprovechando esta discusión empezada por el Geek Furioso, voy a hablar de las diferencias entre estos tres seres.

Los elfos

«Los elfos son una de las razas más antiguas y venerables que se conocen. De aspecto frágil y delicado, son fácilmente reconocibles por sus orejas puntiagudas, piel pálida y ojos almendrados. Viven cientos de años, incluso se piensa que son inmortales.» (Seres Mitológicos y Fantásticos)

Los más conocidos hasta la fecha son los elfos de Tolkien. En los cuáles, valga decir, se inspiran la mayor parte de estos seres de la literatura. Y admitamoslo, a nadie le caen bien los elfos de Tolkien, solo hace falta leerse su descripción: son los más hermosos, los más valientes, los de mayor sabiduría y poder. Dan cómo mucha rabia.

https_i.ytimg.comvitb5hPQsqU3Imaxresdefault
Galadriel en youtube

Los elfos envejecen muchísimo más lentamente que los humanos, hasta el punto de que en muchas ocasiones se les confunde con inmortales. Tienen mejor visión, resistencia y curación que ninguna otra raza, y son inmunes a las enfermedades.

Vamos… unos dioses hechos de carne.

Los Daimah

Pese a que los Sylvains son los Nephilims de origen elfico de Anima, por la descripción que se hace de Illzar cuando aparece, yo pensé directamente en los Daimah. Aunque tengo mezcladas las razas, y les cambie el nombre.

 

A la derecha Illzar de la web de Neimhaim y a la izquierda la ilustración de un Daimah en Anima

Volviendo a la descripción de lo que es un Daimah. Se trata de seres con una esencia ligada a la naturaleza, hasta el punto de ser considerados espíritus del bosque. Aunque parecen personas, tienen particularidades, como por ejemplo: ojos con pupila ligeramente rasgada, pelo revuelto que crece deprisa, orejas ligeramente puntiagudas, escasa estatura y poco corpulentos. Viven tanto como cualquier humano normal, característica diferente de los otros dos grupos explicados en el artículo.

Tienen una personalidad jovial y rara vez pierden la sonrisa. No soportan la inactividad, así que siempre se traen algo entre manos. Son muy curiosos y les encanta entrometerse. No son de hacer planes, y suelen improvisar sobre la marcha…

Para los que hayáis leído Neimhaim, no me diréis que Illzar no comparte con ellos algunas de sus características.

Los dasarin

Sin embargo Illzar es descrito como una excepción entre los de su clase, los cuáles se consideran más bien estirados.

Creo que lo más fácil será copiar la descripción que se hace de ellos en el libro de Neimhaim. Ya que es tan extenso como una entrada de Wikipedia.

dasarin1

Con buenas analogías, Aranzazu les da cualidades animales, superiores a las humanas. Podrían ser comparables de la de los Daimah, los cuáles poseen capacidades animales también. Aunque no queda descartar que los elfos, cuentan con capacidades físicas superiores a la media, pese a no tener una analogía animal.

dasarin2

Sip. Cada vez suenan más a elfos. ¿Acaso no son listos, sabios y todo los demás? Además de longevos. Cabe destacar que los Daimahs tienen una esperanza de vida similar a la humana.

dasarin3

¿Creéis estar leyendo un párrafo de Tolkien? Yo he tenido un momento así.

Tengo que admitir que el Geek Furioso tiene razón. Aranzazu ha creado casi un calco de los elfos. Muy a mi pesar, ya que Illzar dista mucho de parecerse a sus compatriotas. Por lo menos en la forma que son descritos.

Voy a seguir leyendo Neimhaim, en busca de más dasarines que puedan confirmar o desmentir lo dicho a sus espaldas.

 

 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Aranzazu Serrano.

La autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. ¿Leíste mucho antes de empezar a escribir? ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

https_www.loqueleo.comesuploads201605resized800_9788491220787-la-historia-interminable
loqueleo

No imagino que te guste escribir si antes no te ha entusiasmado la lectura. Es como pretender ser pintor sin que le guste el arte, o querer rodar una película sin que te guste el cine. Una cosa no se entiende sin la otra. Y de hecho, cuanto más leas, mejor escribirás. En mi caso, más que una escritora me veo a mí misma como una “storyteller”, la palabra “escritor” me da muchísimo respeto, en cambio me encuentro más cómoda viéndome a mí misma como una inventora de historias, que es lo que he hecho desde niña. He leído desde niña muchísimo, me pasaba tarde enteras en la biblioteca de mi barrio. Y creo que todos los libros que te gustan te inspiran, pero cuando me propuse seriamente escribir fue con ‘La historia interminable’. ¡No podía permitir que la Nada acabara con el reino de Fantasía!

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra? 

La escritura siempre ha sido una afición para mí, nunca he tenido una formación reglada al respecto, así que me considero una especie de “escritora salvaje” en ese sentido, he tenido que aprender a base de ensayo y error, y eso lleva mucho tiempo, ¡no lo aconsejo! La publicación de mi primera novela fue un sueño hecho realidad, algo que en realidad no esperaba que ocurriera nunca, y ocurrió de la mejor forma: ¡en una editorial internacional de primera línea! Diría que fue el resultado de mucha paciencia, buen hacer y una enorme dosis de buena suerte.

¿Crees que tu formación como periodista afecta a tus historias?

Escribir noticias y reportajes no tiene mucho que ver con escribir novelas. De hecho tengo muchos amigos periodistas que serían incapaces de inventar una historia. Pero tanto el periodismo como la narrativa utilizan la misma herramienta: el lenguaje. Sin duda escribir noticias y reportajes más de 8 horas al día durante quince años te ayuda a tener mucha soltura cuando abordas una novela, y además el periodismo te da una gran ventaja: la capacidad de sintetizar, de expresar las ideas con claridad y que sean entendidas para cualquier público.

Unañodeautoras2 (4)

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

https_%2F%2Fpbs.twimg.com%2Fmedia%2FC0Mf0mDWQAAOXuO.jpg
@fantascylibros

Sí, inevitable tus pensamientos, tus ideas, tu forma de ver y entender la vida, se filtra en tu obra. Ailsa Bäradlig tiene mucho que ver conmigo, con mi yo más impulsivo, el que le encanta la aventura y mete la pata porque actúa sin pensar. Pero también tengo un lado más tranquilo y sosegado, una faceta pacífica, que huye de los conflictos y la violencia, y ama la naturaleza de una forma intensa. Así que también hay mucho de Saghan en mí.

15 años preparando Neimhaim es mucho tiempo. ¿Por qué tardaste tanto? ¿Tuviste algún momento de bajón? ¿Cómo los superaste?

No tuve nunca un bajón, al contrario, siempre me faltaba tiempo para traspasar las puertas de Neimhaim y disfrutar con sus personajes. Para mí era viajar a un lugar exótico, lleno de aventuras y lugares maravillosos, Neimhaim siempre ha sido mi refugio, y sus personajes están tan dentro de mí como si estuvieran vivos. Tardé todo ese tiempo porque nunca pensé en publicar lo que escribía, y me dejé llevar… Así que cuando terminé la historia había escrito ¡1200 páginas! Tardé cuatro años más en organizar y corregir todo ese material.

neimhaim.png

Uff, yo he sufrido mucho con los bajones, jaja. 

¿Por qué mitología nórdica? Se que Neimhaim viene de un sueño, ¿sueles soñar con vikingos?

En el sueño estaban Ailsa y Saghan (que por aquel entonces se llamaban Elsa y Sigrit) y los clanes kranyal y djendel, pero en realidad la historia no tenía un contexto definido. Fue más tarde cuando tuve la idea de ambientar ese sueño en la mitología nórdica, en un mundo inventado por mí, pero con todos los matices de la cultura vikinga y también de la celta.

Escribes sobre todo sobre fantasía. ¿Por qué elegiste este género?

Yo no elegí la Fantasía, ¡la Fantasía me eligió a mí! Soy una soñadora, no puedo evitarlo. En el colegio me regañaban constantemente porque me pasaba las horas de clase mirando por la ventana, inventándome historias. Es algo innato en mí.

Unañodeautoras2 (6).png

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

Pues tengo que decir que debe haber un 40% de obras de escritoras, frente a un 60% de títulos escritos por hombres. Lamentablemente, hasta hace pocos años, todo lo que se publicaba de fantasía, ciencia ficción y terror, que son mis géneros favoritos, estaba copado por el género masculino. Afortunadamente ese porcentaje está cada día más cerca de igualarse. Y sí, hay que hacer un esfuerzo consciente por leer a autoras, porque la tendencia general es a leer las obras por la temática, y eso suele llevar a leer siempre a hombres.

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Las conozco y cuentan con todo mi apoyo, era muy necesario que ocurriera algo así y su labor no tiene precio. Personalmente les estoy muy agradecida, y espero que no flaqueen nunca en su lucha.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

El cambio empieza en nosotros mismos. Estamos tan acostumbrados a vivir en una sociedad donde impera lo masculino que no nos damos cuenta hasta que damos un paso atrás. Por eso tenemos que abrir nuestras mentes, darnos cuenta de que las mujeres tienen tanto o más que aportar que los hombres, no importa el género literario. Y también es muy importante que superemos el prejuicio de que todo lo de fuera es mejor. Aquí mismo tenemos a grandísimas plumas del género fantástico.

Unañodeautoras2 (7)

¿Quieres añadir algo más?

¡Nunca dejéis de soñar!

el clan de les lleones · Personatges

¿Quién es Martina?

Nombre: Martina Molina

Tipo de personaje: personaje secundario

Fecha de nacimiento: 11 de julio de 1983

Edad (El Clan de las Leonas): 24 años

Genero: femenino.

Lugar de nacimiento: Vic, Catalunya, España.

Residencia: Vic, Catalunya, España.

Apariencia

http_%2F%2Fstatic.rbcasting.com%2F455454-aina-clotet.jpg
Aina Clotet

Parecida a Kimiko, Martina tiene facciones mediterráneas, y jamas se ha sentido más identificada que como catalana. Mujer trabajador a más no poder, siempre tiene el cansancio marcado en la piel, debido a las largas horas que dedica a sus dos trabajos. Fortalecida por sus tardes entre los Sagals d’Osona, pocos saben que tiene una vida atlética fuera de su día a día en la pequeña comunidad de la ciudad donde vive.

Altura: 171 cm

Ojos: castaños.

Pelo:  castaño.

Carácter

Orgullosa, compasiva y maternal, no fue sorpresa para nadie cuando dejo Vic para estudiar enfermería en la Pompeu Fabra. La sorpresa llegó cuando decidió alistarse en las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas, pocos fuera de su familia inmediata habrían imaginado que tenia estomago para los conflictos armados. A diferencia de Kimiko e Isis, Martina ha crecido en un ambiente tranquilo sin largos viajes ni cambios constantes, cosa que le otorga una personalidad más calmada. Es la brújula moral de su amiga Kimiko, y a menudo de todos a su alrededor.

3 virtudes o talentos: inteligencia, moral, compasiva.

3 defectos o carencias: cínica, TDAH, siempre llega tarde (quizás porque suele dormirse).

martina_molina_bebinator

Aficiones: los castellers, la gestión psicológica del trauma, las telenovelas catalanas.

Miedos, fobias, manías: que sus actos sean un síntoma del problema más que la solución. Tiende a culpabilizarse.

Sueños, objetivos: marcar una diferencia en la vida de los demás, mejorar su bienestar, la paz mundial.

Profesión/estudios

Enfermera militar en las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas.

Vocación frustrada: enfermera de psiquiatría.

Familia

Sus dos padres viven y planean una jubilación en la Costa Brava, pese a que aún les queda. No tiene hermanos, pero si muchos primos por parte de padre.

Otras relaciones: no tiene muy claro si sus compañeros de batallón son sus amigos, o no. Su mejor amiga es Kimiko, la cual considera como una hermana pequeña.

Aesthetics el clan de les lleones (4)

 

 

Sin categoría

Lletres joves d’Horta-Guinardó!

http_eldigital.barcelona.catwp-contentuploads201605lletres-joves-web_Pgina_1

Ja era hora de que tornes a escriure alguna entrada en català, no creieu? M’hauria agradat tenir l’oportunitat de llegir algun llibre que em permetés una ressenya, però per desgracia hi han masses autores genials corrent per Espanya. Per sort s’aproximen temps de literatura més local, que comencen amb l’entrega de Premis Lletres Joves 2018 (Tercera Edició del Concurs Literari del Districte d’Horta-Guinardó).

Ja es el tercer any que es celebra, amb l’ajuda de l’Ajuntament de Barcelona, aquest concurs que vol animar als joves de menys de vint-i-cinc anys a interessar-se per la creació literària.

I dient que encara no he arribat al límit d’edat, em vaig llençar a crear un relat d’onze pagines que tingués inspiració en el districte d’Horta-Guinardó.

No va ser la gesta més fàcil. El català no es la meva llengua materna, porto quasi set anys sense utilitzar-la més que entre amics, fora de l’àmbit professional, i més important… no se’m dona bé explicar una historia curta.

Podria dir-se de fet que no se’m dona bé escriure en general. Encara estic en procés d’aprenentatge, i tot i que molt motivada, qualsevol activitat creativa suposa un repte, un gran esforç. Que us ho diguin els meus lectors 0!

Però desprès de molt suar vaig aconseguir presentar un relat d’onze pagines justes, i corregit a corre-cuita pel meu pare, anomenat: Un passeig amb l’amor.

un_passeig_amb_l'amor
I vaig aprofitar la meravellosa eina de Canva per crear una portada. 

No es la meva millor obra. M’agrada escriure sobre les coses que m’apassionen. Les grans idees. I es se’m fa estrany haver de crear una idea a partir d’unes normes estipulades. A diferencia de l’Antología Colores, , no em va venir la idea màgica al cap en el moment de llegir la convocatòria. Més que res, perquè no conec gaire el districte en si, ja que no hi visc.

Però al final va sorgir l’idea d’un paratge molt conegut en la ciutat: El parc del Laberint d’Horta. Tothom l’ha visitat en algun moment, inclosa jo, i les seves estàtues. Per als poc familiaritzats, al centre del laberint hi ha una estàtua del deu grec Eros. El deu de l’amor, cupido, com li diríem si fóssim romans.

Així que, no es la meva millor obra. Però probablement es una de les més personals. Ja que bàsicament gira en la discussió d’una jove molt confosa amb el deu de l’amor. Aquesta obra pretén llençar una mica de llum sobre el procés que m’ha portat a ser qui soc, i a estar en pau amb mi mateixa.

Tornant al concurs. Vaig esser convidada a assistir a l’entrega de premis. Jo il·lusionada… «Si m’han convidat es perquè ho he degut fer molt bé. Potser he guanyat, fins i tot». Ai, aquestes il·lusions…

Arribat el dia senyalat, hem vaig plantar a la biblioteca del Carmel-Juan Marsé. Vaig assistir a la llarga entrega de premis, on vam escoltar poemes i el microteatre guanyadors de l’any anterior.

Però no vaig guanyar. T.T Com molts autors, la meva llista de rebutjos no para de créixer. Podeu veure els guanyadors en la pagina web de l’Ajuntament.

20181108_192214.jpg

No em deixaré guanyar, i pujaré aquest relat a Lektu per a que tots pugueu llegir-lo (però primer el faré corregir per una professional, que bona falta li fa). No es gaire comercial. A no ser que t’interessin els mals i penúries d’una persona asexual.

Espero que us agradi molt!

 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Los libros de Aranzazu.

Saga Neimhaim

Una profecía señala a los clanes Djendel y Kranyal que deben unirse en tiempos de adversidad. Juntos fundan un nuevo y próspero reino llamado Neimhaim, donde la hija de Gursti Bäradlig, líder de los Kranyal, y el hijo de Adroon, guía espiritual de los Djendel, se convertirán en los primeros reyes de una nueva dinastía legendaria.

Tras su nacimiento, Ailsa y Saghan deberán superar muchas y complicadas pruebas para cumplir la profecía; para ello se criarán en una península solitaria y salvaje, y aprenderán, bajo condiciones extremas, el arte de la espada y habilidades sobrenaturales conocidas como los ‘dones’. Entre ellos crecerá, de manera inexorable, un vínculo especial y potentísimo que será a la vez su mayor don y su mayor debilidad. Pero a pesar de sus esfuerzos y de las promesas divinas, el futuro de Neimhaim tiene un poderoso enemigo: Nordkinn, un inmortal caído en desgracia que tiene sus propios planes para los herederos y para todo el reino.

¿Dónde encontrarla? La Casa Del Libro

¿Por qué leerla? Es como un Tolkien pero con mitología nórdica por doquier. Me tiene enganchada y sufriendo como nunca antes. Aún no lo he terminado, así que traigo la opinión de alguien más: En resumen, es un pedazo de novela, muy recomendable pero que hay que leer con calma, degustar cada una de sus páginas y que en conjunto es una maravilla que demuestra que en nuestro país la fantasía tiene una voz muy potente de la mano de Aranzazu y que aunque hay tramos de la historia que no están a la altura (al menos para mí) merece la pena viajar a Neimhaim y dejarse llevar por la profecía. (Café de tinta).

Cuentos desde el otro lado: Antología de nueva literatura extraña

32719700

Un impresionante y ecléctico elenco de autores de ficción especulativa y de género (ciencia ficción literaria, fantasía urbana, y terror) se han unido bajo las órdenes de Concha Perea (La Corte de los Espejos, Fantascy, 2013) para compilar una antología de ficción especulativa de tintes extraños. El New Weird es un interesantísimo sub-género de la ciencia ficción literaria, en muchas ocasiones emparentado con la ficción especulativa ecológica, siempre inquietante e incluso con la literatura gótica. Con influencia directa de China Miéville, Anna Starobinets, la serie británica Doctor Who o la clásica Los límites de la realidad, el cuento de terror clásico y el mundo onírico lovecraftiano, esta inusual colección nos acerca al subgénero de la ficción especulativa de más actualidad, y que está definiendo la línea a través de la cual evolucionará la literatura de género del futuro.

Relatos extraños, oscuros y hasta perversos; pero en ocasiones rarezas que pueden surgir de una ciencia ficción nostálgica e incluso luminosa, que reinterpreta el New Weird desde un ángulo más amable. En palabras de Perea de su prólogo: «Estamos ante una antología donde están presentes algunos de los autores del fantástico más interesantes del panorama actual haciendo una revisión del género, buscando los límites, dejando atrás la herencia de autores canónicos como Lovecraft para traernos algo con identidad propia».

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Por qué leerla? De la boca de Café de Tinta: «Me ha sido complicado puntuar esta antología, porque hay relatos que me han encantado, como los de Sofía Rhei, Cristina Jurado, Aranzazu Serrano o Juan Cuadra, entre otros que he disfrutado y me han entretenido. Lástima que hay algunos que no me han gustado y es lo que me ha hecho bajar nota en global. De todos modos, es una antología entretenida«.

 

 

el clan de les lleones · Personatges

Qui és la Sarabi?

Nom: Sarabi Diku

Tipus de personatge: personatge terciari.

Data de naixement: 1 de març de 1996

Edat (El Clan de les Lleones): 13 anys

Gendre: femení.

Lloc de naixement: Wajir, Kenia.

Residencia: Bast, Egipte.

Aparença

http_www.ghafla.comsawp-contentuploadssites7201710Lupita (1)
Lupita Nyong’o

La Sarabi pot semblar la noia més dolça del món amb el seu somriure impecable, però per sota la pell guarda la ferocitat d’una guerrera. Campiona d’atletisme, es tan alta com atletica. Vesteix amb colors cridaners que resalten la seva pell.

 

Altura: 155 cm (aprox).

Ulls: castanys.

Cabell: negre.

Caràcter

Plena d’energia i jugadora en equip, es podria dir que la Sarabi es la antítesis de la Wendy, raó per la qual fan tan bones “migues”. Sempre preparada per a començar un nou projecte o provar una cosa nova, es l’organitzadora de quasi totes les activitats de la classe. Podria passar-li una mica d’aquella energia a la seva millor amiga de tant en tant.

3 virtuts o talents: molt social, agilitat, energía.

3 defectes o carències: hiperactiva, «overachiever», té por dels payasos.

sarabi_diku_bebinator

Aficions: l’atletisme, el pop (amant de la Taylor Swift).

Pors, fòbies, manies: panic als payasos, una mica plasta quan s’entusiasma amb alguna cosa.

Somnis, objectius: ser una campiona com Usain Bolt.

Professió/estudis

Estudiant.

Vocació frustrada: cap, es molt feliç amb la seva vida.

Família

Viu amb la seva mare, que viatja sovint per la seva feina com a directora de la Fundació Africana contra el Cancer, el seu pare, i les seves tres germanes petites.

Altres relacions: la seva millor amiga del món mundial, la Birgitta, i les seves companyes de classe, com la Wendy i la Isis.

Aesthetics el clan de les lleones (5)