#UnAñodeAutoras · Inspiración

Historias que inspiran: Neimhaim, Los hijos de la nieve y la tormenta

Tras un viaje largo he concluido la aventura aún más prolongada de los primeros reyes blancos. E infundida por épicos versos me lanzo a evaluarla.

25421139

Una profecía señala a los clanes Djendel y Kranyal que deben unirse en tiempos de adversidad. Juntos fundan un nuevo y próspero reino llamado Neimhaim, donde la hija de Gursti Bäradlig, líder de los Kranyal, y el hijo de Adroon, guía espiritual de los Djendel, se convertirán en los primeros reyes de una nueva dinastía legendaria.

Tras su nacimiento, Ailsa y Saghan deberán superar muchas y complicadas pruebas para cumplir la profecía; para ello se criarán en una península solitaria y salvaje, y aprenderán, bajo condiciones extremas, el arte de la espada y habilidades sobrenaturales conocidas como los ‘dones’. Entre ellos crecerá, de manera inexorable, un vínculo especial y potentísimo que será a la vez su mayor don y su mayor debilidad.Pero a pesar de sus esfuerzos y de las promesas divinas, el futuro de Neimhaim tiene un poderoso enemigo: Nordkinn, un inmortal caído en desgracia que tiene sus propios planes para los herederos y para todo el reino.

1. Worldbuilding

Es lo más destacado, sin lugar a duda. Aranzazu ha hecho un trabajo magnifico a la hora de mezclar mitología nórdica y creaciones de su propia manga. Lo más hermoso y representativo de este mundo son sus inmensos parajes que recuerdan a los países del Norte, y la pintoresca gente que los habita. Tenemos la fortuna de descubrirlos al mismo tiempo que sus protagonistas, los cuales comparten nuestra admiración.

http_www.fantifica.comwp-contentuploads201506Neimhaim-MapaEn el vídeo de Ester G., comenta la astucia de la autora a la hora de tomar una geografía ya existente y darle la vuelta. Se trata del mar del Norte, el cuál al inverso, crea la tierra de Neimhaim. Una interesante enseñanza, que una vez más deja marcas de paisajes nórdicos.

2. Vikings

Pese a no haber visto la serie, muchas son las veces en que sus imágenes de promoción me han venido a la mente. Aranzazu celebra que esta serie, posterior a su primer libro, tenga unos personajes tan parecidos física y anímicamente a su creación. Creo que ambas obras podrían ir de la mano para cualquiera que anhele hacer una inmersión en mundos antiguos y salvajes. A no ser que, como yo, se sientan más llamados por los jinetes de merma jijijiji.

3. Animales fantásticos

Unos seres, que, para mí, han robado el protagonismo a sus amos son los tres animales inmortales que han recorrido el largo camino de los reyes. Staat el hermoso ciervo blanco, Reyk el corcel indomable y Eitranan, el fiel siervo del norte. Seres maravillosos que gobiernan muchos sueños, y que aún no lo logró identificar si son hijos de Aranzazu o nacieron mucho tiempo atrás en las leyendas.

emblema-Neimhaim_AZUL_web

4. ¿Elfos? ¡Dasarines!

Illzar_web-250x250Pese a que su peso en la historia es reducido, debo destacar a los dasarines, y uno de mis personajes favoritos: Illzar. Aún siendo muy parecidos a los elfos en cuanto descripción. No tienen la frialdad y soberbia que tanto me hizo odiarlos en El señor de los anillos. Hasta me caen bien.

Por descontado, Illzar, es una excepción a todos ellos. Siendo incluso más cercano que muchos humanos.

5. Baladas épicas.

Me lancé a la aventura de leer esperando una fantasía juvenil, y sin embargo me encontré con una balada épica, de esa que cantarían los juglares. Me ha gustado enormemente la forma de escribir de Aranzazu, que hace que no puedas levantar los ojos de sus páginas. Concierte las descripciones más infinitas en sueños etéreos.

6. Kranyal y djendel

Dos pueblos muy diferentes que encuentran tierra común. No sin dificultades, se completan unos a otros y dan lugar a la relación más tierna de la nivela. No, no me refiero a los protagonistas. Sino a dos personajes secundarios, que en mi opinión son la representación verdadera de la alianza. Mi corazón esta con Hoffdakudur, mi personaje favorito, y el más humano entre todos.

Cosas a mejorar

1. El tamaño si importa

Mi mayor queja con el libro no es la forma de haberse escrito, la cual es sublime y hace palidecer a muchos autores. Sino la longitud de la balada, que se hacía a menudo interminable. La historia se podría haber dividido en dos o tres libros sin ningún problema. Y si nos ponemos, podría arrancar la mitad de la historia sin quitar las partes importantes.

Aranzazu intenta explicar demasiadas historias, con sus razones y conflictos, volviendo el avance de la trama imposible en muchas situaciones. Como he dicho, muchas cosas podrían haberse quitado, sin alterar la trama principal. Lo cual es una lástima, pues es una de ellas, mi favorita.

2. Los protas

Saghan y Ailsa pecan de una cosa. De ser impersonales. Son exageradamente perfectos, carecen de defectos por mucho que Aranzazu se esfuerza en dárselos. Se me ha hecho muy difícil empatizar con ellos y unirme a su lucha. Me sentía más implicada en ellos, por el desvivir de los otros personajes, que porque fueran entrañables. Sigfred, Illzar, los ancianos, los habitantes de Tormunheid y muchos más… me parecían más cercanos que estos dos.

3. El crecimiento.

Y junto con sus protas, el poco desarrollo que sufren los personajes a lo largo de las infinitas 800 páginas. Son muchas las aventuras, pero poco el desarrollo de aquellos que las viven, por mucho que se esfuerza Aranzazu. Casi todos sus personajes acaban la historia, internamente hablando, igual que como la empezaron. Poco aprenden, y si lo hacen, poco se representa en sus actos. Una desgracia, pues pierden profundidad en consecuencia.

Queja personal.

Representación

Aranzazu ha perdido una oportunidad en cuanto a representación. No me meteré en temas de raza, comprendo que en el contexto de la historia seria difícil. Donde más me ha herido fue en la caracterización de Sigfred. Este noble guerrero sufre por no poder hallar alguien a quien amar, pues defender a sus reyes es su mayor pasión. Me entusiasmo en su momento pensar en el cómo asexual, lo cual habría hecho ganar en riqueza la trama, y su sufrimiento por anhelar algo más que yacer junto a una mujer. O bien, homosexual, pues su admiración por Hoffdakudur bien podría haberse visto bajo otra luz.

Sin embargo, Aranzazu, desecho la oportunidad, haciéndole víctima del deseo por su propia prima. Incesto, encima. Solo para crear un puñetero triángulo amoroso. Que personalmente, no tiene ni el enganche, ni permite el crecimiento necesario a sus personajes. Como he dicho, uno se ve exactamente dónde empezó. Y encima, perdí al que podría haber sido mi predilecto y en el cual me podría haber identificado.

 

 

Para concluir la historia, un pequeño resumen. Pese a haber destacado en su prosa, Aranzazu ha fracasado a la hora de presentar personajes con los que verse representado. Es una desgracia, li parecer, pues Neimhaim es un mundo muy rico en el que vale la pena perderse, pero que se haría aún más placentero si no nos perdiéramos en su enorme cantidad de páginas.

 

 

 

 

 

 

 

3 respuestas a “Historias que inspiran: Neimhaim, Los hijos de la nieve y la tormenta

  1. ¡Hola Paula! Acabo de descubrir tu reseña ahora (más vale tarde que nunca!) y quería comentarte, por si no lo sabes todavía, que justamente el tema de la representatividad la he abordado con toda intensidad en el segundo volumen de ‘Neimhaim. El azor y los cuervos’, en el que no solo he introducido personajes de distintas tendencias, sino que además les quise dar un papel totalmente protagonista. También decirte que en un principio se planteó sacar este primer libro de Los hijos de la nieve y la tormenta en forma de trilogía, lo que sin duda hubiera sido más conveniente a nivel de ventas (habrían sido libros mucho más fáciles de vender), pero tanto la editora como yo entendimos que era una historia que debía editarse en un solo volumen, ya que es autoconclusiva. Por último, animarte a que leas El azor y los cuervos, en el que verás que soplan vientos de libertad muy interesantes, y además es un libro mucho más ágil y dinámico, todo el tiempo están ocurriendo giros de trama y la historia avanza a pasos agigantados. ¡Un beso enorme y muchas gracias por tu reseña!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s