Inspiración

Historias que inspiran: Antología de colores (sin colores)

¡¡Mi primera reseña de 2019!! Y que cerca que queda de la patata… porqué… ¡también es mi primer relato publicado! Obviamente no voy a valorar  mi propria obra, eso es cosa vuestra, pero si quería dejar mi opinión sobre los otros relatos (evitando spoilorear los colores).

img_20190106_230839
Max quiere haceros saber que le gustó mucho que el gris fuera el color más representado. 

Cenizas, por Sara Ramírez 

publi_ac_3
Estos son los fantásticos banners que la Bruja del Teatro hizo para nuestros relatos

Es el relato ganador, y por buenas razones. Pese a ser un genero alejado de mi habitual, creo no ir mal-encaminada en que hay una cierta magia en este relato realista. Sin estar muy familiarizada con los síntomas, y la montaña rusa, que es la depresión, creo poder hacerme una idea bastante clara de la desesperación que siente la protagonista, e identificarme en esperanza.

Cómo la noche en el infierno, por Mario Carballeira

publi_ac5

En mi hilo de Twitter ya compare el absurdo de la pluma de Mario con la de Terry Pratchett. No creo que haga falta decir más. Me reí leyendo el relato, y creo que volvería a hacerlo si me diera por repetir. Una historia de magos, elfos y cosas absurdas para levantar la moral después del drama que fue Cenizas.

Siempre es otoño, por Marina Tena Tena

publi_ac7

Tuve que pararme un momento para reflexionar, pues la lírica de Marina me dejo hipnotizada. Sufrí enormemente leyendo este relato, después del buen sabor de boca que me quedo con el de Mario. Quise dar un puñetazo a algo. Marina consigue transmitir una rabia muy real para cualquiera, sobretodo para las mujeres.

Dos miligramos de Amoena Ponientis, por Javier Pavía 

La Bruja del Teatro sabe muy bien como balancear el drama y el humor, lo demuestra su orden elegido para la antología. Así como he dicho que sufrí mucho con Marina, con Javier recupere la sonrisa. Y como ya dije, ni note que se estaba inventando las vivencias de una sanadora. Yo, que soy veterinaria, me sentí más que identificada con la exasperación de la protagonista ante clientes idiotas.

Ojos vacíos, por Esther Evans

publi_ac3

Saltando de vuelta al drama, por fin uno que no me dejo vacía por dentro (¿se ha notado mucho el juego de palabras?). Así que como hasta la fecha los dramas eran realistas, mientras las comedias fantásticas, Esther se lanza al drama imbuido en magia (vamos, lo que a mi me gusta). Lo más interesante es su descripción de la ceguera. No debe ser fácil describir un color sin verlo, digo yo.

Venenosas, por Cristina Carou

publi_ac4

Mi relato favorito, ya lo siento Sara, de la antología. Y no soy la única, la amiga con la que fanguirleo me dijo también que había adorado este relato. No es de extrañar que dedicara un post de este blog a su protagonista, o mejor dicho a la figura mitológica que representa. Me gustó la complejidad de los personajes, pese a ser tres en un relato corto, y el regusto agridulce que se me quedó al final.

El palacio de las cenizas, por Carolina Casado

publi_ac6

Ai, la desesperanza, por que te empecinas en seguirme. Cuanto he sufrido leyendo esta antología. Es que esta tan bien hecha… Aquí nos encontramos con una distopia que me dejo un regustin muy muy amargo al final. Todos queríamos que los protagonistas disfrutaran de su libertad.

Las flores crecen en otoño, por Deborah HerediaPubli_AC1.png

Se nota que Deborah tenia previsto que sacaran la antología en Halloween, porque genero su historia alrededor de esta festividad. Una bruja novata a lo Sabrina (la vieja no la nueva) se adentra en las festividades de los humanos. Como ya comenté, me encantaría tener a mano alguna de sus infusiones, y volver a oír de ella.

Recuerdos y olvido, por Diego Sánchez

publi_ac2

El Alzheimer es una realidad cruel, pero Diego la endulza a base de toques de Grease. Un relato realista que me dejo muy buen sabor de boca, y mucha nostalgia (tengo que volver a ver Grease). Además de caerme cerca de la patata, con todos los temas de la demencia.

La leyenda de Nathair Mhara y la recolectora de perlas, por Kai Vega

Aún estoy debatiendo si Kai metió mitología asiática o céltica, o quizás una mezcla de las dos. Pese a gustarme mucho el guiño a Haku, tengo que admitir que no me gusto que solucionara sus problemas con tanta facilidad.

El color de la sangre seca, por Isabel Pedrero

Me quede a cuadros con el final. Al principio creí que se trataría de una referencia a Alicia en el País de las Maravillas, pero según avanza la historia, todo se va volviendo más y más surrealista. Hasta el punto en que Lewis Carrol se habría sentido perdido, como yo. Creo que hace referencia a las enfermedades mentales y al abuso, pero necesitaría una tarde de discusión con la autora para poner la mano en el fuego.

Un diario de campo, por YO

publi_ac_1

Como he dicho, no voy a comentar mi propia obra, pero si os dejo el pequeño fragmento. Dejadme saber vuestras opiniones, porfa.

El himno del miedo, por Celia Sorní 

publi_ac_2

Justo lo que le faltaba a la antología, un relato de terror. Y mira que a mi no me gusta nada el terror, que después tengo pesadillas, pero no pude parar de leerlo, pese a que me diera escalofríos. Como dice celia: el miedo no se huele, se escucha.

 

 

5 respuestas a “Historias que inspiran: Antología de colores (sin colores)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s