¡Dios mío! ¡A Mis2spoiler se le ha ido la pinza! ¿Qué hace esta recomendando series adultas? ¿De ciencia ficción? Pues mira, creo que tiene que ver con muchos libros, pese a no estar inspirado en uno, y tiene puntos fuertes que vale la pena destacar.

La serie de Lost in space 2018, en contra de lo que podría haber sospechado, no esta inspirada en un libro, sino que se trata de un remake de una comedia con el mismo nombre de 1695.

La premisa de ambas es que una familia viaja por el espacio en busca de una colonia, pero en mitad del viaje son atacados por un robot, y acaban «naufragando» en un planeta desconocido. A partir de ahí ambas historias toman lineas diferentes, así como la versión de 1965 se parecía más a una sitcom en donde los protagonistas conocían alienigenas extravagantes, la nueva es un drama en que deben hallar la forma de abandonar el planeta antes de que este se vuelva inhabitable.
1. La familia
Los protagonistas de la serie son los Robinsons, una familia de cinco: Maureen, la madre; John, el padre; Judy, la mayor; Penny la mediana; y Will, el pequeño. Pese a que pronto el grupo crece a base de otros náufragos, el objetivo de todos y cada uno de los miembros de la familia, es salir de ahí todos juntos. No hay nada más hermoso que ver a John luchar por salvar a Judy, o Penny abandonando lo que más quiere para ayudar a su hermano Will. La dinámica familiar, más compleja en la nueva versión (Judy no es hija biologica de John, Maureen y John están divorciados), es muy tierna. Como hermana mayor de una familia de cinco miembros, puedo asegurar que las relaciones entre ellos son veraces y vale la pena tomarlas como ejemplo.

2. Las mujeres
Es muy agradable encontrarse con una serie de ciencia ficción donde la mayoría de personajes principales son mujeres. Así sin mirarmelo mucho, diría que hay una mayoría total. Y no solo hay varias, sino que son únicas y fuertes, todas y cada una a su manera (no han conseguido estar allí por nada).

Solo con la familia Robinson, 2/3 son mujeres. Maureen, no es solo la madre, sino la ingeniera que invento las naves que los han llevado tan lejos. Judy es solo una estudiante de medicina de 18 años, pero la única capaz de curar a todos los enfermos sobre ese planeta. Penny es solo una adolescente, y la única con arco romántico, que abandona sin pensárselo dos veces cuando este pone en peligro a su familia.
No solo los Robinson estan plagados de mujeres fuertes, sino que en esta versión, el Dr Smith (el villano de la serie, y no es un spoiler porque es el mismo que la versión de 1965) es la Dr Smith. Una villana inteligente, que manipula a todos a su alrededor, sin necesidad de usar sus «atributos» sexuales para conseguirlo.
3. La villana
La Dr. Smith es la principal antagonista en la serie, aunque no se si podría llamarla villana. Porque, al igual que los Robinson, lo único que quiere es sobrevivir en un mundo hostil. Solo que sus formas, no son tan moralmente aceptables como la de la familia. Su principal diferencia con todos los demás náufragos, es que esta dispuesta a sacrificar la vida de cualquiera con tal de salir ella adelante. Y lo demuestra las múltiples veces que traiciona a unos y otros. Y aún así… consigue salirse con la suya a base de mentiras y verdades como puños. Hasta el punto, que en más de una ocasión, los protagonistas no ven que están siendo engañados.

4. El modernisímo Prometeo
Puede que sea porque acabo de finiquitar Frankenstein, pero lo veo hasta en la sopa. Uno de los arcos argumentales, además del planeta moribundo, es el del robot. Inicialmente un enemigo, se imprinta en el pequeño Will tras estrellarse contra el planeta. Allí comienza una larga disputa filosófica entre los supervivientes: ¿Es amigo o enemigo? ¿Una cosa o un ser con pensamiento propio? ¿Puede volverse contra nosotros o restara leal a Will?

La parte frankenstiniana es la pregunta de hasta que punto el alienigena tiene es un ser o una cosa, y de ser un ser, de que bando esta. Will lo considera su amigo, un ser con sentimientos, e internamente bueno. Mientras que su familia no esta tan convencida. Y algunos otros naufragos, como Angela, tienen claro que es cuestión de tiempo que se vuelva contra ellos. ¿Puede un ordenador reescribir su propio código? O tal como dice la Dra. Smith, ¿solo quiere pertenecer a algo?
5. Vida extraterrestre y el retrato de la humanidad
Pese a no poder ser la trama principal, con todo el apocalipsis inminente y eso, se aprovechan algunos pocos minutos para poder discutir sobre las consecuencias de:
- encontrarte con un robot extraterrestre
- acabar en un planeta habitado que no es el tuyo
- porque querían abandonar la tierra
Espero, personalmente, que se descubra más al respecto en las próximas temporadas. El lado más científico de mi esta deseoso de hacer grandes teorías sobre los impactos en la ciencia que tendría ese robot, pero más importante me parece, es la forma en que los humanos lo tratan. Aquí viene un spoiler. Cuando una nave extraterrestre choca contra la tierra, lo único que se les ocurre es usar su motor para viajar por el espacio. Cuando un robot cae en sus manos, solo quieren o destruirlo o usarlo para dominar a los demás. Fin spoiler. Humanos… ¿verdad?
Cosas a mejorar
-1. Robot ex-machina
Mientras de la manera de usar el robot como parte de la trama es brillante a lo largo de la mayor parte de la temporada, al final ocurre una cosa que me dejo WTF!!! Más spoilers. Tras un episodio en que el robot hace daño a John intentando defenderse, Will decide deshacerse de él para evitar que algo asi vuelva a ocurrir. La Dra. Smith, entonces, lo vuelve a montar, con el objetivo que la obedezca. ¡Y funciona! El robot sirve para controlar a los Robinsons a partir de ahí, pero en el último momento, tras muchas oportunidades para redimirse más adecuadas, decide que si que esta de lado de la familia, ¡y vuelve a ser el que era! Fin spoiler. Pese a que expande el pensamiento de que de si es «it» o «he», parece un poco forzado el plot twist final.