Sin categoría

Historias que inspiran: Los monstruos de Villa Diodati

Ya se ha acabado enero, pero tengo Mary Shelley para rato. Ya dije que quería conocerla un poco más, y dado que no esta viva para contarme sus aventuras, le pedí ayuda a Ricard Ruiz Garzón. Muy pronto, espero, poder subir mi entrevista con él sobre esta fantástica autora, pero entre tanto os voy comentando que me ha parecido su ensayo: Los monstruos de Villa Diodati, los espejos de Frankenstein.

neimhaimlos hijos de la nieve y la tormenta (10)

Antes de empezar, señalar que esta reseña va a estar difícil, más que nada, porque no se trata de una novela, sino de algo más cercano a un ensayo.

Conociendo a Mary Shelley

Mi gran disgusto fue no poder preguntarle a Mary Shelley en que pensaba, por suerte, muchos son los autoras que han analizado su obra del derecho y del revés. No es por nada un clásico de la literatura.

Así que disponía de una larga bibliografia para aprender más sobre Frankenstein y su autora. No me atrevía mucho con la biografía y el haber conocido a Ricard, oirle hablar de las locuras de Villa Diodati en la CatCon es una experiencia, me animé a invertir en su libro.

Tengo que decir que fue una apuesta arriesgada, pero muy grata. La obra no sigue une linea cronológica, sino que sigue los altibajos de la autora y su monstruo, relacionándolo con otras figuras de la literatura (como King Kong) que hacen muy fácil su lectura y asimilación.

http___www.allthingscrimeblog.com_wp-content_uploads_2014_04_kong15.jpg
¿Qué tienen en común Frankenstein y King Kong? Tendrás que leer el libro.

Cultura Pop

Tiene que ver con lo de arriba, pero me ha gustado mucho que relacione la obra de Mary Shelley con otras figuras de la literatura. Como ejemplo, el nacimiento del vampiro, muy próximo al de Frankenstein, a través de cierto presente en la Villa donde se gesto: Polidori. Su obra precedió a Dracula, y no tengo muy claro si fue previo a Carmilla.

 

 

El padre y la madre del genero vampirico.

Además de estos dos y King Kong, Ricard también aprovecha para hablarnos de Beowulf, de Dr Jekyll y su Hyde, y de muchos otros pobladores de los clásicos.

He’s gay!

Debería haberle enviado la entrevista a Ricard después de acabar su libro, porque… Ya comenté en mi reseña de Frankenstein que creía que Walton era muy gay por Víctor, y me ha hecho ilusión ver que no soy la única con esta teoría. El libro desprende energías gays por todos lados, que podemos ver en Mary y sus compañeros de vacaciones, en referencias a otras novelas, en el mismo libros (Ricard va más allá y señala que Víctor también seria gay. Muy obsesionado estaba con Clerval no lo niego), e incluso el propio autor.

El autor

Ya he comentado que lo que me llevó a escoger el libro fue su autor, y según he ido leyendo me gusta más y más. Su forma de escribir me parece muy cercana, tienes la impresión que te esta contando las cosas con una taza de té en la mano, mezclando anécdotas propias con hechos históricos y tal.

Me apunto su nombre para próximas lecturas, y muchas ganas de tomar un té cara a cara con él.

http___www.nuvol.com_wp-content_uploads_2015_07_cursos2015_3952.jpg
Ricard Ruiz Garzón

¿Quejas?

No me viene a la mente ninguna queja del ensayo, aparte de que me habría gustado que profundizara más en esos otros personajes de la ficción, que a veces solo utiliza como símbolo para explicar cosas. Pero su prosa es muy agradable, la historia muy interesante, y realmente he ganado un insight de la soledad de la pobre Mary.

 

 

Tenéis a vuestra disposición la reseña en youtube. 

4 respuestas a “Historias que inspiran: Los monstruos de Villa Diodati

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s