Vuelvo a hablar de una de mis «amigas virtuales»: Lidia Castro Navàs. No le dedico más momentos en mi blog, ya que explore todo lo que tenía que explorar de ella en su momento, pero si he leído una obra nueva suya, y he aprovechado para preguntarle algunas cosas más (estad atentos a entrevistas!)
Flyxia forma parte del mundo llamado Katax, un mundo donde convivían en armonía humanos y seres mágicos. Hasta que todo cambió y Flyxia se convirtió en una isla en la que los seres mágicos habitan amparados por una barrera mágica: El velo de Flyxia, que los aisla de los humanos y los protege del mal. Pero, cierto día, ese mal profanará el velo y Flyxia quedará expuesta. Es entonces cuando las ninfas de diferentes estirpes: dríades, náyades y nereidas unirán sus fuerzas para hacer frente al mal, pero necesitarán ayuda.
1. Ninfas y otros seres mágicos
Por desgracia en esta obra de Lidia no he tenido la oportunidad de leer sobre nuevas especies, pero he conocido interpretaciones de lo más graciosas de unas ya existentes.

- Dríades: las ninfas que habitan en los arboles no se parecen en nada a la versión que tenía en mente. Su piel es marrón como la madera, lo cual me desoriento, pero tengo que decir que me gusta la aproximación.
- Nayades: ¡las sirenas del Starbucks! No, no, tranquis. Es que en la versión de Lídia, estas ninfas de agua dulce tienen una doble cola, que hace a la vez de piernas.
- Nereidas: primas hermanas de las segundas, estas viven en mar abierto, y según las descripciones, también tendrían la famosa doble cola. Muy útil si pretendes hacerlas salir del agua.
- Enanos: aquí esta claro que Lidia se inspiro en los gnomos (los de la peli, esa en que canta Justin Timberlake, ¿Sabéis?). Ella misma lo admitió, y no sabéis cuanto me reí con ellos.
- Gnomos: diferentes a los de la peli, y parecidos al hombre rata de los Simpsons. No tienen un papel muy grande, pero siento curiosidad sobre sus orígenes.

2. Los guiños
Tengo que admitirlo, me gusto más La Bruja, la Espada y la Hija del herrero. Sorry Lídia. Así que me gusto ver guiños a esta otra novela. (No digas cuales, no digas cuales…) Me han dejado preguntándome si esta segunda novela podría tener relación con el mundo post-apocalíptico de los Tenebrios. Dejo que Lídia me saque de dudas.
3. Una mayoría femenina
Creo que en todas las obras de Lídia hay una fuerte representación del genero femenino, pero esta se lleva la palma. Puedo contar el numero de hombres (con nombre) que aparecen en el libro: 5, quizás 6. El resto son todo mujeres, y es todas las ninfas son de este genero. Ahora me siento a esperar algún quejica que me venga a decir que no hay representación masculina.

4. El tamaño
Ya he comentado que me lo leí en casi una sentada. Me sorprendió la velocidad, porque suelo ser más bien lenta. Tendría que ir a cotillear mis otras referencias sobre Lídia, pero me sorprendió lo condensada que esta la acción (150 paginas). Muy rápido de leer, y muy fácil también (no se nos pierde en descripciones eternas).
5. La autora
Sigo insistiendo en que probablemente lo mejor de todo sea que Lídia esta por ti desde que empiezas el libro hasta que lo acabas, preparada para comentar lo que te apetezca con ella. Un gusto de autora, vamos.
Cosas a mejorar
-1. El tamaño.
Mi pequeña queja en cuanto al libro es que se llega al clímax dos capítulos antes de acabarse. Lo cual, a mi impresión, obliga a cerrar la trama muy rápidamente (después de que se venga desarrollando durante tanto tiempo). Tuve la impresión que el desenlace fue algo rápido y simplista, dejándome con preguntas: ¿cómo se lo hicieron los Parlowks para romper el velo? ¿Como afectara la magia de las gemelas a unos padres que temen a los magos? ¿Es posible una redención por parte de la humanidad?
¿Seguirá Lídia desarrollando estos problemas en próximas obras?
Para los interesados, la reseña también esta en Youtube.
Me encanta cómo llegas a analizar las obras tan bien 🙂 En efecto, me apunto tus sugerencias, ya los sabes, para mí son valiosas las opiniones que me dais los lectores para seguir aprendiendo y mejorar. Evidentemente, no voy a abandonar el mundo de Katax y va a ser escenario de otras historias, que espero resuelvan algunas de las dudas que apuntas al final de tu post.
Gracias, Paula, por la dedicación y el cariño que me dedicas, es un placer toparte con gente como tú que disfruta de la lectura, lo comenta y, encima lo hace desde el corazón. GRACIAS.
Un abrazo enorme 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en El Blog de Lídiay comentado:
Paula, del blog de Miss Spoiler, analiza su lectura de «El velo de Flyxia». Gracias por tu dedicación; me encanta tu análisis. Me imagino el paraíso lleno de lectoras como Paula dispuestas a comentar y hablar sobre la obra que han leído; desde el corazón. GRACIAS.
¡Que tengas un feliz domingo!
Me gustaLe gusta a 1 persona