#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Lídia Castro

La Autora

Supongo que ya te conocimos mucho en la entrevista del mes de agosto, pero permíteme preguntarte. ¿Qué hay de nuevo en tu vida desde entonces?

Gracias por el interés, pero sigo igual: mi trabajo ocupa la mayor parte de mi tiempo y el resto intento compaginar ocio, escritura y blog. También estoy leyendo muchos manuscritos de obras aún no publicadas y es una responsabilidad que me tomo muy en serio.

¿Cuál es tu animal preferido? (¿se nota mucho que no sé qué preguntarte?)

Se nota que eres veterinaria y amas a los animales. Yo crecí en un pueblo y en una casa de campo, así que siempre estuve rodeada de animales: perros, gatos, gallinas, conejos, patos… Si tengo que escoger solo uno, a día de hoy, me quedo con el gato. Me parece un animal energéticamente muy potente.

Cuéntame alguna curiosidad sobre tu vida.

Siguiendo con la pregunta anterior te contaré que acabo de iniciar el proceso para adoptar a una gata y estoy muy ilusionada.

Su obra

Una nueva obra que añades a tu bibliografía, pero esta vez de fantasía. ¿Cuál es la mayor diferencia entre El Velo de Flyxia y La bruja, la espada y la hija del herrero?

Yo las considero obras totalmente diferentes: Flyxia es mundo distópico que se enclavaría en una edad media tardía y con muchos elementos mitológicos; mientras que La bruja…, aunque empieza también en el siglo XIV es en realidad una obra centrada en un contexto futurista, postapocalíptico.

Eso sí, las dos comparten algo, personajes femeninos que vencen sus miedos para enfrentarse al mal.

Unañodeautoras2 (13)

¿Por qué amatistas?

http___bestcoloringgames.com_img_personajes_Steven_Universe_Amethyst
Me pregunto si Lídia conoce a Amatista de Steven Universe.

Me gustan mucho los minerales, creo que atesoran el poder de la tierra y eso los convierte en piedras mágicas. Además, me gusta el color lila, así que no es extraño que mi mineral preferido sea la amatista.

Comentabas que pretendes seguir con novelas inspiradas en este mundo, ¿estaríamos delante de un universo compartido a lo Pixar? Hay más de un guiño ya, ¿no?

Sí, esa fue mi idea inicial: usar Flyxia como escenario de nuevas historias, todas relacionadas entre sí de algún modo. Como, ejemplo, me encantaría poder explicar la historia de Êclat, un personaje que solo sale por lo que se cuenta de ella.

Hablando de cosas que se repiten, comentabas que el día en que dejaras de hablar de la luz interior te consideráramos muerta. ¿Por qué es tan importante para ti? ¿De dónde viene esta metáfora?

La luz es esa energía que nos nutre desde el interior. Nuestra sociedad se afana a decirnos que debemos buscar fuera la aceptación, el amor, la fuerza… y en realidad todo eso está dentro de nosotros. Deberíamos ser más introspectivos; yo lo intento.

Copia de Unañodeautoras2

Parece que los humanos no acaban de caerte bien, pero te gusta mucho trabajar con especies humanoides. ¿Qué crees que tendrían que mejorar los humanos para estar a la altura de sus vecinos?

Bueno soy historiadora y eso me ha ayudado a hacerme una idea de lo que la humanidad es capaz de hacer. Y no, no estoy orgullosa de mi raza, especie… como quieras llamarlo, pues siempre están destruyendo.

Después de haber trabajado como profesora. ¿Recomendarías tu obra a tus alumnos? ¿Qué función pedagógica destacarías de tu obra?

Mis alumnos son mis principales lectores y a ellos les debo parte de mi inspiración. En realidad, mis historias, disfrazadas de fantasía o de ciencia ficción, incluso con batallas intergalácticas, están fundamentadas en la lucha del bien contra el mal. Resalto valores como: el amor incondicional, la amistad, la honestidad, la igualdad… Soy muy consciente de la responsabilidad que conlleva escribir novela juvenil, pues el público aún se está forjando como persona y puedes influir negativamente en ellos si no tomas consciencia de ello.

¿Tienes alguna curiosidad sobre el proceso creativo que quieres señalar?

La curiosidad más reciente es que, como tengo menos tiempo que antes para dedicar a la escritura, en cuanto tengo una idea y me siento el gusanillo de la inspiración, dejo lo que estoy haciendo y lo escribo. Eso conlleva estar cocinando y dejar la cocina patas arriba; estar a punto de dormir y levantarme de la cama; estar en una reunión y apuntar las ideas, perdiendo así el hilo.

¿Estás trabajando en un nuevo proyecto? ¿Puedes hablarnos de él?

Te mentiría si te dijera que solo estoy en un nuevo proyecto; en realidad, estoy escribiendo tres cosas a la ves (sí, lo sé. Sé que acabo de decir que no tengo tiempo, pero la inspiración es así de caprichosa). Últimamente, me he animado a participar en muchos concursos de relatos y eso también me ha quitado tiempo (Premio Ripley, Adopta una monstrua, Alucinadas V… y otras que aún están vigentes).

Resumiendo, estoy escribiendo dos relatos (uno por placer y otro para una convocatoria) de los que prefiero no hablar. Y luego estoy escribiendo una historia que pretende ser novela, de la que solo diré que el contexto es histórico y que está contextualizada en la Inglaterra de los siglos XVIII-XIX (las fechas que he escogido están a caballo entre estos dos siglos).

 

10 respuestas a “#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Lídia Castro

  1. Como ya te he dicho en twitter, el resultado de esta entrevista es maravilloso. Tus preguntas son ingeniosas y esos banners destacando mis palabras me parecen geniales. Muchas gracias por dedicarme un mes más en esta iniciativa. Por mí, podrías quedarte «adoptarme» como autora jajaja
    Muchas gracias por todo, Paula. La dedicación e implicación en lo que haces son envidiables.
    Un abrazo grande 🙂 ❤

    Le gusta a 1 persona

  2. Me ha encantado la entrevista, y sobre todo conocerte más… Te deseo mucho éxito con esas novelas.
    Y si quiere un gato… yo vivo en el campo y ahora mismo estoy alimentando a 22 gatos que vienen todos los días
    a pedirme comida, son preciosos y los hay de todos los colores, están sanos y puedes escoger…
    Un abrazo para las dos. Y felicidades a ambas.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola, Julie! 🙂 Me alegra que te haya gustado la entrevista. Sobre la gata, aún no la he encontrado… como dice mi madre «ella me encontrará a mí» 😉 Por cierto, ¿dónde alimentas a esos 22 gatos? Creo que no debemos vivir muy cerca tú y yo; va a ser difícil… jajajaja
      Un abrazo y mil gracias por acercarte hasta aquí a conocerme mejor 🙂

      Le gusta a 1 persona

      1. Si me ha encantado conocerte más, y la verdad que tenemos muchas cosas en común, el campo, los recuerdos de los abuelos, la abuela; los gatos, la escritura… Yo vivo a unos 80 kilómetros de Madrid, dirección Barcelona, no sé, pero si los quieres ver comer a los 22, ahora 23 y escoger el que más te guste están esperándote, los hay blancos, negros, grises, multicolores, hay una gatita preciosa que yo la llamo Trini, todos están gordos y sanos. Se pasan el día jugando en los alrededores de la casa. Me encantan los gatos, desde niña estuve rodeada de ellos. Luego me alejé, Madrid, Estados Unidos, México… y de nuevo no sé si ellos me han encontrado a mi o yo a ellos. Te mandaré algunas fotos.

        Le gusta a 1 persona

      2. Uy, pues sí que me caes lejos jajaja Ahora mismo estoy en contacto con tres asociaciones de gatos de mi ciudad, espero que pronto aparezca «mi» gata 🙂 Pero me puedes mandar fotos igual, que me encantará vera esos preciosos gatos a los que alimentas. Muchas gracias, Julie, estoy de acuerdo con todo eso que nos une y que por algo hemos coincidido en este mundo virtual 🙂 Un gran abrazo

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s