No hay nada como ver a otro reprimido diciendo que es normal.

Me lancé a ver esta serie porque me sentía demasiado triste como para poner otro capítulo de Daredevil. Quería una comedia, y esta dio la casualidad que estaba en mi lista. Menuda joya descubrí esa mañana de sábado.
Aquí mis razones para ver Sex Education:
1. Otis Milburn
Como he dicho en la primera frase: no hay nada como ver a otro reprimido descubrir el sexo. Allí entro en terreno personal, pero en un mundo tan sexualizado es probable que más de uno se haya sentido intimidado por este constante bombardeo social. Me veo muy representada en Otis, y su constante extenuación por el hecho que todos a su alrededor solo piensen en una cosa. Me ha permitido aprender sobre otros como yo, y sobre mi misma.
Plus, esta maravillosamente representado por Asa.

2. Sexo, pero bien.
Obviamente, Otis no consigue lo que quiere, pero si nos proporciona un punto de vista único. Pese a no centrarse en la parte más anatómica del sexo en si, cada capitulo se centra en torno a un conflicto relacionado con ese acto, que nos propone reflexionar:
- Las expectativas alrededor de la talla de un miembro y la objetivicación consecuente.
- No es No. Pero eso no significa que algún día encuentres a alguien que diga sí. No debes desesperarte por una negativa.
- La vergüenza del cuerpo propio en el momento de la intimidad.
- La utilidad de la masturbación para saber lo que te gusta.
- Muchas más.
Encuentro muy útil que la serie discuta sobre estos temas, que suelen perderse en los argumentos de dramas juveniles. El siguiente punto, sería añadir más sobre salud sexual, como enfermedades y anatomía básica.

3. La toxicidad de los padres.
¿Por que sera que los millennials somos tan inseguros? ¿Sera por esos padres helicóptero? ¿Por esas altas expectativas a cumplir desde una corta edad?

Vemos muchos comportamientos tóxicos en los padres, que tienen consecuencias en sus hijos. Desde los más evidentes como la ausencia de estos, a la constante represión de las cualidades de estos para amoldarlos a los que esperan de ellos.
El conflicto para con los padres es una narrativa constante a lo largo de los capítulos, y no por temas de sexo, si no por como su preocupación por los hijos, puede ser contraproducente. Un mensaje muy claro queda al final: ama a tu hijo tal y como es.
Porque sí, queda claro, «casi» todos los padres de la serie quieren a sus hijos, pero eso no significa que sepan lo que les conviene.
4. Cosas de adolescentes
Puede que sea porque mi única referencia actual de drama adolescente es Riverdale o por Trece Razones. Pero me da que estas introduciendo temas muy adultos (sobretodo Riverdale, como se flipan) en vidas que no siempre lo son.
Esta serie mantiene una narrativa bastante light, con grandes dramas, pero que no parecen fuera de lugar en un instituto.
Ey, mis alumnos la miran y estaba yo queriendo saber si miraban basura y, por lo que cuentas, parece buena. Un abrazo, Paula 😊😘
Me gustaMe gusta
A mi me ha gustado, aunque dejare que lo juzgues tu.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues me va a ser difícil juzgar, porque no soy de mirar series, de hecho hace tres años que no miro la tele jajaja
Confío en tu criterio 😉
Me gustaMe gusta