#UnAñodeAutoras · Inspiración · leyendas

Lulus, llamellos y mujeres pez. La mitología de Los Confines. 

Para los que conozcais la obra, sabreis ya a que autora voy a dedicarle mis proximos articulos.

Liliana Bodoc es la autora de la Saga de los Confines, una novela de aventuras a lo Tolkien, en que los habitantes de la susodicha región deben enfrentarse a un temible mal.

http___www.diario26.com_media_image_2018_02_06_381290

Pero de ella ya hablaremos en otro momento, por ahora os voy a hablar del fantástico mundo que ha creado.

Los lulus

Me ha sorprendido descubrir que no había una ficha seria hecha sobre estos seres tan magníficos. Al igual que el blog La saga de los confines, me los imaginaba como perros con patas de venado (pues son muy rápidos) y una larga cola.

Son descritos al comenzar la historia con las siguientes palabras:

dos colas luminosas se enroscaban y desenroscaban al tronco, como pidiendo atención. Una era de color rojo y otra era apenas amarilla. El color indicaba el tiempo de vida de los lulus, más viejos mientras mas blanca la luz de sus colas…

Con esta frase tan misteriosa nos presenta a un ser que no tiene lugar en la mitología argentina (en contra de mis sospechas) sino que se trata de una creación 100% de la autora.

Más adelante se señala que son torpes sobre dos patas, pero terriblemente rápidos sobre sus cuatro, además de tener la nariz chata. Su lengua es la de los silbidos, la cual los humanos no pueden entender, pero son capaces de hablar la Lengua Natural (como la llaman en el libro) que todos entienden.

Buscando información sobre ellos me cruce con un dibujo, que los representa de forma similar a lemures. Tengo que decir que no eran así en mi imaginación, pero no desoyen las descripciones de la autora, además de ser una imagen bellisima.

Lulus
Los lulus, con un color de cola según su edad.

Espero descubrir más sobre esta especie, según vaya avanzando el libro.

Los llamellos

Los llamellos son mi placer biólogo hecho animal. Se trata de animales de cuerpos rojizos y largas patas. Pero su nombre nos da más información de su aspecto de lo que cabría suponer.

¿Por qué? Pues resulta que los camellos, que habitan en los desiertos de África, y las llamas, natales de America del Sud, ¡son familia! En efecto, descienden de un antepasado comun, y ambos forman parte de la familia camelidae.

alpaca-taxonomie

Sí, sí, en efecto, los camellos y dromedarios descienden de un antepasado sudamericano de la llama que migró por el norte hasta Europa (y posteriormente Africa). Un largo viaje sin duda, pero cabe saber que estos camelidos de los montes antes también ocupaban el Norte.

https___www.factzoo.com_sites_all_img_blog_hybrids_cama-camel-lama
Camello y llama, y un híbrido de ambos.

Y efectivamente mis amigos, siendo parientes (igual que caballo y asno) pueden hibridarse y dar: ¡LLAMELLOS! No, no se llaman así en la vida real, ¿pero a que molaría?

Los llamellos de los confines están adaptados al desierto como los camellos, pero guardan el tono rojizo y el largo pelaje de las llamas. Así que si alguien, algun dia, debiera hacer un dibujo basado en su descripción, este se parecería mucho a él.

https___media.mnn.com_assets_images_2016_02_cama-camel-llama-cross.jpg.638x0_q80_crop-smart
Al híbrido, de hecho, se le llama Cama.

Y en este caso, a diferencia de con los lulus, no pienso hacer concesiones.

Las mujeres pez

6085fca29a78538d73610405248605c0--la-saga-fantasy-art
Mujer sirena

Con estas he tenido que echarle imaginación, ya que por ahora solo se las ha comentado. Sé que son mujeres, con fastuosos pechos, que proporcionan barcos a los viajeros de la historia. Pero en ningún momento se las encuentran cara a cara (por lo menos en la narración).

Podemos suponer que se parecen a las sirenas Europeas, pero no veo como podrían estar versadas en la navegación si nunca salen del agua. Un guiño gracioso sería si se parecieran a otro animal americano, el manatí (al cual Colon confundió con sirenas, de hecho).

¿Habrá un encuentro con ellas en algún momento? Ya os contaré.

gratis

Una respuesta a “Lulus, llamellos y mujeres pez. La mitología de Los Confines. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s