Sin categoría

El odio al creador. Mary Shelley en la generación millenial.

Tengo poca perspectiva histórica. Pero empecé este año con Frankenstein de Mary Shelley, y por alguna razón, no dejo de ver su crítica en todos lados. A nivel literario no, porque estoy con clásicos como Liliana Bodoc (que tiene ya sus veinte años el libro). Pero al poner la tele (más bien Netflix) mis dos ultimas series han tenido un tema en común con Frankenstein: el odio al creador.

En un momento de lucidez una oscura de noche, me vino a la cabeza la siguiente pregunta: ¿por qué Sex Education, The Umbrella Academy y Frankenstein me parecen similares?

La respuesta es: el odio al creador.

Frankenstein y Mary Shelley

Si no os habéis leídos el libro (y sí la peli) quizás os convenga echar un vistazo a mi reseña, o al ensayo de Ricard Ruiz Garzon. Porque las pelis, pese a contar la misma historia, tienen un punto de vista completamente opuesto.

Por resumir, Mary Shelley critica muchas cosas en un libro de solo 130 paginas. 1) los limites éticos de la ciencia, 2) el desprecio de la humanidad a lo diferente, 4) la soledad y, 5) el odio al creador.

En esa nos centramos a continuación.

https___www.letraslibres.com_sites_default_files_files6_files_u600_m-convivio08-03_0
El monstruo enfrenta a su creador.

Pese a que la historia esta narrada en boca del Doctor, conocemos la opinión del Monstruo. Su odio al creador, por la forma en que lo trajo al mundo (desfigurado y abandonado) se hace constante en la narración, pues es lo que motiva al Monstruo.

Un hombre frío que no ama a su creación

Una historia similar vemos en The Umbrella Academy.

https___cimg.tvgcdn.net_i_2018_10_06_2d161d5b-9068-4b5b-a805-d0ee34156515_181005-umbrella-academy
´Los hermanos Hardgreeves se reúnen para esparcir las cenizas de su padre.

Es cierto, el excéntrico millonario no los creo (¡no confirmado!) pero si los educo desde que eran unos bebes. Una figura paterna distante, que intenta moldear a sus hijos para que ocupen una posición concreta (la de superheroe). Forzándolos a hacer cosas que no quieren, y despreciandolos cuando se rebelan.

En eso, se parece mucho en la dinámica entre el Monstruo y Frankenstein. El doctor, al igual que el padre, en ningún momento se culpo de lo que había hecho. Porque para él mismo, era el héroe de la historia.

El odio de los hermanos Hardgreeves a su padre es otro tema sutil de la trama, muy similar al visto en Frankenstein.

¿Por qué me llama la atención?

El año pasado fue el 200 cumpleaños de Frankenstein. Lo cual lanzó muchos trabajos dedicados a exaltar la obra. Pero un año más tarde, me empiezo a cruzar con estas series que comparten ese odio al creador que (presumo) se inició con esta novela.

¿De dónde viene todo esto? Yo me atrevo a suponer que de mi generación. Los millenials estamos acabando de entrar (como generación) en el mundo laboral. Eso significa que comenzamos a marcar el ritmo de la cultura, gracias a nuestros nuevos ingresos.

¿Qué tenemos en común con Mary Shelley, en general? Un resentimiento un tanto insano hacia nuestros progenitores.

http___cenitpsicologos.com_wp-content_uploads_2018_02_helikoptereltern
No me diréis que no os suena…

Somos los hijos de las teorías fallidas sobre la educación. De los padres que no aceptan el fracaso como una opción. Del pensamiento: «mi hijo debe llegar donde yo nunca llegue». Eso, junto con el hecho de que la generación de nuestros padres haya arruinado la economía (y el medio ambiente, ya que estamos) al tiempo que nos tachan de vagos, hace que tengamos unas emociones reprimidas un tanto fuertes hacía ellos.

¿Y qué pasa con Sex Education?

¿A parte de que me fascinó? Sex Education también presenta esta subtrama, este mensaje subliminal. De una forma mucho más en sintonia con la realidad.

https___www.tvinsider.com_wp-content_uploads_2019_01_SE_101_Unit_00730_FINAL-1014x570
Su madre le hace muchas preguntas incómodas.

Los padres de Sex Education están, o bien no presentes, o demasiado encima de sus hijos. Los vemos en las constantes intrusión de Jean en la vida privada de su hijo. En la implicación malsana de las madres de Jackson. En la represión de las emociones (y salidas violentas) que tiene Adam para no defraudar a su padre.

Es una constante lista de las diferentes técnicas de crianza que se han probado en nosotros a lo largo de los años. Y sus consecuencias en nuestra psique: más que nada un temor a ser uno mismo, pues uno mismo no es lo bastante bueno.

Como he dicho, nos han enseñado que el fracaso no es una opción, y que ser diferente a la regla es malo. Ahora, nos damos cuenta de ello, y los resentimos por los valores tan intrínsecos que nos dieron.

Y como he dicho. Esto aparece en los medios. Igual que como lo llevamos nosotros mismos, medio escondido entre todo lo demás. Porqué nadie quiere admitir que sus padres les han hecho mal (incluso cuando quieren lo mejor para ti), o tienen miedo de quejarse (no vayan a tacharlos de quejicas).

Es incluso posible, que esta subtrama haya estado presente en muchas de las pelis y series de mi adolescencia. ¿Podría ser algo que lleva pasando toda la historia de la humanidad? Geroge R. R. Martin no es ni de lejos un millenial, y aún así anda que no muestra lo tóxicos que son algunos padres (ejem ejem Tywin) para sus hijos (no solo Tyrion, Jaimie y Cersei están igual de tocados).

http___static3.businessinsider.com_image_56c77418dd0895896d8b461f-1920-1080_ned%20and%20jon%20game%20of%20thrones%20s1e2.png
No me diréis que Jon no tiene un gran complejo de inferioridad gracias a su «padre».

O puede que no sea eso

Pensando en series de mi infancia, o clásicos de la pantalla, no puedo dejar de pensar que quizás si sea una temática constante en la cultura. Todos los adolescentes odian a sus padres en algún momento, al fin y al cabo. Todos recibimos cosas malas de ellos, pero también cosas buenas.

Pueden que solo sean cavilaciones de las 2 de la mañana. Pues, en la mayoría de los casos, nos quieren. Y lo que hacen, lo hacen por amor.

gratis

 

2 respuestas a “El odio al creador. Mary Shelley en la generación millenial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s