Por fin, después de oír hablar de él durante dos artículos diferentes (Sex Education y The Umbrella Academy) conseguiréis que os hable de mi relación con Daredevil (y las series Marvel en general) y porque me cuesta tanto acabarlas.

La primera y puede que la última
Ya os voy avisando, no tengo previsto hablar más de series Marvel. No lo hago porque no me gustan (porque me encantan) si no por la decisión de Disney de retirarlas de Netflix.
Netflix se atrevió en un inicio a probar con una formula superheroe diferente a las películas. Una serie con pocos efectos especiales, escenas de lucha en que todos sangran y se despeinan, y una trama más ambientada hacia la lucha del héroe contra si mismo, que contra un villano definitivo.
Su primer representante fue Matt Murdoch, un abogado ciego con superoido que dedica su vida entera a impartir justicia, fuera y dentro de las ley.

Los conflictos internos de unos personajes redondos eran su mayor aliciente. Y con la formula ganadora pronto salieron nuevos como Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist o The Punisher. Todos ellos mostraban un tipo de problema con la sociedad diferente: Daredevil, los discapacitados y las faltas del sistema judicial; Jessica Jones, las victimas de abusos y el PTSD; Luke Cage, el conflicto racial; Iron Fist, los problemas mentales y el control de la ira; The Punisher, el trato a los veteranos y más PTSD.

A base de buenos personajes y tramas interesantes (con alguna excepción, te miro a ti 1era temporada de Iron Fist) consiguieron una gran base de fans y una historia de superheroes fuera (pero no separada) de las películas Marvel.
Poniéndolo bonito. Yo empece con Daredevil, y voy a terminar con Daredevil. Porque mi gran conflicto con esta serie no es su trama (dura y reflexiva, pero llena de acción cruenta) sino el hecho de que Disney ha decidido cancelarla.
Why?
Disney es el propietario de Marvel. Hasta hace poco eso no chocaba con Netflix. Pero recientemente ha anunciado su interés en hacer un servicio de streaming propio. En consecuencia, esta retirando todas sus obras de otros servicios de Streaming.
Entre ellas se cuentan las series Marvel de Netflix. ¿Qué pasará ahora? ¿Las renovara en su servicio? Hay ciertos contratos de exclusividad que podrían ponerse por en medio, y que van a dificultar que Disney pueda seguir haciendo series de estos personajes, por lo menos durante un tiempo.

El riesgo de cancelación definitiva ya es alto. Pero supongamos que Disney considera que vale la pena salvar estas series. ¿Seguirán siendo tan buenas?
La marca Netflix
Lo que diferencia a Netflix de Marvel es que se atreve a crear series diferentes, que no siempre van a tener todos los números para ganar. Esta formula alternativa marca al servicio de Streaming y temo que, incluso si salvan las series para el de Disney, van a perder a la larga.
Disney siempre ha sido conservador hasta la saciedad, incluso en las pelis destinadas a adultos. Sería una pena que todo lo nuevo que han aportado las series de Netflix lo perdieran al regresar a su alma mater.
Por eso, y hasta que Tumblr me diga lo contrario, voy a abandonar las series de Marvel. Por suerte Netflix esta preparando su propia línea de superheroes alternativa.