#UnAñodeAutoras · Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Paula de Grei nos recomienda sus autoras favoritas

Ana Moon, Memorias de Virtual

Virtual es una chica superdotada que crece sometida a un estricto régimen de aprendizaje en casa. De repente su vida da un giro radical al verse inmersa en una serie de fenómenos paranormales. Necesitará algo más que inteligencia para afrontar sus nuevos retos en el despertar a la vida, a las relaciones sociales, al amor y a su destino, que está ligado al mismísimo destino del Universo. Ana Moon es el seudónimo de una autora que escribe diversos géneros. En esta saga hace un homenaje a los temas clásicos de la ciencia ficción en una historia que lleva a la protagonista a una aventura literalmente cósmica.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Qué opina Paula? Tiene un sarcasmo implacable que dota al personaje principal de una personalidad alucinante.

Clarissa Mary Prince, Chestnut Peak

Chestnut Peak se erige aislado en la montaña albergando en su interior las sombras de un ser oscuro. Sus 999 habitantes conviven en aparente armonía, rodeados de bosques, castañas y lechuzas, y están acostumbrados a vivir sin cambios, completamente ajenos al mundo exterior. 

Sin embargo, la apacible vida de este pequeño pueblo corre grave peligro cuando los secretos y las mentiras salen a la luz, mientras la oscuridad se hace cada día más fuerte en sus ansias por volver y cambiar el destino de todos. ¿Podrá alguien evitarlo? 

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Qué opina Paula? Es una historia de múltiples géneros, donde el suspenso y la fantasía conviven entre los sentimientos más cotidianos que dota a la obra de un dinamismo increíble.

María Eugenia Hernández Grande, Spleen Spleen (seis años y quizás un día)

41i1uI4qU-L._SX311_BO1,204,203,200_.jpg

«Spleen Spleen (Seis años y quizás un día)» no solo es un recorrido a través del tiempo, también es una travesía por las dudas y certezas, tan sobrehumanas y cotidianas, que nos persiguen a todos pero por las cuales no cualquiera se deja atrapar. La autora de esta obra no ha sido lenta, ha sido muy valiente. Y tú al leerla no serás valiente, serás su presa. Cuando leas la última línea de este libro, sabrás que has tenido el rostro más acogedor de la soledad entre tus manos. Si nunca te has sentido abandonado, no entenderás ni una línea. Si te sientes solo, es posible que no halles nada. Pero la verdad es que, aunque siempre hayas estado acompañado, sentirás el frío de las despedidas que empiezan con un «te quiero» y encontrarás el abrazo de la mujer que ha escrito estas líneas, aunque el único contacto humano que tengas, sea el tuyo propio. ¿Quieres saber a qué huelen las flores, qué se siente cuando el sistema te deja de lado o a qué sabe la incertidumbre cuando crees tenerlo todo? Éste es tu libro. Pero si solo buscas amor o si te dan miedo los sentimientos plasmados en un papel, éste no es tu libro.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Qué opina Paula? Es un libro de poesía estupendo, escrito por una persona muy talentosa, con una prosa extremadamente cuidada y delicada.

 

¿Queda muy mal si añado algo mío?

gratis
Descargarlo en Lektu
#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Paula de Grei

La autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritor. ¿Leíste mucho antes de empezar a escribir? ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

Mi vida como lectora va de la mano con mi experiencia académica: leí lo justo y necesario que me brindaron los libros de ciencia.

Tampoco hubo libros que me hayan servido de inspiración, al comienzo empecé escribiendo opiniones sobre series en mi blog, luego comencé leyendo libros autopublicados por la cantidad de colegas en la blogósfera que se aventuraban a ese camino y eso desencadenó en mi propia autopublicación: cuando no tuve más ganas de leer lo que escribían los demás. Así que volverme autora surge como una necesidad propia de autosatisfacer mi interés por la lectura.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra?  

under-construction-2891888_640Muchísimas y de todo tipo. Una de las más recientes fue que intenté difundir Independiente en una comunidad bastante poco ortodoxa: Reddit, y el primer comentario que recibí de un compatriota luego de leer la presentación de la obra fue el siguiente: “En una carrera universitaria masc… stopped reading”, y a pesar de que no me sorprende, da un poco de dentera leer cosas como esas.

He leído por ahí que tienes formación de ingeniera. ¿Afecta ello de algún modo a como o sobre lo que escribes?

Sí por supuesto, todavía no he podido separar la persona de los personajes y no creo que quiera hacerlo en un futuro.

Su obra

Tu obras publicados son, por así decirlo, autobiográficas. ¿Por qué elegir este tipo de historia a explicar?

Ambas obras son recopilaciones de experiencias propias y no, no todo lo que cuento pasó, por lo que no es necesariamente mi historia, sino el contexto en donde se desarrolla, pero… en toda ella la protagonista soy yo actuando de mí.

Las definiría como ficciones autobiográficas.

Tu última obra es Independiente. Háblanos de ella. ¿En que se diferencia de Retorcida?

41551448 (1)
Independiente en Goodreads

Mientras que Independiente es un libro escrito en formato de diario personal en donde el único punto de vista que se desarrolla e importa es el de Paola, Retorcida es un conjunto de divagues en donde se rompe la “cuarta pantalla” por así decirlo, dejando la mente de Paula expuesta a merced del lector.

A rasgos generales Independiente es un libro mucho más juvenil que Retorcida, que tiene una mirada hacia un futuro lleno de ilusiones y desencantos, mientras que Retorcida es una obra mucho más minimalista, de enfoque mucho más personal. A pesar de esto último, Independiente es una obra mucho más madura.

Háblanos de tu aventura para autopublicar, y como se formó la Lista de Autopublicados.

lista-de-autopublicados-verde.png
La lista aquí.

Cuando publiqué Retorcida me sentí embriagada de emociones, y la ansiedad de ver mi primer libro a la venta se volvió parte de todos mis días hasta que di a luz; con Independiente pude disfrutar del proceso por la seguridad que adquirí en el primero, así que su publicación fue mucho más descontracturada que la primera.

La Lista surge por una necesidad propia de leer libros de autoras y autores independientes: un día estaba interesada en leer un libro autopublicado de terror y me di cuenta que no había una base de datos que satisfaciera mis propias necesidades, fue así como me lancé a realizar esta iniciativa que al día de hoy tiene más de 40 autoras y autores y han pasado más de 60 por ella.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

Lo dicho, la ciencia así como la alfabetización eran herramientas de varones, por lo que mi biblioteca estuvo antes llena de autores varones. Hoy en día en mi kindle son más las autoras mujeres que leo.

Creo que la visibilidad en estos tiempos dejó de ser condición de género y ahora es solo cuestión de nombre.

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Actualmente formo parte de dos de ellas y no tengo más que agradecimiento y apoyo que brindarles a estas iniciativas altruistas que ayudan a la visibilidad de las autoras, independientemente sea su nacionalidad y del género que escriban.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

La igualdad excede los límites de la literatura, el verdadero progreso está en el cambio de mentalidad, en no hacer diferencias.

Copia de Unañodeautoras2 (9)

¿Quieres añadir algo más?

Una vez más agradecerte por dedicarme tu tiempo y espacio, es un honor para mí formar parte de esta iniciativa gracias a ti.

 

 

#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

Historias que inspiran: Retorcida de Paula de Grei

Me he saltado un día, algo bastante nuevo, y sobre lo que hablare muy pronto. Pero entretanto vengo a hablaros de mi autora de mayo y su obra: Retorcida.

NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (31)

Paula es una loca plagada de voces reprimidas, que a sus veinte y largos años decide vomitar sus historias o las historias de quien sea, en un blog que se vuelve cuasi-famoso.

Una mujer que habita entre sombras cómodamente, que refleja todo su cinismo escondido detrás de los vestigios de su sarcasmo, siempre aportando un toque irónico, el cual le ayuda a mantener la inocencia mientras suma seguidores.

Su inaparente equilibro mental se ve perturbado por la presencia binaria de un hombre, quien la desafía dentro de su propio juego. Una simbiosis inesperada la dejará desprevenida ante este perfecto extraño, quien utilizará el más vil de los recursos para llamar su atención y volver su propio ego en un gran enemigo.

La historia de una loca retorcida, indudablemente.

1. No ficción, o sí.

https___s-media-cache-ak0.pinimg.com_736x_80_26_e3_8026e3664aa66cec69bab55143b50658
Por lo menos ya sé que ofrecerle si algún día nos conocemos.

Soy una adicta a la fantasía, ciencia ficción y de más. Con Paula me lancé al realismo (o yo que sé el genero) gracias a que gane su libro en uno de los sorteos de su blog. La obra se presenta como realista, nivel autobiográfico, aunque conociendo las reticencias de la autora de mostrarse a si misma, entro en duda de si tiene un punto de ficción o no.

Desde su obsesión con el Jameson a sus aventuras con blogueras, Paula nos da un paseo por su vida como quién se pone al día con una vieja amiga.

2. Amor verdadero

Y no, no me refiero a chica conoce chico y se dan cuenta que están predestinados. Me refiero a una relación de 8 años con sus altos y sus bajos. ¿Cómo puede ser que me parezca romántica la forma en que Paula echa de menos a José? ¿O cómo José pasa olímpicamente de otras chicas?

Creo que Paula, gracias a esa primera persona, nos presenta una visión mucho más realista de una relación. En la que uno puede pelearse, pero eso no significa que se quieran menos.

3. Paula, en general

No me ha quedado muy claro si Paula me caería bien o mal. Solo comentar que muy probablemente yo le caería mal a ella. Solo me hace avergonzarme más cuando pienso en la entrevista que le envíe, y que espero que me devuelva respondida…

Para no irnos mucho, me gustaría que yo (que me llamó Paula) pudiera tener algún día el nivel de salero y confianza que tiene la del libro.

4. Subtrama de misterio

Pese a que la mayor parte de la historia se centra en Paula y sus problemas personales (que no dejan de ser cotidianos), hay una pequeña subtrama que se centra en un personaje virtual llamado Eddie. Este raro personaje, contacta a la protagonista y empieza a contarle una historia sin más. Que pese a enganchar, acaba de una forma un tanto espeluznante. Solo espero que la verdadera Paula nunca se haya encontrado con él.

binoculars-2474698_640

Cosas a mejorar

Mis quejas en este respeto son bastante limitadas, y de hecho mientras escribo intento pensar en porque solo le he puesto 4/5 estrellas en Goodreads (puede que lo cambie, quien sabe).

Quizás mi mayor reticencia es a como acaba todo. No me habría importado un capítulo más. O que, como he dicho, no sé hasta que punto Paula me cae en gracia.

En resumen

Una divertida historia real (o no) que nos permite conocer de cerca a su autora (o eso creo). Paula es una persona que me caería o muy bien, o muy mal, aún no lo tengo decidido.
Si quieres salir de cosas serias, te recomiendo este libro para pasar un buen rato.

Podéis ver también el vídeo en Youtube. 

Y supongo que me permito de hacerme publicidad.

gratis
Descargarlo en Lektu
historias que inspiran

Razones para ver The chilling adventures of Sabrina

Hace poco ha salido la segunda temporada de Sabrina. Y después de binge-watch it la primera en enero, me lancé a la piscina con la segunda.

https___www.dreadcentral.com_wp-content_uploads_2018_10_Chilling-Adventures-of-Sabrina

1. Nostalgia

Todos aquellos de mi generación probablemente recordaran las dos adaptaciones anteriores de la serie. Mientras que la original me quedaba un poco lejos, sí me vi la serie animada, ¡y sus películas o especiales!

Los shenanigans de una joven bruja que mezclaban monstruos y pociones con bailes de instituto llamó la atención a más de uno (no me mintáis). Y en una época en que los re-makes están a la orden del día, era obvio que Sabrina que tendría que caer tarde o temprano (sobre todo dado que tiene relación con otra serie: Riverdale).

Pese a que algunos nos empezamos a cansar de  tantos clásicos Disney, debo admitir, aún me llama la atención una adaptación, sobre todo con la promesa de algo más oscuro.

2. La lucha contra el mal

La premisa principal de la serie dista de la original. Así como la bruja adolescente que conocemos los mayores tenía como principal problema gestionar sus estudios entre los dos mundos. Esta nueva versión se centra también en el conflicto mortal-bruja, pero hay algo más.

Así como las brujas originales se presentaban como eso: brujas. Sin ningún tipo de conexión con el cristianismo o el satanismo, cosa que si aparece en la nueva versión. En esta adaptación las brujas reciben sus poderes de Satanás y el conflicto ya no solo es gestionar esa doble identidad, si no enfrentar esa fuerza maligna que reclama a las brujas para sí.

https___static3.srcdn.com_wordpress_wp-content_uploads_2018_10_Chilling-Adventures-of-Sabrina-Scary

3. The curch of Night

Ese mundo brujeril ya no es un mundo de polvos mágicos y gatos parlantes. Se trata de un mundo oscuro que es descrito como una sátira a la religión cristiana. Lleva al limite contrario muchos de los estamentos de esta religión mayoritaria, mostrándonos otra visión de cosas como la Navidad, San Valentín, el bautismo o el Papa.

http___cdn.collider.com_wp-content_uploads_2018_08_chilling-adventures-of-sabrina-image.jpg
El bautismo oscuro de Sabrina.

Pese a que puede ser horroroso (canibalismo, monstruos de pesadilla, maldiciones and so on…) este punto de vista oscura, resulta refrescante y bastante adaptado a estos nuevos tiempos donde todos somos bastante más resistentes a este tipo de cosas.

4. Son adolescentes, y actúan como tal.

Una queja que tuvo su serie hermana Riverdale es que los problemas se desvían mucho de estudiantes de instituto. Dónde adolescentes se dedican a resolver crímenes, luchar contra mafiosos y gestionar bares nocturnos…

https___2.bp.blogspot.com_-zJHVJEgztKk_WhRp5_RcRBI_AAAAAAAACq0_JptHyaYElWglKjYjfQ52XRxiM4LhgylEgCLcBGAs_s1600_sd

Pese a que el tema satánico parece un poco alejado también, los personajes tienen problemas que suenan a adolescentes. Sabrina tiene una lucha de fe, Susie de identidad de genero y Roz una lucha contra una enfermedad degenerativa y los efectos que tiene en su juventud.

Los temas se complican en la segunda temporada, pero por lo menos siguen teniendo cosas juveniles como es explorar la sexualidad y enfrentarse a las figuras de autoridad.

5. Quiero ser poderosa y libre.

Es el estamento de Sabrina desde el primer capítulo, y un mensaje por el que luchara a lo largo de toda la serie. Una frase con la que deberíamos inspirarnos las chicas jóvenes, y no tanto.

https___www.cgmagonline.com_wp-content_uploads_2018_10_chilling-adventures-of-sabrina-review-4-1280x720
El juicio de Sabrina Spellman

Un argumento imbricado en el texto es el movimiento feminista. Con la figura de Padre Fausto, el patriarca de la Iglesia, como misogino sexista, que intenta reducir a las brujas a meras siervas. La familia Spellman tendrá que luchar contra el para conseguir mantener los derechos que muchas brujas antes que ellas murieron por conseguir.

6. Los aliados

Los amigos de Sabrina son tan interesantes como la protagonista.

  • Suzie, una chica no binaria que en la segunda temporada aceptara su identidad de Theo.
  • Roz, una chica negra católica que se esta quedando ciega.
  • Harvey y Nick, dos chicos que destacaran como su papel de aliados feministas.
  • The Weird Sisters, tres huérfanas con un vinculo especial.
  • Ambrose, el primo de Sabrina, y un brujo bisexual que intento volar el Vaticano.
  • Muchos más…

http___cdn.collider.com_wp-content_uploads_2018_09_chilling-adventures-of-sabrina-image-6

Haz de tripas corazón y lánzate a ver esta adaptación de un clásico de tu niñez.

gratis
Descargarlo en Lektu.

 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Paula De Grei

Paula De Grei me deja a duras penas migajas sobre su persona. Pero voy a hacer el esfuerzo de presentárosla lo mejor que pueda.

paula de gre

Paula parece haber empezado a tomar responsabilidades des pequeñita, y con ello se formo su personalidad que podéis ver ahora en sus redes. La Loca Reprimida es su marca personal y su blog, que lleva gestionando desde hace ya cuatro añitos.

Estudió ingeniería y no sé muy bien si trabaja de ello hoy en día, solo que desperdicia su talento la mayor parte del día excepto cuando escribe.

Sus obras no son la fantasía a la que estoy acostumbrada, sino más bien un pequeño psicoanálisis de su persona que, me da, voy a acabar conociendo a base de risas.

Sus obras

Independiente

41551448

Hola, mi nombre es Paola. 

De niña me vestían de rosa, fui a colegio de monjas y aprendí a ser ama de casa a una edad que quisiera no recordar. 
Como no me dejaban jugar a la pelota porque era deporte de varones, opté por practicar handball… pero mis padres tampoco parecieron conformes.

En el correr de este tiempo tomé un montón de decisiones que creí correctas para después darme cuenta que pudieron no ser así, pero al menos fueron mías.

Un amigo solía decir que una vez que alguien lee tus escritos ellos ya no te pertenecen, se vuelven de quien lo lee.
Será por eso que escribo… porque la mejor manera de dejar ir el pasado es hablando de él, o escribiendo en mi caso.
Sea como sea, esta historia ya no me pertenece.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Por qué leerla? Lídia Castro Navás, mi autora de febrero, comenta en su blog: Encontraréis momentos divertidos, crítica social y de género, relaciones tóxicas, mucha amistad y también amor del bueno. Todo ello os hará experimentar diferentes emociones: alegría, rabia, enfado, ilusión y mucha pasión. Podéis leer la reseña entera en el enlace.

Retorcida

36230781 (1).jpg

Paula es una loca plagada de voces reprimidas, que a sus veinte y largos años decide vomitar sus historias o las historias de quien sea, en un blog que se vuelve cuasi-famoso.

Una mujer que habita entre sombras cómodamente, que refleja todo su cinismo escondido detrás de los vestigios de su sarcasmo, siempre aportando un toque irónico, el cual le ayuda a mantener la inocencia mientras suma seguidores.

Su inaparente equilibro mental se ve perturbado por la presencia binaria de un hombre, quien la desafía dentro de su propio juego. Una simbiosis inesperada la dejará desprevenida ante este perfecto extraño, quien utilizará el más vil de los recursos para llamar su atención y volver su propio ego en un gran enemigo.

La historia de una loca retorcida, indudablemente.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Por qué leerla? Una vez más Lídia nos da su opinión: Lo que me sorprendió es que es un relato en primera persona, que narra los altibajos emocionales que siente la protagonista, de nombre Pao y bloguera de afición. Lo primero que una piensa es que la historia es autobiográfica, aunque la duda persiste incluso una vez terminado el libro, pues en ningún momento se confirma o se desmiente tal dato. También podréis leer mi reseña al respecto algún día.

gratis
Descargarlo en Lektu.
#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

Historias que inspiran: Oasis 3

Ya el último artículo sobre esta autora que tan bien me cae, por desgracia tendré que dejar Un rincón oscuro para otro momento. Pero vamos con Oasis 3.

NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (30)

Una chica despierta sin memoria en una pequeña cala rodeada de acantilados. Alejándose del mar encuentra una aldea y es golpeada en la cabeza por alguien desconocido. Este incidente es olvidado de inmediato, nadie parece preocupado en ese lugar, la recién llegada es acogida y tratada como una más. Sólo después de sucesos extraños la chica empieza a preguntarse sobre el comportamiento de los aldeanos. ¿Qué es este extraño lugar?

1. Sección autopublicados

Es la primera obra que tenemos de Mireia en Amazon, pese a no ser su primera novela (el drama de la editorial pirata no nos permite acceder a la primerísima). Esta obra la autopublico ella misma con sus habilidades. Como nos confiesa ella misma en su canal de Youtube, la portada fue un diseño de su primo, y la maquetación cosa suya (que le dio más de un dolor de cabeza). Pocos autores han puesto tanto de sí mismos en una novela.

Lo más especial de ello, es que creo que le descubrió una pasión, que es la maquetación, y puede que sea la razón por la que ahora trabaja con editoriales como Amanecer.

2. Un ensayo sobre la felicidad

20325243Aquí os empezare haciendo un spoiler diciendo que la trama gira entorno a una torre que contiene un dispositivo capaz de hacer a todos bajo su luz felices, extirpando otras emociones negativas.

Creo que se toca un tema similar a Un mundo feliz de Aldous Huxley. Un lugar donde la gente carece de iniciativa, donde se engañan a si mismos creyéndose únicos al tiempo que son idénticos a los demás, y donde nadie se cuestiona el como ni el porque de estar ahí.

La conclusión es clara: no sentir otras emociones nos priva de sentir al 100% y nos predispone a ser controlados por otros. Es necesario aceptar el dolor para poder ser nosotros mismos.

Igual que la felicidad, Mireia se centra en la importancia de otras emociones, como la tristeza. Y así como la falta de ellas es un riesgo, también advierte, un exceso tampoco es bueno. Hay que conseguir un equilibrio entre ambas para poder sobrevivir.

3. El futuro distópico

6596839.jpgNo suena a nuevo. Lo he leído antes. Mundos con gobiernos autoritarios que pretenden engañar a su población con miedo y una falsa sensación de seguridad para que sean más fáciles de controlar.

Algo así tenemos en los Juegos del Hambre y los espectáculos que monta el gobierno para subyugar a los diferentes Distritos, a la vez que entretener a los suyos. Similar serían Divergente o El cuento de la criada.

Ambas emociones, el miedo y la distracción, aparecen en estas cuatro novelas. Y nos recuerda que no debemos permitir ni que nos amedrenten, ni que nos distraigan, de lo que realmente es importante. Hoy, con la extrema derecha saliendo de debajo de las piedras, más que nunca.

5. Cuidado con lo que deseas

En la novela, cada personaje tiene un objetivo diferente, en algunos casos incluso contradictorios con los de sus compañeros, que para el fin de la historia se cumplirán o no.

No puedo esplayarme mucho en esto sin destripar toda la historia. Pero me hizo gracia que al final, el cambio tan esperado, llevará simplemente a un futuro idéntico al anterior, con el único cambio de un sentimiento de triunfo de los personajes.

https___i.ytimg.com_vi_UbEwKQ_Y-3M_hqdefault.jpg
Katniss mata a la nueva presidenta.

Esto me recordó una vez más al final de los Juegos del Hambre, cuando Katniss se da cuenta que los rebeldes que ha ayudado a ganar pretenden mantener el sistema de miedo contra el que se reveló, y que lleva a esa gran escena final tan mítica.

4. OPLA

Una organización que no se nos presenta hasta bien entrado el libro, pero que me sacó una risa en un su momento. Y aquí viene otro Spoiler. En el nombre de esta organización se descubre que el libro esta ambientado en Australia. Y digo yo, ¿dónde están los canguros?

5. Lanzarse a lo desconocido

Algunos de los habitantes de ese pueblo misterioso sueñan con saber si hay algo más fuera de sus fronteras a parte de mar y desierto. En cierto es una metáfora del conocimiento que carecen, y que van a buscar a lo largo de la historia, con resultados variables.

Cosas a mejorar

-1. Corrección de estilo

Algo que me ha chirriado han sido las repeticiones de palabras dentro de un mismo parágrafo. Cosa que suele pasar (sobre todo a mí) sin un corrector detrás. Como Mireia se hizo un Juan Palomo, me imagino que es de esperar. Y que en sus próximas obras, habrán arreglado eso.

-2. Final precipitado

Me ha vuelto a pasar como en Flyxia. Encuentro que el final es un tanto precipitado, que se dejan tramas sin cerrar, y que algunos personajes incluso van en contra de si mismos para poner punto final a la historia.

Aquí un mega spoiler que dejó para que Mireia me responda:

¿En serio que ni Amanda ni Pilce se preocuparon en chequear que había sido de su pueblo tras destruir el dispositivo? Por muchas ganas que tengas de libertad no puedes olvidarte de algo así digo yo.

Puedes ver la reseña en Youtube. 

 

Y para acabar, autopromocionarme un poco, ya que he subido un nuevo relato a Lektu.

gratis

 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Mireia nos recomienda sus autoras favoritas.

Deborah Heredia, Tillverkare

Nos prometieron la felicidad, la salvación. Un mundo nuevo en el que poder ser eternos, perdurar y alzarnos en una nueva era digital en un lugar creado por nosotros para nosotros, una alternativa utópica al colapso que habíamos provocado.
Pero a mí nadie me habló del hastío y la desesperación con la que vivo día tras día. Eso llegó solo, vino después. ¿Quién puede culparme entonces por querer desaparecer?
Soy Glöd y esta es la historia de cómo decidí ver todo arder ante mí, de cómo quise escapar de mi existencia virtual.
¿Quieres conocerme?
 

¿Dónde encontrarla? Insmonia ediciones

¿Qué opina Mireia? Una ciencia ficción dura y oscura con un aproximamiento humanista único que resulta en una historia cargada de sensaciones y sentimientos.

Helena Vicente, Via Noctis

Año 1990. Via Noctis es una organización secreta encargada del control de criaturas sobrenaturales que lleva protegiendo a la humanidad desde hace milenios. Isabelle Larose, una de sus mejores agentes, tiene una más que impresionante carrera para conseguir un ascenso. Sin embargo, cuando la oportunidad aparece, se ve obligada a trabajar con Matthew Bergman, un detective un tanto especial, en un caso casi imposible de resolver…

¿Dónde encontrarla? Insomnia ediciones

¿Qué opina Mireia? Cómo las novelas de Dan Brown pero con calidad literaria, un toque paranormal y amor (y eso que me encanta Dan Brown).

Victoria Álvarez, Silverville

Dicen que a la hora de vengarse el más débil puede ser el más feroz. Y en Silverville, Colorado, una venganza está a punto de fulminar todos sus sueños de plata.

Cuando en 1872 Grace Mallory se instala en la antigua mansión de su familia política, los rumores no tardan en circular por el pueblo. ¿Una dama viviendo sola en un caserón deshabitado? ¿Por qué no la ha acompañado John, el heredero de la compañía minera con el que contrajo matrimonio lejos de allí? ¿Y qué pretende ahora al mudarse a la zona?
A sus veintidós años, Ruby Lawrence ha experimentado de sobra la sensación de ser subestimada por su condición de mujer. Por eso no le sorprende que nadie tome en serio su desconfianza por la recién llegada. No obstante, sus familiares deberían hacerlo… Al fin y al cabo, fueron ellos quienes asesinaron al padre de John.
Mientras la paz de Silverville se resquebraja, Grace y Ruby se sumen en un intrincado juego donde el sacrificio de cualquier peón merecerá la pena con tal de ganar la partida y donde sólo quedará una certeza: el mundo es un escenario y los hombres y mujeres, meros actores.

¿Dónde encontrarla? Nocturna ediciones

¿Qué opina Mireia? Un western con una preciosa narrativa de Victoria, una historia dura y retorcida.

gratis

#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

Historias que inspiran: El sistema se protege a sí mismo

Un relato que me dio en mano Mireia de No Honrubia el día en que nos conocimos en persona, allá por la Feria de Madrid, y que me he leído por fin este mes.

NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (28)

El sistema social se protege a sí mismo de la aniquilación al incluir su propia negación como una condición de posibilidad, invitando a su propio reemplazo, lo que resulta en una tolerancia notablemente alta a la incertidumbre.

Bergthaller y Schinko, 2011

Con esta cita empieza el relato que Mireia presentó al II Premio Ripley. Y a continuación, las cosas que me han gustado, a base de películas.

Minority Report

http___resizing.flixster.com_A5TvSXYqu1uUitMVeWDliS5oDRA=_800x1200_dkpu1ddg7pbsk.cloudfront.net_movie_11_17_03_11170343_oriLa cuestión que se presenta en el relato es un tanto complicada: en un mundo donde los jueces son ordenadores, ¿si una inocente se declara culpable, el juez la declarará culpable? Esta es la premisa de la historia, que pone una pregunta similar a la película de Tom Cruise: en el caso de una predicción/veredicto errónea, ¿deben estudiarse todos los casos anteriores?

Igual que en el relato, Tom Cruise se encuentra ante la encrucijada al descubrir que las predicciones no podrían ser 100% certeras, y que inocentes podrían haber sido condenados.

Rango

http___es.web.img3.acsta.net_pictures_14_07_28_12_27_483839Rango narra la trepidante aventura de un camaleón domestico que aparece en un pueblo en medio del desierto. Pese a tratarse de una comedia de dibujos animados, creo que señala muy bien un trasfondo del relato.

Dos mundos separados. Uno de máximas comodidades y otro de estilo rural sin electricidad, sufriendo el calor y la sed, donde los ricos explotan a los pobres.

La protagonista es una joven granjera que cada año ve morir a su familia por las altas temperaturas, mientras que los ricos viven en casas climatizadas en la ciudad. ¿Hasta donde puede llegar alguien para escapar del calor?

Dredd

http___4.bp.blogspot.com_-swcNYXytIH8_URQfxtY5KXI_AAAAAAAAH7k_htlF8ozDarA_s1600_Dredd+1Lo sé, lo sé. Es una peli en que un cyborg se lía a tiros. Pero también muestra otra premisa de la historia. Un sistema automatizado que juzga y ejecuta sin preguntar a los culpables. Una vez más una crítica a la necesidad de un ojo humano en los juicios, principal premisa de El sistema de protege a sí mismo.

Por último: de dónde viene la idea.

Buscando películas me he cruzado con varios artículos de periódico con títulos tipo:

Si la justicia es ciega, ¿ha llegado la hora de los jueces robot?

Que plantea la pregunta que nos pone Mireia: ¿puede un ordenador juzgar mejor a las personas que las personas? Voy a dejar que reflexionéis.

Todo parece indicar que los robots serian más objetivos y justos, pero al mismo tiempo, ¿quedaría lugar para la duda?