Me he acabado una nueva serie, esta vez mucho más adulta que las demás, y con un genero al que no suelo estar acostumbrada: la ciencia ficción.
Altered Carbon tiene una premisa interesante. ¿Qué pasaría si la consciencia humana pudiera guardarse en una pila de carbono? La muerte adquiría un nuevo significado, ya que si tu cuerpo falleciera, tu consciencia podría instalarse en un nuevo cuerpo, adquiriendo la vida eterna.
1. Que nos hace humanos
Podríamos empezar la discusión por el miedo de los humanos a que los ordenadores se vuelvan eso, humanos. Lo vemos en Poe, una inteligencia artificial inspirada en Edgar Allan Poe, que acaba siendo definido como el más humano de todos.
Pero la discusión no es si Poe esta vivo o no, sino lo que define un ser humano.
Nuestra cara, nuestra voz, nuestro cuerpo, ya no define la identidad de las personas. ¿Entonces qué? ¿Un nombre? Eso se cambia fácil.
Altered carbon pasa en un mundo en que hacer «catfish» es posible en la vida real. Y solo puedes confiar que la persona con la que estas hablando es quién dice ser basado en tu experiencia. ¿Suena como de costumbre? ¿Conoce ese evento conjunto? Los recuerdos definen la personalidad, y por ende a quién lleva el cuerpo, pese a que el cuerpo en sí, tenga otra historia completamente diferente.
2. La vida eterna y el poder
Similar a In Time, en este mundo los ricos han adquirido la capacidad de vivir para siempre. Y como comenta el creador de los «Stacks» (los contenedores de carbono donde se guarda la consciencia), eso implica que estas personas tendrán control eterno sobre las otras.

En la historia, Takeshi, es contratado por uno de estos macromillonarios, que literalmente puede hacer lo que le venga en gana, para resolver su propio asesinato. O el de uno de sus cuerpos, pues tiene donde elegir.
Una vez más propone la reflexión de como la codicia puede corromper algo que en teoría debía beneficiar la humanidad. Lleva al máximo ese concepto de que la gente muy rica se cree intocable, hasta el punto de autodenominarse dioses.
3. Multiculturalidad y mujeres fuertes
Dos cosas que me gustan, y que tienen su máxima expresión en Kristin Ortega.
La detective Ortega es la compañera de Takeshi, y le ayuda a resolver su caso. Es latina, mujer y alguien con muuuuy mala hostia.
Según se expone la historia, no existiría el racismo en este mundo donde un hombre medio ruso medio japones (aka Takeshi Kovacs) puede ocupar el cuerpo de un hombre blanco. Junto con la identidad, esta contenido en una pila, discriminar por el color de la piel es un acto inútil.
Por desgracia, las mujeres si siguen siendo violentadas en la narrativa, y hablaré de ello más adelante. Pero en contrapunto tenemos muchas mujeres fuertes como:
- la creadora de los slacks era una mujer
- la jefa de la rebelión es una mujer
- el principal antagonista es una mujer
- el héroe que salva a todos al final es una mujer
- y Kristin, obviamente
4. Cómo lidiar con el trauma
En ciencia ficción dark todos los personajes están traumatizados, o lo van a estar seguro. Desde la backstory de Takeshi con un padre maltratador, a las victimas de abusos físicos, pasando por las múltiples experiencias cercanas a la muerte, no se da los personajes ningún tipo de descanso.

Y llegando al villano de la historia, se ve claramente que hay diferentes formas de lidiar con el trauma. De la rabia a la aceptación, cada uno de los personajes es un viajes diferente por el trauma, y que puede hacernos reflexionar en el modo que lidiamos nosotros con ello.
5. Transsleeve
Un concepto divertido es la idea que puedes verte en una funda diferente a tu genero. Tenemos un personaje así en la serie, Ava, que se ve dentro de un cuerpo masculino.
Esto abriría una puerta a la comunidad LGTB. Ava era originalmente una mujer, que se ve atrapada en un cuerpo masculino para un trabajo. ¿Pero sería posible ver un personaje, que decide cambiar de genero porque no se siente identificado con aquel en el que ha nacido?
Por suerte Ava cuenta con el amor incondicional de su marido, abriendo la puerta a que la atracción y las relaciones no deberían estar limitadas al genero.

Es una carta muy potente que la serie podría jugar.
Cosas a mejorar
-1. Violencia de genero
Y me fastidia que se nos presente un mundo donde no importa que cara tengas, porque esa esta muy lejos de definirte, para que las mujeres sigan comiéndose la misma mierda que siempre.
Las violaciones, la prostitución y el sexo como moneda de cambio son una parte muy presente de la historia. Que sí, estamos hablando de algo dark, en que la violencia debe ser el pan de cada día y nada esta a salvo. Pero de toda la violencia sexual que se ve en la serie, en solo una ocasión vemos una dirigida hacía un hombre (y a diferencia del resto, ni siquiera es explicita).

Pese a tener un arco argumental centrado en recuperarse de uno de esos episodios (cosa normal, como he dicho, todos son traumas con patas), creo que el nivel de desprecio que se da a las mujeres en esta serie es una arma de doble filo, sobretodo comparándolo con otros personajes como Ortega.
