#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

Historias que inspiran: Dime tú cómo lo ves de Lucía González Orozco

Este mes me he alejado de la fantasía, centrándome en un autora de poesía y leyendo un libro filosófico sobre el que ya os hablare. Pero vengo a hablaros de Dime tú cómo lo ves, la obra de Lucía.

 

 

1. Reflexión sobre las cosas importantes

Libros-de-autoayuda.jpgEmpiezo por lo que más me ha gustado. Y es que Lucía destaca asuntos del día a día: el sol, los amigos, la familia, tu mascota, el primer amor… de una forma que te deja pensando que ojala tu lo vivieras con la misma intensidad.

Pues resulta que puedes. Mientras leía el libro, en medio del metro, me planteaba porque no había prestado atención a las pequeñas cosas, como hacía Lucía. Otro pequeño trabajo de autoayuda, diría yo, que no me ha parecido tan insoportable como La princesa que creía en los cuentos de hadas.

2. Lectura fácil

Tiene una prosa poética (duh, es un libro de poesía), que facilita la lectura y no la hace tediosa como otros casos (te estoy mirando a ti Marcia Grad). Me lo he leído bastante rápido, sin serlo tampoco, como para acabarse en un solo viaje de metro. Lo cual es algo que agradezco, pues me asustaba ponerme con un libro de poesía (que a saber cuanto dura) justo para ir a trabajar.

3. Los dibujos

Son menos de lo que me había esperado, pero preciosos e imbricados en el texto. Era una preciosa pausa a la lectura que añadía a esa magia alrededor del mundo cotidiano.

Cosas a mejorar

-1. ¿Poesía?

Parecían más bien posts de Facebook que poemas en sí (tema bajo el cual promocionan el libro). Que tiene sentido, pues se empezó a crear en una página de Facebook. Pero podría haberse esforzado en hacer rimar alguna que otra frase, en vez de escribir párrafos enteros.

-2. Tan personal que no comunica

Hay un apartado del libro dedicado a personas de la vida de Lucía. Así como algunas tienen sentido, otras hacen referencia a cosas que no cuadran a no ser que la conozcas en persona, lo cuál crea una distancia para con el lector.

 

En resumen: No es la poesía a la que estoy acostumbrada y me han faltado las rimas. Pero si me ha hecho reflexionar sobre lo que valoro en mi día a día.

 

Si opináis igual que yo, quizás os guste leer algún relato mío:

gratis (7)
Descargarlo en Lektu

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s