Stranger Things fue la serie descubrimiento de hace 3 años gracias a la nostalgia de los 80 (que no me pillo) y unas muy buenas criticas. Animando a muchos a entrar en el mundo de la ciencia ficción y la fantasía.
Pero ya empezamos a ver tras la segunda temporada que los Duffer Brothers no se atrevían a utilizar una formula diferente. Vamos a repasar todas las cosas que se repiten, y todo lo que podría suscitar emoción a la hora de lanzarse a esta segunda temporada.
Repetido
1. Tres arcos argumentales que no se relacionan hasta el último episodio
Algo que se felicitó mucho de la primera temporada, y que en consecuencia se ha ido repitiendo una vez tras otra, hasta la tercera. Se hacen diferentes grupos, cada uno expuesto a un fenómeno que inicia su desconfianza, y que podría solucionarse rápidamente si todos hablaran entre ellos. Pues cada uno esta mirando una parte del puzzle, y hasta que no lo junten no va a tener sentido. Una vez dicho esto, tampoco se ha variado mucho en los grupos de investigación compuestos por:
- Los adultos vs el gobierno. Normalmente son Jim y Joyce quienes van tras la pista del gobierno y descubren una conspiración.
- Los adolescentes vs el caso al que nadie da importancia. Nancy y Jonathan que persiguen un caso que todos los mayores consideran una tontería. Suele hacer de nexo con el de los adultos y el de los niños.
- Los niños vs el monstruo fantástico. El grupo de Will, Mike, Dustin y Lucas, junto con nuevos miembros a lo largo de la temporada, se enfrentan un monstruo de características fantásticas y en el que incluye magia y superpoderes.
La novedad
Dentro de estos tres, en esta temporada aparece un nuevo grupo: los renegados vs los espías, de los que os hablaré más adelante.
2. Upsidedown
El upsidedown marcó tendencias en la primera temporada con ese estilo de realidad alternativa apocalíptica plagada de monstruos. Pero no solo se explora poco en las siguientes temporadas, sino que se acaba recurriendo al mismo par de monstruos.
Ya en la segunda temporada parecía re-cocinado, no digamos ya la tercera.
3. A Joyce se la considera una histérica por ser la única con dos dedos de frente.
Joyce es un gran personajes, que gracias a sus instintos consigue liderar el grupo de los adultos. Pero siempre habrá dos o tres episodios en que todo el mundo la tomará por loca en consecuencia, simplemente porque se fija en los pequeños detalles.
4. Muere un personaje con B.
Empezo con Barb en el primer capítulo, y es una tendencia que ha seguido. Seria más un easter egg gracioso que otra cosa, si hubiera más de un personaje por temporada con un nombre que empiece por B. A estas alturas, como te llaman tus padres puede ser una condena de muerte.
Novedades
1. Feminist spirit
¿Quedo muy mal si digo que lo mejor de la serie son sus mujeres? Tanto Nancy como Joyce llevan la batuta en su respectivo grupo, y El tiene un momento de liberación e independencia gracias a la ayuda de Max.
Después esta Robin, la última adición al equipo, representado por la hija de Uma Thurman. ¿Quién quiere verla cortando cabezas con una katana? Uno de mis personajes favoritos de la nueva temporada
2. Los rusos
Se comentan brevemente en la primera temporada. El trabajo del laboratorio en Hawkings tiene el objetivo de encontrar nuevas formas de espiarlos y combatirlos. Pero esta amenaza, común durante la Guerra Fría, no vuelve a mencionarse. Me hace gracia que por fin vuelvan a aparecer, aunque en mi opinión podrían haberlos incluido con una amenaza que no fuera el Upsidedown.
3. ¿Un giro de tuerca?
El final de la tercera temporada acaba sin la amenaza del Upsidedown, y una decisión que podría cambiar las cosas en el futuro. Aunque conociendo a los Duffer sospecho que encontraran la forma de echarse atrás en su decisión, me haría ilusión pensar en las posibilidades.
Y ahora mi spam.
