#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Beatriz Lerma

Nuevo mes, nueva autora. Tengo que admitir que me esta costando su libro, aunque tiene que ver más por los cambios en mi vida que por su escritura en sí.

Aquí os presento a Beatriz Lerma.

Copia de Unañodeautoras2

Beatriz es originaria de San Sebastian, pero se fue a vivir al sur en su edad adulta. Estudió Ciencias de la Información y se especializó en Comunicación Corporativa y Publicitaria. Ha trabajado como actriz y como profesora de español, y en 2010 se animó a la escritura ganando el Premio As de Picas de Literatura Juvenil.

Su obra

June Vagsto, Viaje a los reinos del Norte.

june vagsto.jpg

Grandes cambios se avecinan en los cinco reinos del Norte. El cruel conde Thérador y su temible Compañía de la Flecha Negra amenazan con iniciar una cruenta guerra que podría destruir los otros cuatro reinos. La única esperanza es, quizás, una antigua leyenda que sólo unos pocos conocen. También la vida de Enuí, una joven campesina, se tambalea la mañana de su decimoquinto cumpleaños, cuando un trágico suceso y una enigmática visita la impulsan hacia una misión llena de peligros. Un emisario del reino de Rotharam le ha confiado, justo antes de morir, un mensaje secreto que «sólo puede ser entregado en propia mano a su alteza…», y es así como Enuí emprende un largo viaje donde conocerá el peligroso poder de la venganza, la traición y el miedo pero también la imparable fuerza de la lealtad, la amistad y el amor.

Donde encontrarla: Amazon

¿Por qué leerla? Como comentan en Goodreads: Fue un buen libro para empezar a leer, sin antes haber leído nada, con un buen desarrollo de personajes, pero por momentos algo tedioso de leer algunas descripciones. Y muy pronto podréis leer mi reseña.

June Vagsto, Viaje a Ultramar

june vagsto 2.jpg

Tras devolver la paz a los reinos del Norte, la princesa June Vagsto parte en búsqueda de su madre desaparecida cuando ella era una niña. Sus pesquisas la llevarán a emprender un viaje a ultramar, junto a un enigmático acompañante, siguiendo los pasos de la embarcación La Preciosa que nunca regresó a puerto.
También desvelará el misterio de las desapariciones de los niños de Sirex sin saber que, al hacerlo, pondrá de nuevo en peligro el reino de su padre.

Donde encontrarla: Amazon

¿Por qué leerla? Como comentan en Goodreads: Algo tedioso de leer, algunos personajes importantes del primer libro simplemente no aparecieron, pero buena secuela al fin. Yo dispongo del libro, quizás algún día haya una reseña.

 

¿Quieres leer sobre viajes? Conoce a la Paloma Kleinod en su aventura.

gratis

Sin categoría

Lo que me quita el sueño

Habrá quién ya sepa a que me dedico a tiempo completo. Y quienes no: soy veterinaria. Acabe la carrera hace ya la friolera de 2 añitos, con la cabeza llena de sueños, y me he llevado más de un varapalo desde entonces. Parece que me he curtido, pero aun tengo días en que me pregunto si esto es realmente lo que quiero hacer con mi vida.

Probablemente, mi comunidad lectora de amigos, ya se habrá leído más de un artículo sobre la frustración de hacer lo que hacemos.

Os pondré un caso práctico: un mujer viene por primer vez a la consulta con un canario (siempre ha sido mi sueño hacer exóticos) que tiene un problema en la pata. Tras un examen rápido, veo que tiene la patita muerta y se debe amputar. Al explicárselo a la señora, esta no quiere pasar por cirugía. Le propongo un tratamiento antibiótico y contra el dolor (sin ningún tipo de garantía). Acepta, pero al saber que va a tener que pagar además, la consulta que yo ya he hecho, monta un pollo. Que si hubiera sabido que la consulta (mi tiempo, mi trabajo y mi experiencia) se tenia que pagar no habría entrado, que su canario no cuesta ni la mitad de lo que cuesta la consulta.

Se marcha sin pagar nada, y el canario sin siquiera un tratamiento contra el dolor de una pata que se le esta necrosando.

¿Se os ha revuelto ya el estomago? Yo me sentía enferma, con ganas de llorar, y sintiendo que era mi culpa que el pobre animal sufriera.

Pero como trabajo emocional para mí, y con la esperanza que comprendáis un poco mejor a vuestro veterinario, voy a discutir los diferentes puntos que nos saco esa mujer.

Es que el animal cuesta menos de los que cuesta la consulta (o cualquier acto en sí, ya puestos)

Como bien dijo el técnico veterinario que vino a mi rescate cuando sentí que me mareaba discutiendo con esta mujer: aquí el valor del animal no esta definido por su precio de compra, sino por el valor sentimental de este.

La mayor parte de gente no paga nada por su mascota; gracias en parte al alto numero de abandonos, que permite que tu puedas encontrarte cualquier gatito o perrito en la calle y adoptarlo. De mis animales, solo el perro es adoptado en protectora. Todos los demás vinieron a casa por «coste cero».

¿Quiere decir eso que no debo gastar un solo euro en su salud?

Espero que vuestra respuesta automática sea un no rotundo. Si tomas la decisión de bienvenir un ser vivo en tu casa, sabes de antemano que eso va a conllevar unos costes. Desde pienso, materiales y, sin olvidar, cualquier tratamiento médico (solo vacunas y desparasitación si tienes la suerte que en sus 20 años de vida no tenga ninguna enfermedad), son cosas que debes prever.

Un bebé humano (y perdonad si soy frívola) «técnicamente» no cuesta ningún euro conseguirlo. Y nadie va a discutir que vas a tener que gastarte la pasta en su manutención.

Es que es muy caro

Es posible. La gente esta muy acostumbrada a la sanidad pública. Todos pagamos con impuestos al medico, para que cuando tú caigas enfermos no té cobremos por la visita (y todo lo demás).

Por desgracia no es el caso de los veterinarios. Amén, que un día haya una sanidad publica de mascotas. Hasta entonces, el precio de la visita viene definido por los gastos que tenga la clínica: personal, material, laboratorio… Obviamente un centro que tenga un escáner va a cobrar más por las visitas que un consultorio sin siquiera rayos X. Porque el simple hecho de tenerlo allí, y tener a alguien que sepa manejar, una herramienta digna de hacerse un master, preparado para actuar, ya cuesta dinero.

Los veterinarios adoramos nuestro trabajo. Es muy vocacional, es cierto. Pero eso no quita que queramos tener un piso con electricidad, calefacción en invierno y comida sobre la mesa.

Cabe destacar que somos de los profesionales peor pagados. Yo misma, cobro lo mismo que si trabajará de cajera, con cinco años de carrera. Que no es por despreciar el trabajo de los cajeros, sino el nivel precario en el que vivimos los veterinarios.

Es que solo te lo has mirado

Sí, señora. Pero como digo en el punto anterior. No solo esta pagando por mi tiempo (tengo que tener un sueldo, ¿sabe?), sino también por el técnico veterinario, la secretaria y el edificio en el que se encuentra.

Y si solo me estuviera pagando a mí… He estudiado 5 años de carrera (formar un veterinario cuesta alrededor de 1 millón de euros, a repartir entre estado y los padres), me he especializado para poder dar lo mejor (que eso también cuesta) y por ende mi tiempo cuesta dinero. Me he pasado mis 45 minutos discutiendo contigo las opciones de tratamiento. Aunque solo sea hablar… a un asesor (que en teoría solo habla) le pagarías por su tiempo, ¿no?

En resumen

Me he desahogado. Y puede que más de uno se haya sentido identificado. Que comprendo que en este momento de tu vida, no tengas dinero para pagar un procedimiento super complicado en tu animal. Puede pasarle a cualquiera.

Pero una cosa es no poder pagarlo, y otra muy diferente no querer. He visto a gente pedir prestamos para poder operar su animal de urgencias (estuve trabajando de urgencias durante un año), porque en ese momento no tenían el recurso.

¿Acaso yo le regateo el precio del pan al panadero? Asumo que el precio que me da es justo. Y si no tengo suficiente para comprar el pan bueno, miro si esta más barato en otro sitio.

Y eso, mis lectores, es lo que me esta quitando el sueño últimamente. Se dice que los veterinarios sufrimos de fatiga emocional. Mucha gente se piensa que es por el estrés de ser responsable de un ser vivo (y hay momentos estresantes, no lo discuto), pero cuando a mi se me quitan las ganas de vivir es cuando alguien me echa en cara querer cobrar por mi trabajo.

No solo estas cuestionándome a mi como profesional. Sino degradando el valor de un animal que, te aseguro, yo haría todo lo posible por salvar.

 

 

 

Sin categoría

Las pocas energías de escribir

Me estoy enfrentando a unas semanas un tanto duras, en que no tengo ni una hora de tiempo libre. Me siento agotada y en lo último en lo que pienso en cuanto tengo un momento es en escribir. Mi cerebro solo quiere entrar en stan by y no volver a funcionar hasta el día siguiente.

En estos momentos miro mi carpeta de pendientes (que me salta cada vez que abro el ordenador) y me entra la terrible desazón de pensar que no voy a volver a escribir nunca más.

Incluso ahora me cuesta poner una palabra detrás de la otra. ¿He perdido mi toque? ¿He perdido mi pasión? ¿Volverán a mí?

 

 

leyendas

Clichés que estoy harta de leer (en fantasía medieval)

Estoy leyéndome un nuevo libro para este nuevo mes de #UnAñoDeAutoras y me quiero tirar de los pelos con la marea de clichés que tiene June Vagsto. Lo cuál me ha llevado a pensar en todas las otras veces que lo he visto, porque no seria cliché si no estuviera hasta en la sopa. Vamos a repasarlo…

El Luke Skywalker

8fb326aff80d7fbddd2b19f7c8712f5c
Luke encuentra su hogar destruido y sus tíos muertos.

La muerte de una figura paterna al principio de la historia es diferente de ser huérfano des de antes de que empiece, pero más de lo mismo al final. La perdida del tutor legal suele ser el tema que lanza al protagonista hacia su aventura en las novelas juveniles. ¿Por qué? Muy probablemente porque si el padre o madre de turno estuviera vivo no les dejaría partir a la aventura. 

Hasta cierto punto este tiene una razón argumental. El facilitar la partida de un joven inmaduro hacia un viaje temerario al que no iría si hubiera un adulto responsable por los alrededores.

Pero también tiene otro punto, el que más me revienta, que es el de motivar al personaje. Sale como punto argumental en el famoso «viaje del héroe». Cuando la aventura se presenta en un primer momento, el protagonista no quiere abandonar la comodidad de su hogar, y hará falta una desgracia para que salga de ahí pitando leches. Esas ansías de venganza no solo son un deseo suicida, si no un mal ejemplo a dar a los jóvenes que lo leen.

El Gandalf y su Frodo

frodo-gandalf
Frodo recibe a Gandalf en la comarca.

Siempre tiene que haber un gran sabio por algún lado que aconseje sabiamente al protagonista. Este lo sacará de un apuro muy apurado al principio del libro y le dará la formación necesaria para que pueda sobrevivir durante la travesía. Un plus si es un viejo mago que odia a todo quisqui menos al prota.

O si por casualidad acompaña al protagonista en la aventura. Así puede salvarle el culo varias veces e incluso enseñarle magia. Pero no os preocupéis, si solo aparece en un par de escenas, seguro que habrá tropecientos flashbacks para mostrar la importancia de este personaje en el desarrollo del prota, aunque solo lo conociera por un día.

El Shang Li

maxresdefault (2)
Shang Li mirando por encima del hombro.

Sabes que va a ser el interés amoroso en cuanto aparece. Sexy, perfecto, no se parece a los otros hombres del grupo. Puede o no ser antagonista en un inicio (por alguna razón triunfan los malos que se vuelven buenos gracias al amor, y no por motivos de peso de verdad como mi amado Zuko), pero lo que es seguro es que van a tratar al protagonista como una mierdecilla porque no lo consideran digno.

Se crea entre el protagonista y el interés amoroso una relación de amor-odio que por alguna razón se convertirá en tensión sexual. Todo se resolverá con un beso, y el tío bueno no volverá a cuestionar nada de lo que diga o haga el protagonista nunca más.

El Harry Potter

200_s
Hagrid introuciendonos al mundo mágico.

¿En que consiste? Muy fácil: protagonista descubre mundo mágico que no conocía hasta la fecha. Y resulta que, for some reason, es una celebridad en ese universo paralelo. Y ahora tienes al niño que no era nadie, ser el elegido, princesa o superdotado; y destacar por encima de todos los demás porque sí.

Ahí detectas el complejo de inferioridad del autor (cof, cof, yo también he caído en ello).

No, no, creo que Harry Potter inspiró a muchos a escribir.

El Elisabeth Bennet

keira6-1
Elisabeth con su libro pasando de los hombres hasta que aparece Mr. Darcy

¡Socorro! Soy una campesina pobre y sin gracia, pero estoy bien formada en diversas ciencias y literaturas, y no pienso casarme por compromiso. Pero eh, que si encuentro ese hombre (con el que me pego, pero no por odio, sino por tensión sexual y eso), me olvidaré de todo para casarme con él. Porque el amor verdadero es así.

El cristianismo

Vives en un mundo que nada tiene que ver con el conocido: con elfos, magos, y un largo etcétera. Y se te ocurre plantarme el monasterio con sus monjes, y su respectiva caza de brujas.

No soporto la amalgama del cristianismo o el cristianismo sin edulcorar que suelen poner en las novelas de fantasía (y eso incluye otras mierdas de «veracidad histórica» como las violaciones, pero no me meto en ello porque son raras en la novela juvenil).

¿Por qué no un mundo donde la religión no tenga nada que ver con esta cosa europea que todos conocemos? Si te vas a poner a imaginar monstruos sin parangón, no te costara imaginar un sistema religioso diferente.

 

Cabe destacar

Los ejemplos que he puesto no los he puesto porque no los soporte. Que de hecho, son algunos de mis momentos favoritos de sus respectivas historias, y supongo que el de muchos otros (motivos por el cual están hasta en la sopa). No digo que no los pongáis en los libros, sino que por lo que más queráis, ponedlos menos. Intentad buscar alternativas, para que cuando estos clichés aparezcan el lector se quede con la debida fascinación y no con los ojos en blanco como es mi caso.

 

¿Qué opináis? ¿Estáis hartos de algún otro cliché? Dejádmelo en los comentarios.

 

 

 

 

 

 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: el Manel ens recomana les seves autores preferides.

Hannah Arendt, Entre el pasado y el futuro

Justicia, razón, responsabilidad, virtud, gloria. Son palabras que han perdido vigencia en el moderno discurso político. A través de ocho ejercicios sobre la reflexión política Hannah Arendt muestra cómo podemos volver a destilar la esencia vital de esos conceptos tradicionales y emplearlos para valorar nuestra posición actual y recuperar un marco de referencia para el futuro. Su único objetivo al redactarlos es «adquirir experiencia en cuanto a cómo pensar» y no «inventar novedosos sucedáneos con los que se pueda cerrar la brecha entre pasado y futuro». En estos ejercicios «lo que importa sólo es cómo moverse en esta brecha, la única región en la que, quizá, al fin aparezca la verdad». Participar en ellos constituye una forma activa de asociarse con una de las mentes más originales y fecundas de nuestro siglo.

On trobar-la? Planeta de Libros

Què en pensa el Manel? A través de vuit reflexions, alguns d’ells de molta actualitat, l’autora mostra com podem recuperar el marc de referència per al futur.

Seyla Benhabib, Los derechos de los otros

En Los derechos de los otros Seyla Benhabib examina las fronteras de la comunidad política centrándose en la pertenencia a una determinada membresía política: esto es, los principios y prácticas para la incorporación de extranjeros, forasteros, inmigrantes y recién venidos, refugiados y asilados, a los cuerpos políticos existentes. Tradicionalmente, las fronteras políticas han definido a algunos como miembros y a otros como extranjeros. Pero hoy, cuando la soberanía de los Estados se resquebraja y la ciudadanía nacional tiende a descomponerse, las definiciones de la pertenencia política se vuelven menos claras. Sobre todo cuando existen tensiones y contradicciones directas entre las declaraciones de derechos humanos y la defensa por parte de los Estados de su derecho soberano a controlar tanto sus fronteras como la calidad y cantidad de quienes son admitidos. 

On trobar-la? Gedisa Editorial

Què en pensa el Manel? Reflexiona sobre la dificultat de d’incorporació de l’estranger, immigrant, refugiat a la societat existent.

Marina Garcés, Ciutat Princesa

Ciutat Princesa és un relat en primera persona en què s’expliquen una sèrie de vivències polítiques entre l’octubre de 1996 i l’octubre de 2017, des del desallotjament del Cine Princesa a Barcelona fins al referèndum de l’1 d’octubre. El fil del relat és: què hem après? Per això es parla des del singular de qui viu i es transforma amb cadascuna de les situacions recollides i des del plural dels nosaltres que li donen sentit.

On trobar-la? Amazon

Què en pensa el Manel? És un llibre que s’explica una sèrie de vivències polítiques molt personals  entre l’octubre de 1996 i l’octubre de 2017.

#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

Histories que inspiren: La remor de les bruixes

Quasi dues setmanes després d’acabar-ho us porto la meva ressenya de l’autora del mes d’agost: Anna Dale amb La Remor de les Bruixes.

Copia de NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (6)

Tot i que el Joe Binks s’estimaria més passar el Nadal amb el seu pare, aquest cop li ha tocat visitar la seva mare, que viu a Canterbury amb un nou marit i la seva filla petita, l’Esme. Poc s’espera el Joe que aquestes vacances, que prometen ser avorridíssimes, es convertiran en una increïble aventura. 
Al tren que l’ha de dur a Canterbury, el noi coincideix amb uns passatgers ben estranys i es veurà involucrat en una conspiració misteriosa per eliminar totes les bruixes d’Anglaterra. Tan bon punt baixi del tren, el Joe coneixerà un grup de dones extravagants, les bruixes del sàbat l’Ortiga Morta, i es farà molt amic de la Twiggy, la més jove de totes. Junts descobriran que algú ha robat una pàgina del llibre d’encanteris més poderós de tots els temps, i amb la col·laboració valenta de l’Esme, hauran d’atrapar el perillós lladre abans que faci desaparèixer el món de la màgia. 

1. Les clàssiques bruixes angleses

BRUIXA.jpgFeia molt, d’ençà que vaig llegir Harry Potter en tercer de carrera (uns cinc anys), que no llegia un llibre amb bruixes angleses. Sí, he llegit llibres com Crónicas de una bruja universitaria i similars, però dins del món de les bruixes, estareu d’acord amb mi que no totes tenen la base anglesa.

Que és una bruixa anglesa? Doncs es tracta de les bruixes amb el barret punxegut, les varetes, els gats negres i les seves escombres. Feia temps que no ho tornava a veure, portant-me de tornada al El concurso de Brujas que vaig llegir en la meva joventut. I que voleu, em va donar la nostàlgia.

2. Un noi normal es l’heroi

És típic que el protagonista tingui alguna cosa especial. Algun do únic, un destí misteriós, una ascendència increïble. Però en aquest cas és el Joe, un noi normal amb pares divorciats i una germanastra. Durant tota la història manté la seva naturalesa de normalitat, cosa que implica un missatge molt important: algú normal també pot ser un heroi.

3. El perill de la discriminació

Un gran conflicte en el llibre és justament la discriminació. El fet que les bruixes, que ni tan sols sabent com esdevenen bruixes, creuen ser millors que els humans normals. Aquest menyspreu i separació els esta passant factura, i cada cop és més difícil trobar bruixes.

Amb el tema de bruixes i no bruixes presenta aquesta discriminació que és tant present en el nostre dia a dia i mostra l’error de deixar-se’n portar. Són aquelles bruixes, les que tracten els humans com persones, les que tiren endavant en la seva història.

El sexisme invers ja de pas

Un punt molt curiós que em va cridar l’atenció va ser la discriminació cap als homes des del món de les bruixes. Els sàbats estan dirigita ser dones, i els bruixots són minoritaris i sovint ignorats. Tot i que no arriben a haver-hi una confrontació respecte a ells, sí que aquest fet té repercussió en la trama.

És divertit veure una representació del silenciament que pateixen les dones a la inversa en un llibre de literatura infantil.

Coses que no m’han agradat

-1. La reiteració

Potser passa perquè es tracta d’un llibre infantil, destinat a primers lectors d’obres llargues, que potser no tenen la memòria tan entrenada. Però per una adulta com jo, les claus de la trama es repeteixen massa sovint per a no resultar obvies, fins al punt on es fan avorrides i previsibles. Si ens esforcem els escriptors en no reiterar-nos, em pregunto si l’Anna ho va fer a propòsit.

-2. Potser més juvenil el próxim cop

Com he dit, potser el que més falla se’l públic al que va destinat. Que si, jo adoro la literatura juvenil, però potser aquesta està més aviat destinada a un públic més jove, que posa a la trama pocs girs sorprenents i conflictes relativament previsibles.

 

En resum

M’ha sorprès gratament, quan vaig començar vaig creure que se’m faria llarg, però la història ha acabat essent interessant. L’única pega que li trobo que la quantitat de reiteracions que hi ha tot i que no arribo a saber si es tracta d’un recurs fet a propòsit.

I si vols llegir en català, que sàpigues que tinc un relat gratis a Lektu.

gratis
Descarrega’l a Lektu
Sin categoría

Entrevista a Manel Codina

Per començar espantant a qualsevol que tingui records dolents de l’institut os avisaré que ambdós són/eren professors de filosofia. Dos professors que van emprendre la tasca pedagògica d’intentar apropar a la gent de peu a les preguntes filosòfiques que ocupen als estudiosos amb el llibre titulat: Camí del mar, vuit diàlegs amb la filosofia.

Copia de Unañodeautoras2 (12)

Camí del mar és un llibre adreçat a un públic ampli, sense coneixements previs de filosofia, ja que no cal ser un especialista per endinsar-se en els grans reptes a què ens aboca la curiositat humana. La forma escollida per a aquesta obra és la del diàleg, via natural del nostre pensament. Uns diàlegs fets conjuntament amb l’altra activitat humana més natural: el fet de caminar. Un diàleg entre dues veus, l’una enterbolida per la mort d’un ésser estimat; l’altra, una veu més fonda, més difícil de reconèixer, li donarà la mà per avançar en cada un dels trajectes.

Seguiu llegint? No us espanteu. No s’assemblarà en res als llibres que us van obligar a llegir per les PAU. Per començar no haureu de patir per un examen el final de la lectura. I segon, si per alguna cosa destaca el llibre, es per la facilitat amb la que planteja les qüestions.

Podreu llegir-ne més al respecte en la ressenya, però ja us asseguro que jo tampoc em sentia molt atreta pel concepte, però ara no puc parar de llegir.

L’autor

Anem a començar per conèixer una mica millor un dels seus autors. Manel Codina, quan vas decidir de passar de lector a escriptor? Va haver-hi algun llibre que et va inspirar?

1212515.jpgLlibres de divulgació filosòfica escrits en català pensats per un gran públic n’hi ha molt pocs. El llibre de Jostein Gaarder  El món de Sofia, va ser un llibre que va tenir un gran èxit a escala internacional, això ens va fer pensar que aquest tipus de llibres tenia el seu nínxol en el món editorial.  Vam decidir el marc general, inspirats en el text El camí campestre de Martin Heidegger, escrit entre el final de la guerra i 1949. Un camí que recorre pausadament els camps i boscos del poblet de Messkirch. En el seu caminar lent, i sempre pel mateix camí, el pensament s’aprofundeix:  Allò que és senzill (com aquest camí campestre) conserva el secret del que és permanent i gran

Com ha anat la teva experiència com a escriptor novell? Alguna cosa que vulguis compartir?

L’avantatge d’escriure filosofia respecta d’explicar-la oralment és que tens molt més temps per pensar el teu discurs, i pots mentre estan escrivint consultar per aprofundir sobre alguna qüestió.  El desavantatge respecte a l’oralitat és que perds intensitat,  vivacitat i costa més arribar  al lector no avesat en la lectura filosòfica.

La filosofia es un tema que molts depreciem després del pas per batxillerat. Que pots dir-nos que ens animi a interessar-nos per aquesta matèria? Que et va interessar a tu?

Les grans qüestions filosòfiques estan molt vinculades a les nostres experiències de la vida. En el batxillerat és possible que alguns no hagin vist aquesta relació, i l’hagin viscut com una cosa avorrida, sense gaire sentit, com un joc en el qual es plantegen coses estranyes. En el nostre llibre intentem que el lector pugui gaudir de la filosofia. Ajudem al lector a trobar l’arrel, el nervi, dels problemes filosòfics. Si el lector sap trobar aquest lligam amb l’experiència de la vida és quan apareixerà la passió filosòfica, i la filosofia se li  farà interessant.  Quan la filosofia oblida l’arrel d’on ha partit, és quan es converteix en una activitat avorrida i sense sentit.

La seva obra

IMG-20190328-WA0005 (1).jpgL’objectiu del llibre es apropar la filosofia a la gent de cada dia, però que té de diferent amb respecte a altres libres de difusió filosòfica?

No és un manual de filosofia, el nostre objectiu no és explicar la història de la filosofia. És un llibre de filosofia però on hi ha un fil argumental força literari.  Volíem fer un text clar i entenedor. Així i tot, aconsellem que sigui llegit a poc a poc. Hi ha una trama interna que va conduint el diàleg. El llibre va agafant força i volada a mesura que avança. Dels vuit capítols, vuit caminades, les dues primeres són més introductòries. A partir del tercer capítol ja és més netament filosòfic.

Si com heu dit a les presentacions, la figura de l’Aurora es la representació de la filosofia, per què escollir aquest nom? Per què no Sofia?

Aurora és un personatge enigmàtic, de la qual només coneixem el seu nom. És una dona que ajuda a la nostra protagonista en el seu procés d’aprenentatge filosòfic: la il·lumina.  De la mateixa manera com els primers raigs de llum del matí ens possibiliten de veure les coses.

Plantegeu molts temes molt diversos, un de diferent per cada caminada, però que tenen relació entre ells. Si només poguéssim llegir una, quina recomanaries?

En cada una de les vuit caminades volen provocar esquerdes, volem que el lector se sorprengui amb coses que potser mai ha pensat, trencar esquemes, volem provocar pensament… Si només poguéssim llegir u capítol jo recomanaria l’últim.

El feminisme i la filosofia.

M’he llegit el llibre i he tingut la brillant idea de comptar a quantes dones es citava. Tot i que les dues protagonistes son dones, només es nomenen a tres filosofes al llarg de tota la novel·la. Quina es la proporció de filosofes en el món real? Creus que hi ha hagut un silenciament de la seva veu?

1200px-Harriet_Mill_from_NPG
Harriet Taylor

Això ha estat una constant en totes les activitats públiques. La dona li ha costat molt tenir presència i visibilitat. És en la filosofia contemporània que comencen a sortir les primeres grans filòsofes, però continuen tenint moltes dificultats per convertir-se en grans referents. El silenciament en alguns casos sabem que ha estat directa, com és el cas de Harriet Taylor, que explícitament Stuart Mill va afirmar que algunes de les seves obres havien estat escrites conjuntament, però en canvi mai (ni tan sols actualment) el seu nom consta com a coautora. En altres casos ha estat conseqüència dels condicionants de l’època , que feia molt difícil que una dona tingues presència  en l’àmbit cultural.

Fa molt de temps em vas comentar que la raó per a escollir una veu femenina com a narrador tenia a veure amb el final del llibre. Presumeixo que es deu al desig de transcendència que es discuteix en la última caminada. No creus pas que aquest mateix argument el podria a ver dut a terme un home? Que potser ells no volen deixar alguna cosa enrere per recordar-los?

És una de les raons per la qual hem elegit dues dones com a protagonista. La nostra protagonista viu amb intensitat  els  primers dies del seu embaràs, aquesta experiència ens anava bé per lligar-ho amb aquest desig, que és universal, de transcendència.

 

 

I aquí acaba l’entrevista, em permeto de presentar-vos la meva obra en català.

gratis
Descarrega’l a Lektu