#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

Historias que inspiran: June Vagsto Viaje a los Reinos del Norte

Nunca antes en estos dos años de blog había puesto tanto los ojos en blanco leyendo un libro. Estoy al borde de poner una sola estrella, de la marabunta de clichés que supone el libro. Me disculpó por otras obras, quizás no escritas con tanto verso, pero mil veces más originales, que critique o puse mala nota. Esta, pese a estar correctamente corregida y exquisitamente versada en cuanto a descripciones; carece de ritmo, estilo, y originalidad.

Copia de NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (8).png

Grandes cambios se avecinan en los cinco reinos del Norte. El cruel conde Thérador y su temible Compañía de la Flecha Negra amenazan con iniciar una cruenta guerra que podría destruir los otros cuatro reinos. La única esperanza es, quizás, una antigua leyenda que sólo unos pocos conocen. También la vida de Enuí, una joven campesina, se tambalea la mañana de su decimoquinto cumpleaños, cuando un trágico suceso y una enigmática visita la impulsan hacia una misión llena de peligros. Un emisario del reino de Rotharam le ha confiado, justo antes de morir, un mensaje secreto que «sólo puede ser entregado en propia mano a su alteza…», y es así como Enuí emprende un largo viaje donde conocerá el peligroso poder de la venganza, la traición y el miedo pero también la imparable fuerza de la lealtad, la amistad y el amor. 

1. Las descripciones

Si algo tiene de bueno este libro es la belleza de sus descripciones. Está claro que Beatriz sabe como captar la atención de una paisaje o un escenario. No sé si se inspiró en Tolkien, des de luego parece que bebe de él en cuanto a construcción de historia, o de algún otro autor famoso por sus descripciones.

113436.jpgLo bueno que tienen es que no son interminables como las de Paolini u otros. No se hacen pedantes y te permiten transmitirte la sensación del lugar más allá que cada mínimo detalle no importante.

La forma de escribir de esta autora me ha gustado mucho, y es una lástima que haya perdido la oportunidad de contar algo útil.

2. Un libro para principiantes

Es un buen libro para introducir a alguien que jamás a leído fantasía. Hay un ritmo bastante ligero, que no se centra demasiado en el Worldbuilding (algo en que yo sufro mucho al leer). Y la historia genérica es una buena forma de presentar las bases de la fantasía medieval en la que pocos se atreven a adentrarse.

3. Vitero y Suroma

Hay algunos personajes interesantes en la historia, que me despiertan la curiosidad, y desearía que no fueran fondos de pantalla a la historia principal. Los dos principales son el personaje trágico Vitero. El maestro de la protagonista, con una backstory super interesante. Podría haber leído un libro solo de sus aventuras.

El otro es Suroma, un niño pequeño que acompaña a la protagonista. Su inocencia y buen corazón, y por descontado su posición al acabar la historia, le harían candidato para un spin off.

Cosas a mejorar

Por como he empezado la reseña ya os imaginareis que no me ha gustado demasiado la historia. No es por el modo de escribir, ni por la falta de estilo. Si no por la falta de originalidad de esta. Me frustraron tanto todos esos clichés que escribí un artículo aparte, solo para desahogarme. Todos ellos participarían sin duda en la lista de cosas en contra, pero voy a concentrarme en detalles más genéricos, por variar un poco.

-1. Enuí, la Mary Sue

cinderella-look-glass-slippers-1280x960-wallpaper-toonswallpapers-com.jpgEs el personaje que más he odiado, cosa que no siempre es rara en cuanto se trata del protagonista. Ya se sabe que hay una cierta tendencia a hacerlos sosos, pero el caso de Enuí se va de las manos. A Enuí no solo le falta carácter, sino que peca de Mary Sue. Es una chica lista, hermosa y perfecta, y en ningún momento se desvela defecto alguno. Todos los hombres sienten un amor o compasión inmediata hacía ella, cosa que básicamente la saca de todos los apuros.

Falta decir que no habría sobrevivido ni cinco minutos en el mundo sin que alguien le salvará el trasero.

Sin duda Beatriz vio demasiados clásicos Disney en su momento.

-2. Drama? No, thank you

Algo que me daba enorme rabia era la forma en que todo parecía esquivar el drama. ¿Enuí esta enferma y los asesinos de su padre la encuentran? Vaya, no la reconocen. ¿Un monje la acusa de brujería? Nadie le cree y todos se alían para ayudarla. ¿Unos ladrones los rodean? El nieto de una mujer a la que han ayudado cinco minutos antes les salva sin simplemente hablando. ¿El chico que te gusta no puede venir contigo porque tiene que cuidar de su familia? Resulta que la abuela se muere, y la hermana se casa en las dos paginas siguientes, así que no problemo.

Lo que más me frustraba era que fuera posible pasar 400 paginas sin que la chica se encontrará en un apuro que no pudiera solucionar en 5 minutos. En el mismo momento en que se presentaba un problema, ya llegaba la solución. De tal modo que algo que podría haber sido razón de drama y discusión a lo largo de la novela, pudiendo incluso inserir crítica social (una mujer sanadora acusada de brujería, una mujer teniendo que aprender a defenderse de los asaltadores, el desprecio de la gente hacía los extranjeros…) desaparecía tan pronto como aparecía sin dejar mensaje alguno.

Es esa falta de entrar en el drama que me hacía querer arrancarme los ojos.

-3. Blanco y negro, no diremos lo contrario

hossein-diba-34.jpgHasta Tolkien, el padre de la fantasía épica, con sus orcos y señores oscuros, admitía en la forma de Golum que incluso los malos pueden tener un lado bueno. Un solo personaje en toda esta historia tenia una dicótoma mínima: un comerciante que aparece durante 20 paginas. Todos los demás son o buenos muy buenos, o malos muy malos. No hay termino medio. No existe lado oscuro en el bando de los buenos ni un lado amable en aquellos rápidamente identificados como malos. Y al igual que todos los clichés, me quitaban las ganas de vivir.

En resumen

Me planteé parar de leer en más de una ocasión, y más sabiendo la obra que me esperaba en la mesilla de noche. Pero la he acabado por pura fuerza de voluntad, y por respeto a una mujer que puso su alma y corazón en la obra.

Para una autora novel, siendo esta su primera novela, entiendo hasta cierto punto las faltas de trama, esencia y de más. Lo que no comprendo es como es posible que ganara un premio literario y le publicaran no uno, si no dos libros. El mal trago, por suerte, me ha servido de algo, me anima a escribir, pues si alguien puede tener una edición tan bonita de un libro tan genérico, mis historias quizás si encuentren su lugar en el mercado.

 

Si queréis probar, animaros con alguno de mis relatos gratuitos. 

gratis (7).jpg

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s