#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Iria y Selene

¿Podéis creer que he conseguido entrevista con estas dos? Yo tampoco.

Las autoras

La principal pregunta, que ya creo haber oído en algunas de vuestras apariciones. ¿Cómo os conocisteis? ¿Cuándo decidisteis empezar a escribir? ¿Y a escribir juntas?

13565227Nos conocimos cuando ambas ya escribíamos y subíamos nuestros propios proyectos a un foro de internet. Nos leímos la una a la otra durante un tiempo hasta intercambiar información de contacto y empezamos a hablar por el ya ahora desaparecido Messenger. Hemos sido amigas por más de doce años, y en ese tiempo, amando tanto las dos la escritura, tuvimos varios intentos fallidos de ser coautoras.

Al final la historia que nos unió fue Pétalos de papel, una novela autopublicada que colgamos en un blog para que quien quisiera pudiera descargarla y leerla completamente gratis. Y desde esa primera experiencia, que fue para nosotras tan especial, no hemos dejado de escribir juntas.

¿Hubo algún libro o evento que os inspirara a empezar a escribir?

47193903._SX318_Iria: En mi caso, ¡la falta de cuentos! Mis padres no tenían más para leerme y decidí que, entonces, tendría que escribirlos yo y leérselos a ellos.

Selene: En mi caso no creo que fuese solo una cosa, aunque tengo que decir que la saga de Harry Potter (como a muchas otras autoras actuales) fue un gran aliciente para escribir. Me cautivó desde el primer libro y me demostró que era posible crear mundos.

¿Tuvisteis alguna experiencia como escritoras noveles que queráis compartir? ¿Cómo enfrentasteis la publicación de vuestra primera obra? 

Con muchos nervios y, sobre todo, con mucho desconocimiento. Todo era muy nuevo para nosotras, como suponemos que pasa siempre que se publica por primera vez: los contratos, las conversaciones con la editorial, la corrección del texto, la publicación, el verte delante de la gente haciendo la primera presentación de tu libro… Son cosas que te marcan, que se quedan en tu mente, y que hay que vivir de primera mano para entender lo que suponen. Aunque para nosotras, siempre, lo más emocionante fue estar en contacto con quienes nos empezaron a leer, escuchar sus opiniones.

¿Habéis intentado escribir por separado? ¿Por qué un dúo dinámico?

¡Porque es mucho más divertido! Escribir una historia puede ser una tarea muy solitaria y que puede hacerse muy cuesta arriba. Con dos, los problemas se comparten. Sabes que siempre puedes hablar con tu compañera, sabes que podéis salir juntas de un problema, hablándolo, e incluso podemos sorprendernos la una a la otra. Por supuesto, en el pasado, cada una ha tenido sus proyectos, pero llevamos tanto tiempo juntas, como amigas y coautoras, que incluso esos proyectos tienen algo de la otra, así que probablemente, si los sacáramos adelante ahora, lo haríamos juntas.

Copia de Unañodeautoras2.png

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de vuestros personajes que creáis que se os parece?

No creemos que haya solo uno. Hemos dejado trazos nuestros en todos nuestros personajes, de alguna forma. Y no creemos, para nada, que eso esté mal. La literatura también es un medio para conocerse a una misma, y puedes hacerlo por medio de tus personajes. Puedes convertir tus escritos en un ejercicio de introspección o, por el contrario, puedes alejarte todo lo que puedas de quien crees que eres. Eso lo decides tú (o, a veces, tu subconsciente).

Todos tenemos un hijo favorito. ¿Cuál de todos vuestros libros tiene un lugar especial en vuestro corazón?

25314522._SX318_.jpgProbablemente, Sueños de piedra, sobre todo ahora que se publicará en breves la última parte de la saga Marabilia. Para nosotras tiene un componente emocional muy importante, porque es el comienzo de una aventura que nos ha traído muchas cosas buenas. Además, aunque Alianzas se publicó primero, Sueños de piedra lo escribimos con otra mentalidad, conscientes de que la escritura tiene un valor político.

¿Tenéis algún proyecto editorial nuevo del que queráis hablar?

42513226._SX318_Ahora estamos metidas de lleno con la escritura de la segunda parte de la bilogía El dragón y el unicornio, y después… el futuro, literalmente, porque nos lanzaremos a un proyecto muy diferente, de ciencia ficción, con el que tenemos muchas ganas de ponernos.

¿Qué es eso de una serie adaptación de uno de vuestros libros? ¿Podéis confirmar o desmentir?

36470754._SX318_Podemos confirmar que se han vendido los derechos de adaptación a Globomedia y que hay un equipo de guion trabajando en una serie de Antihéroes. No hay mucho más que podamos decir, aparte de que nos han enseñado cosas que nos han gustado mucho pero que también queda mucho trabajo por hacer. Estas cosas van lentas y es un proyecto, no una realidad asegurada.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en vuestra biblioteca? ¿Creéis que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

¡Bastantes! No podemos dar un porcentaje fiable pero más de un 50 y, probablemente, alrededor del 75%. Esto se debe a que nuestra biblioteca actual es muy reducida y mezcla los libros favoritos de las dos y los que nos hemos ido comprando o nos han regalado en el último año, y en este momento preferimos leer autoras. 

En cuando a aumentar la visibilidad de las autoras, definitivamente es algo que hace falta. Ahí están los currículums educativos, donde en las asignaturas de literatura se siguen presentando nombres de autores como figuras principales en la historia, mientras las autoras se invisibilizan, por ejemplo. Y no porque no las haya habido, precisamente. Y eso es solamente una de las muchas cosas que se podrían hacer para visibilizar más su trabajo. Por eso, también, las iniciativas como esta obanner2018 como #LeoAutoras son tan importantes: hay muchas autoras que se merecen nuestra atención, y en un mundo injusto, que por lo general no les da voz, es importante que sea el propio público lector quienes las recomienden.

¿Qué opináis de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conocéis?

¡Nos parecen maravillosas! Como decíamos antes, realmente son formas de darles voz y visibilidad a todas esas grandes mujeres que escriben y publican (ellas mismas o por medio de editorial). Ojalá viviéramos en un mundo donde estas iniciativas no hicieran falta, pero en este momento son una ayuda muy valiosa.

¿Qué cambio consideráis imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

El cambio tiene que venir desde la mentalidad de la gente. Hay que atacar a los prejuicios que todavía, en pleno 2019, dicen que un libro es menos porque lo ha escrito una mujer, o que las mujeres solo escribimos para otras mujeres. Derribemos esa perniciosa creencia de que los hombres escriben sobre temas universales que lleva permeando la literatura (o cualquier obra de arte) durante los últimos siglos, porque es una mentira. 

Copia de Unañodeautoras2-2.png

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s