Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace los mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia.
En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales… Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado.
CIRCE es una organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes.
Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?
¿Dónde encontrarla? Nocturna ediciones
1. Esto es España
La principal gracia que me dio al empezar a leer esta novela es el comentario de Yeray de que esto dista mucho de las aventuras estadounidenses. Esta historia pasa en Madrid y se pueden reconocer lugares de este, que incluso alguien que solo ha ido un par de veces (como yo) puede identificar.
Mucha gente cree que para que tu historia tenga caché tiene que ocurrir al otro lado del Atlántico. Pero por suerte Seliria esta trabajando para cambiar esta visión.
2. El poder del individuo vs el poder del pueblo
Esta claro que los anti-héroes no van a ser niños perfectos que siempre hacen lo correcto. De hecho, se les captura por usar sus poderes para el mal (robar, chantajear, y esas cosas). El objetivo de CIRCE es convertirlos en miembros útiles a la sociedad, en consecuencia. Y aunque la premisa parece valida, se discute a lo largo del libro los métodos que deben o no deben utilizarse para este fin.
El fin no justifica los medios. Limitar las libertades y acudir a la tortura para conseguir que los jóvenes colaboren no parece muy ético en una sociedad que pretende que se pongan de su lado.
El tema va saliendo a lo largo de la historia. ¿Son criminales por querer tener el control de sus vidas?
3. Diferentes voces, diferentes visiones
Iria y Selene siempre añaden personajes LGTB+ a sus historias. Un esfuerzo por su parte para visibilizar a colectivos que suelen pasar por debajo del radar. En esta novela, cada uno de los personajes es capaz de hablar en primera persona, pues cada capitulo representa a uno diferente. A través de ellos conocemos distintos puntos de vista, no solo en lo que esta ocurriendo, pero en lo que ellos sienten. Es una buena forma de abrir la mente del lector, sobretodo los jóvenes, a los que va destinado el libro.
4. Una serie de televisión
España esta marcando una nueva línea internacional a través de las series de Netflix como Élite o La casa de papel, que se han convertido en sensaciones a lo ancho del globo. ¿Os imagináis una serie de superheroes de éxito en nuestro país? ¿Y si encima los introdujeran en el mismo universo al que tantas referencias hace Yeray?
Cosas a mejorar
-1. Ves al grano
La novela se centra mucho en los sentimientos y motivaciones de los personajes, pero creo que descuida un poco la acción. La mayor parte de la historia lo único que hacen es dar vueltas sin ningún tipo de plan estructurado. Solo en los últimos capítulos se empieza a ver algo parecido a una solución, y tiene más que ver con la introducción de un nuevo personaje que otra cosa.
Quizás es porque son adolescentes y lo de crear planes a larga escala no es lo suyo, pero me ha parecido que la temática del libro se iba a veces por los descosidos, como si las autoras olvidarán que en algún momento va a tener que haber una confrontación final.
En resumen
Es una historia sobre jóvenes con poderes que ocurre en España, lo cuál en si ya es suficiente para leerla. Trata temas muy interesantes como el control del poder, ¿cada individuo debería utilizarlo para su bien o ponerlo al servicio de la comunidad? ¿Es justo tratar a los otros diferentes, ya sea por sus poderes o su identidad de genero?
Tiene muy buenos temas de fondo, pero suele irse un poco por las ramas, y no da la impresión que los protagonistas vayan a ponerse a solucionar el problema hasta bien entrada la tercera parte.
¿Queréis leer algo mío? Probad con un relato gratis en Lektu.
Concuerdo en casi todo, Antihéroes tiene muy buenos puntos y, aunque obviamente no es la perfeccion hecha novela, sí que lo pasé muy bien leyéndolo. Además, la forma en que se soluciona todo me gustó mucho por las implicaciones sociales que tiene. Un saludo ^^
Me gustaMe gusta