Cuando era pequeña adoraba la serie Teen Titans, que puede que algunos jóvenes reconozcan por el cross over que se hizo con Teen Titans Go. Pero pese a hablar de los tres shows, estoy aquí para discutir la versión más adulta que es: Titans.
Como he dicho estaba enamorada de su «versión» original de dibujos animados. Recuerdo apuntar las horas en mi agenda para no olvidarme (en aquella época aún no había el servicio streaming y si no la veías en el momento te perdías el desarrollo). Si sois como yo quizás recordéis el dolor de ver que se cancelaba la serie con muchas líneas argumentales aún por cerrar, os emocionasteis en ver Teen Titans Go anunciado, y os horrorizasteis al ver el primer capítulo.
Ahora dicen que quizás el Teen Titans originales vuelva. Pero entre tanto sacaron esta versión live action que pese a tener un tono más serio que las versiones animadas, en mi opinión, no consigue alcanzar su potencial.
Pero vamos primero con lo bueno.
1. No son unos goonies
Mi gozo en un pozo cuando vi que mis héroes de la infancia se habían convertido en esto…
Que vale, los Teen Titans originales no eran ni de lejos tan serios como series DC tipo Young Justice, pero en su mayoría tenían argumentos serios dónde los personajes se enfrentaban a malos, demonios interiores, etc. En vez de esta cosa que parece más bien una sitcom con personajes con superpoderes.
Titans proponía una versión más adulta que de hecho hacía referencia a recuperar ese grupo excepcional después de un ya fallido Teen Titans. Para mí, una especie de continuación (aunque argumentalmente no tenga nada que ver con la original) para esos niños ya demasiado adultos para ver Teen Titans Go, pero que aún recordaban los buenos tiempos.
2. Más variedad
En Teen Titans se indicaba que había varias sedes de este organismo repartido en el mundo, pero excepto en unas pocos episodios estos ni se mencionaban. En esta versión podemos conocer otros sidekicks de grandes héroes (esa era un poco la base de la serie), y nos abre a un mundo nuevo.
Por ejemplo los personajes Hawk y Dove, viejos amigos de Robin tienen su propio arco dentro de la trama, y conseguimos conocerlos en profundidad.
3. El grupo original (- cyborg)
Cyborg por desgracia ya juega en las grandes ligas, así que es poco probable que se le vea haciendo cameos por la serie, pero los otros cuatro aparecen y son los personajes principales.
Obviamente tener un personaje naranja y otro verde puede dar problemas a la hora de añadir la creatividad necesaria del live action.
Las decisiones creativas para adaptar estos personajes al mundo realista han levantado algunas polémicas. Gente ofendidita por que Starfire sea negra y vaya vestida de forma sensual. Pese a que el abrigo de pieles no es de mi agrado, encuentro que el color de piel no es un problema en el personaje y de hecho tiene sentido teniendo en cuenta que tiene el poder de una estrella en su interior. En cuanto a la ropa, en los cómics originales suele vestirse como… como algo que no se describir…
El caso es que el vestidito tampoco queda fuera de lugar, y de hecho encaja con la poca ropa típica del personaje. Además, es muy probable que una chica blanca no pudiera llevar ese color con dignidad.
4. Luchas personales complejas
Mi parte preferida de Titans fueron las luchas internas de cada personaje. Desde Robin que debe encontrar una nueva identidad y luchar contra la oscuridad que le empuja a matar. Kory Andrews (Starfire) que se enfrenta a no conocer su origen ni porque debe encontrar a Raven. Garfield (Beast boy) que intenta encontrar su lugar en el mundo o Rachel (Raven) que debe hacer las paces consigo misma para continuar avanzando. Cosas complejas que se alargan durante toda la temporada y nos hace preocuparnos por los personajes, aunque dejan una pregunta: ¿para ser un héroe debes estar mal de la cabeza?
Como se discute sobretodo con Robin, Hawk y Dove. Lo que lleva a la mayor parte de los héroes a actuar como lo hacen es la sensación que ellos podrían hacerlo mejor que los medios convencionales. Lo cuál lleva a la discusión de si es correcto tomarse la justicia por tu mano, un tema muy actual e interesante.
Cosas a mejorar
-1. El CGI
El principal problema de un live action con superhéroes es que hay que meter CGI. Que ok, otras series de DC lo hacen bastante bien, o Marvel se centra en héroes más normalitos para ahorrárselo. Eso es fácil con Robin, digamos, pero creo que la han cagado con los otros tres. Han cortado drasticamente los poderes de Starfire, Beast Boy y Raven, para ahorrarse el CGI y cuando consiguen usarlos, es una cutrada de por favor.
Aumentad el presupuesto de CGI, que esa abominación me saca de la trama un montón.
-2. La diferencia de edad
Puede que los fans del cómic me digan lo contrario, pero hasta donde yo sé todos los Teen Titans tenían la misma edad o similar (todos eran adolescentes y eso). ¿A que viene que Robin y Kory sean adultos capaces de defenderse a si mismos mientras Rachel es una niña llorica? Uno puede tener complejos paternos sea o no un adulto funcional, y si no que se lo digan a Dick.
Y siguiendo con esto…
-3. Rachel y Kory
¿Por qué Dick conserva su personalidad seria catastrofista mientras la meditativa Rachel de Teen Titans se convierte en un manojo de nervios e histeria? ¿Por qué Gar puede seguir haciendo chistes y Kory ni con amnesia puede ser un poco inocente del nuevo mundo en el que vive? ¿Qué le han hecho a mis niñas? Les han quitado facetas que me encantaban de ellas, y no se porque…
¡Si hasta Teen Titans Go conserva esas cualidades!
En resumen
Me ha emocionado a la vez que disgustado la primera temporada, aunque guardo grandes esperanzas de cara a la segunda (sobretodo porque aparecerá Wonder Girl).
¿Te gusta lo que escribo? Prueba con uno de mis relatos, gratis en Lektu.
Me encanta titanes y buenos presagios
Me gustaMe gusta