Leyendo el libro de este mes, me he preguntado que mitologías habría en Caceres y Extremadura, y se cabría la posibilidad de que aparecieran en el libro. Por el momento no parece ser el caso dado el Caceres alternativo en el que se centra Los Hechiceros del Viento, pero vamos a investigarlo por si acaso.
La Serrana de la Vera es un mito extremeño que habla de una hermosa mujer de fuerza sobrenatural que lleva a los hombres con los que se cruza a su cueva, donde los mata y guarda sus huesos.
¿Mujer o mito?
Por como se habla de ella en el relato, queda la duda de si esta mujer existió realmente o no. A mi, personalmente, no me suena descabellada la existencia de una mujer enfadada con los hombres. Y se sabe de más de otra capaz perfectamente de ser maestra cazadora y guerrera.
En algunas versiones se hace referencia a una mujer llamada Isabel Carvajal, la cual vivía en Garganta de la Olla, que tras ser abandonada por su prometido se esconde en las montes donde se venga de todo hombre que se acerque demasiado.
Sin embargo en algunas versiones si aparece como un ser mitológico: hija de un pastor y una yegua, en cuyo caso si podría considerarse un monstruo. Se trataría de un ente gigantesco y agreste.
O simplemente una bandolera, como muchas obras la representan hoy en día.
Los bandoleros no han aparecido todavía en el Caceres de Cristina Rodrigo, pero si llegan a hacerlo, me esperaría ver un guiño a este personaje.
¿Te gusta lo que escribo? Prueba a leer uno de mis relatos.