#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Cristina Rodrigo

La autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. Leíste mucho antes de empezar a escribir. ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro o evento que os inspirara a empezar a escribir?

Lo cierto es que todavía recuerdo el día, era el 31 de marzo de 2014. Mi hija recién nacida dormía en el cuco, mis padres, de avanzada edad miraban la televisión y me senté un momento, pensando qué iba a hacer con el año que me había tomado para cuidar a mi pequeña. Algo aburrida, bajé el portatil y lo encendí, dándole vueltas a la idea de que no iba a ser capaz de pasarme todo el año sin hacer nada. Entonces recordé una historia que había empezado a escribir y que había guardado en cajón. Volví a mirar a la peque y pensé: ¿cómo voy a enseñarle a luchar por sus sueños si yo los he enterrado en un cajón? Decidí que la única forma de hacerlo era perseguir los míos y convertirme en escritora.

Abrí mi blog https://escritoranovelcristina.blogspot.com. Cree mi perfil en las redes y Maiutac empezó a cobrar forma.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra? 

He de reconocer que cometí todos los errores que puedes cometer cuando empiezas, corrí demasiado y me la encontré publicada, casi sin darme cuenta, pero no cambiaría nada de toda la experiencia, porque ver mi primera novela publicada en menos de un año, fue lo que me dio energía para seguir adelante. ¿Que cómo la enfrenté? Con muchos nervios y muchísima emoción. La misma que todavía siento tras cada publicación.

Copia de Unañodeautoras2 (18).png

La mayor parte de obras publicadas tuyas son autopublicaciones, ¿por qué elegir este camino? ¿Cuál es la diferencia entre Amazon y una editorial de autopublicación?

El trabajo de una editorial es muy importante, tanto la corrección como la maquetación y todo el trabajo que conlleva, te ayudan a dar lo mejor de ti en esa novela que tanto deseas ver publicada. El problema de Amazon es que todo ese trabajo lo haces tú. Pero estoy satisfecha de ambas opciones. ¿Que por qué las elegí? Porque soy muy impaciente y como tengo muchos proyectos por desarrollar, prefiero publicar lo que ya he terminado y lanzarme a por la siguiente novela.

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que creas que se te parece?

48072865._SX318_La verdad es que no. Tenia muy claro que yo no soy parte de la historia que ellos viven y por eso la voz de mi narrador es una tercera persona, para distanciarme, porque ellos son los protagonistas y yo soy una mera espectadora que decide contaros su aventura.

Aunque he de reconocer que a uno de mis personajes y no es de la primera novela, le puse una afición mía, la música. Para saber quién, tendréis que leer Hechiceros del viento.

Todos tenemos un hijo favorito. ¿Cuál de todos tus libros tiene un lugar especial en tu corazón?

Los cuentos de Garlan, pero todavía no podéis tenerlo en vuestras manos. Aún tiene un pequeño camino que recorrer.

¿Tenéis algún proyecto editorial nuevo del que quieras hablar?

¿Solo uno?  Tengo sesenta y dos. Pero quizá en los que estoy más centrada son en los próximos, Los cuentos de Garlan y El protector de Gárantum, dos novelas que espero que vean la luz para principios de año. Tras ellas viene Yingzi, una distopía que forma parte del reto Inkober 2019 (os recomiendo que recorráis las redes para saber que reto es) y con la que afrontaré por primera vez el reto nanowrimo 2019. De ella os diré que discurre en el año 2222, tras el deshielo de los polos y hasta ahí puedo leer.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

No sabría decirte cuantos libros tengo por género de escritores. Nunca me he fijado en eso, lo reconozco, porque lo que me importan son las historias y no miró nunca si la persona que lo ha escrito es hombre o mujer. En casa nunca hemos hecho distinción, por eso entre mis libros preferidos de niña puedes encontrar todos los libros de Enyd Blyton o Agatha Cristie; que siguen formando parte de mi biblioteca actual en la que puedes encontrar la saga de Harry Potter de J.K. Rowling, al lado de los libros de Elia Barceló, que están junto a los de Brandon Sanderson.

Estoy convencida de que si promocionamos la literatura de calidad, dejando de lado los prejuicios, las mujeres y la ciencia ficción llenarán las librerías.

Copia de Unañodeautoras2 (19).png

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Las conozco y por desgracia creo que todavía son muy necesarias porque aun no hemos logrado quitarnos ciertos prejucios acerca de las escritoras y de los lectores, como por ejemplo que la ciencia ficción es de chicos o la literatura rosa de chicas, ¿por qué? El día que nos demos cuenta de que esa distinción es absurda, creceremos como personas, que es lo que es necesario para eliminar diferencias.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Dejar de buscar best-sellers por la fama del autor y buscar la calidad literaria. Entonces no habrá diferencias.

¿Quieres añadir algo más?

La crítica más satisfactoria que he recibido es la de una lectora que comentó que le había encantado Hechiceros del viento porque no había encontrado diferencias de género entre los personajes protagonistas. Esa es la realidad que busco.

 

Una respuesta a “#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Cristina Rodrigo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s