Se acerca el final de un año muy prolífico en cuanto a lecturas, dónde casi he duplicado las lecturas con respecto al año pasado. Y algo importante, he aumentado exponencialmente las lecturas en catalán, gracias a la gente de la SCCFF.
Pero a continuación hago un pequeño resumen de mis mejores lecturas de este año, a ver si animó a alguien a darles un intento. Estarán ordenadas por puntuación y cronología (así, las de misma puntuación irán primero las que leí a principios de años).

10. Antiheroes
Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace los mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia.
En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales… Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado.
CIRCE es una organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes.
Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?
¿Dónde encontrarla? Nocturna ediciones/Goodreads
Puntuación: 4/5
Reseña: Es una historia sobre jóvenes con poderes que ocurre en España, lo cuál en si ya es suficiente para leerla. Trata temas muy interesantes como el control del poder, ¿cada individuo debería utilizarlo para su bien o ponerlo al servicio de la comunidad? ¿Es justo tratar a los otros diferentes, ya sea por sus poderes o su identidad de genero?
Tiene muy buenos temas de fondo, pero suele irse un poco por las ramas, y no da la impresión que los protagonistas vayan a ponerse a solucionar el problema hasta bien entrada la tercera parte.
9. Camí del Mar
Camí del mar és un llibre adreçat a un públic ampli, sense coneixements previs de filosofia, ja que no cal ser un especialista per endinsar-se en els grans reptes a què ens aboca la curiositat humana. La forma escollida per a aquesta obra és la del diàleg, via natural del nostre pensament. Uns diàlegs fets conjuntament amb l’altra activitat humana més natural: el fet de caminar. Un diàleg entre dues veus, l’una enterbolida per la mort d’un ésser estimat; l’altra, una veu més fonda, més difícil de reconèixer, li donarà la mà per avançar en cada un dels trajectes.
¿Dónde encontrarla? La casa del Libro/Goodreads
Puntuación: 4/5
Reseña: No m’entusiasmava l’idea de llegir sobre filosofia, però se m’ha fet agradable i fins i tot comprensible. La forma de dialeg li dona dinamisme, tot i que a vegades pot sonar antinatural la forma de parlar que tenen.
Una forma ideal d’aproximar la filosofia al pública general.
8. Heroínas secretas de la historia de España
¿Sabes quién fue la primera enfermera de la historia de España? ¿O la primera cirujana? ¿Te enteraste de que una mujer en el siglo XV se disfrazó de hombre para luchar con las armas de su padre y así evitar que este fuese a la guerra? ¿O que en el siglo XIX otra mujer expuso su vida para embarcarse en una misión filantrópica para vacunar a niños en riesgo? ¿Estás al corriente de los secretos y grandes hazañas de las reinas, princesas y artistas de este país? ¿Quiénes son las heroínas secretas?
El Fisgón Histórico, a través de sorprendentes ilustraciones, viene a responder estas y otras preguntas y así contarnos, con gracia y destreza, la vida de tantas mujeres formidables que siempre debimos tener presentes.
¿Dónde encontrarla? La casa del Libro/Goodreads
Puntuación: 4/5
Reseña: Muy buena oportunidad para conocer grandes mujeres de la historia de España. Aunque algunos personajes podrían considerarse controvertidos.
7. Primates
Presentamos la increíble historia de tres primatólogas que cambiaron nuestra forma de entender a los grandes simios… incluidos nosotros. Jane Goodall estudió como nadie antes a los chimpancés y descubrió que usan herramientas como nosotros. Dian Fossey protegió con firmeza el hábitat de los gorilas y dio a conocer su situación precaria a todo el mundo. Biruté Galdikas estudió uno de los simios más desconocidos y a la vez más parecidos a nosotros, el orangután, y revolucionó el movimiento por la conservación de las selvas.
¿Dónde encontrarla? La casa del Libro/Goodreads
Puntuación: 4/5
Reseña: Una preciosa historia que nos da a conocer los origines de las tres pioneras de la primatología, y como están relacionadas entre ellas.
Una lástima que acaba un poco a medias, aunque supongo que se debe a que la mayor parte de ellas la historia no se ha acabado.
6. El sistema se protege a sí mismo
Relato de ciencia ficción.
Obtuvo una Mención del jurado del II Premio Ripley.
¿Dónde encontrarla? Lektu
Puntuación: 4/5
Reseña: Me gustó la historia, el mundo en el que se centra y la premisa: el peligro de la confianza ciega en las tecnologías, sobre todo a la hora de juzgar a otros.
5. El velo de Flyxia
Flyxia forma parte del mundo llamado Katax, un mundo donde convivían en armonía humanos y seres mágicos. Hasta que todo cambió y Flyxia se convirtió en una isla en la que los seres mágicos habitan amparados por una barrera mágica: El velo de Flyxia, que los aisla de los humanos y los protege del mal. Pero, cierto día, ese mal profanará el velo y Flyxia quedará expuesta. Es entonces cuando las ninfas de diferentes estirpes: dríades, náyades y nereidas unirán sus fuerzas para hacer frente al mal, pero necesitarán ayuda.
¿Dónde encontrarla? Amazon/Goodreads
Puntuación: 4/5
Reseña: Por desgracia en esta obra de Lidia no he tenido la oportunidad de leer sobre nuevas especies, pero he conocido interpretaciones de lo más graciosas de unas ya existentes. Encontramos driades, nayades de Starbucks, nereidas, enanos de lo Justin Timberlake y gnomos.
4. Frankenstein
El joven doctor Frankenstein ha logrado su más ambicioso proyecto: crear vida. Pero esa empresa, llevada a cabo con procedimientos aberrantes, está muy lejos de complacerlo, porque le ha dado vida a un monstruo que siembra el terror por donde pasa. La creación del doctor Frankenstein tiene sentimientos y grandes ilusiones, pero su horrible apariencia lo condena a la soledad. Entonces, lleno de ira hacia su creador, lo perseguirá en busca de venganza.
¿Dónde encontrarla? La casa del libro/Goodreads
Puntuación: 4/5
Reseña: Una de las cosas que más me ha llamado la atención de la historia, es la forma de narrarla. No es la primera novela que leo en primera persona, o en forma de carta, pero la primera vez que hay varios narradores en primera persona, dentro de una carta.
Pese a que la lectura es simple, no puedo imaginarme el pollo que debió suponer escribirlo, para no romper en ningún momento el estilo narrativo.
3. El rastre del llamp
Mentre que pràcticament tot el món ha desaparegut per les inundacions d’una apocalipsi climàtica, Dinétah (antiga reserva navajo) ha renascut.
Els déus i els herois caminen entre els humans, però també els monstres.
La Maggie Hoskie és una matamonstres de Dinétah, una assassina amb poders sobrenaturals. Quan un poblat necessita ajuda per trobar una nena desapareguda, la Maggie és la seva última esperança, però el que descobreix del monstre és molt més espantós del que s’hauria pogut imaginar.
A contracor, la Maggie rep l’ajuda d’en Kai Arviso, un xaman molt poc convencional, i tots dos viatgen per la reserva desxifrant pistes de llegendes antigues, intercanviant favors amb engalipadors i lluitant contra la bruixeria més obscura en un món fragmentat on la tecnologia fa fallida i les morts se succeeixen sense explicació aparent.
Quan la Maggie descobreix la veritat que s’amaga rere els assassinats, haurà d’enfrontar-se al seu passat, si vol sobreviure.
Benvinguts al Sisè Món.
¿Dónde encontrarla? Mai més llibres /Goodreads
Puntuación: 5/5
Reseña: Feia temps que una història no m’emocionava tant fins al punt de resistir-me a llegir els últims capítols perquè no s’acabes. M’ha encantat aprendre sobre una mitologia completament nova i m’ha fascinat la Maggie amb la seva força tot i les seves inseguretats i problemes. No puc esperar a llegir la continuació i espero que sigui de mà de Mai Més.
2. Retorcida
Paula es una loca plagada de voces reprimidas, que a sus veinte y largos años decide vomitar sus historias o las historias de quien sea, en un blog que se vuelve cuasi-famoso.
Una mujer que habita entre sombras cómodamente, que refleja todo su cinismo escondido detrás de los vestigios de su sarcasmo, siempre aportando un toque irónico, el cual le ayuda a mantener la inocencia mientras suma seguidores.
Su inaparente equilibro mental se ve perturbado por la presencia binaria de un hombre, quien la desafía dentro de su propio juego. Una simbiosis inesperada la dejará desprevenida ante este perfecto extraño, quien utilizará el más vil de los recursos para llamar su atención y volver su propio ego en un gran enemigo.
La historia de una loca retorcida, indudablemente.
¿Dónde encontrarla? Amazon/Goodreads
Puntuación: 5/5
Reseña: Una divertida historia real (o no) que nos permite conocer de cerca a su autora (o eso creo). Paula es una persona que me caería o muy bien, o muy mal, aún no lo tengo decidido.
Si quieres salir de cosas serias, te recomiendo este libro para pasar un buen rato.
1. Los monstruos de Villa Diodati
Durante el verano de 1816, Lord Byron, Mary Shelley, Percy Shelley y John Polidori convivieron en la mansión suiza de Villa Diodati, próxima al Lago Ginebra y construida por uno de los descendientes de Giovanni Diodati, el primer traductor de la Biblia al italiano. Para combatir el tedio -en buena medida causado por los efectos en el clima de la erupción del Tambora-, y después de leer una antología alemana de historias de fantasmas, Byron propuso que cada uno escribiera una historia de terror. De la imaginación de Polidori surgió El vampiro, precedente del Drácula de Bram Stoker. A Mary Shelly se le ocurrió una idea que sería el germen de la que es considerada la primera historia moderna de ciencia ficción y una excelente novela de terror gótico: Frankenstein o El moderno Prometeo, publicada el 11 de marzo de 1818. Doscientos años después, Ricard Ruiz Garzón, en un ensayo muy personal, recrea aquella experiencia y repasa la influencia que el monstruo de Villa Diodati ha tenido en la literatura y el cine, además de su vínculo con otros mitos o con el feminismo.
¿Dónde encontrarla? La casa del libro/Goodreads
Puntuación: 5/5
Reseña: Tengo que decir que fue una apuesta arriesgada, pero muy grata. La obra no sigue une linea cronológica, sino que sigue los altibajos de la autora y su monstruo, relacionándolo con otras figuras de la literatura (como King Kong) que hacen muy fácil su lectura y asimilación.
Lo que me llevó a escoger el libro fue su autor, y según he ido leyendo me gusta más y más. Su forma de escribir me parece muy cercana, tienes la impresión que te esta contando las cosas con una taza de té en la mano, mezclando anécdotas propias con hechos históricos y tal.
Un pequeño inciso
Había otras obras que habían llegado al Top 10 pero excluí por diversos motivos:
Y eso ha sido mi evaluación de este año, mucho más difícil que la del anterior. Me pregunto que pasara el siguiente…