Sin categoría

Historias que inspiran: A la deriva

Soy consciente que quizás no entre dentro de mis lecturas habituales, pero fue un regalo de mis padre y me sentía en la obligación de leerlo.

Copia de NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (15).png

Nenna James, una joven canadiense sin medios para alquilar una vivienda en el Londres de principios de los 60, vive con sus dos hijas en una barcaza anclada en el Támesis. Ninguna de las tres «pertenece ni al agua ni a la tierra firme», y comparten su existencia con unos vecinos que se encuentran, como ellas, a la deriva: Willis, un artista que intenta vender su decrépita nave a pesar de su pésimo estado; Richard, que vive a bordo del Lord Jim con su mujer, Laura, aunque ella preferiría mudarse a otro sitio, o Maurice, que ni siquiera protesta cuando su barcaza empieza a llenarse de objetos robados. Todos ellos van a contracorriente, en un espacio en el que podrían primar la sencillez y la libertad de la vida excéntrica, pero que se ve salpicado por los pequeños reveses cotidianos de cualquier existencia humana.

1. La escritura

Si en algo se ha destacado la historia es en la forma que Penelope escribe. No se como, pero me hipnotizaban sus largas reflexiones sobre el barro y de más. Hay algo en su forma de escribir que es hermoso, sin llegar a tener la lírica de otras escritoras, y te hace entender el porque ganó el premio Booker.

800px-James_McNeill_Whistler_-_Grey_and_Silver-_Old_Battersea_Reach_-_Google_Art_Project.jpg

La descripción del día a día de los habitantes de Battersea Reach realmente te da la impresión de estar tu viviendo entre ellos, admirando el desasosiego de quien no tiene donde quedarse muertos.

2. Representación de una época

El libro esta centrado en la época post-guerra mundial, una época bastante negra para toda Europa, aunque ya hubiera pasado casi una década de ella. Describe muy bien esa decadencia en los habitantes de los barcos, sobretodo en su miedo en avanzar hacía delante y mejorar, pues significaría olvidar quienes son en realidad.

Son personajes, en general, atrapados en sus recuerdos en un mundo que avanza rápidamente hacía el futuro. Un sentimiento que quizás muchos tengan todavía, pero tinta toda la novela de desesperación por el tiempo que se escapa.

Cosas a mejorar

-1. ¿La trama?

40872942._SY475_.jpg¿Sabéis esos libros en que no tienes muy claro si hay una trama? Normalmente, al empezar a escribir un libro lo primero que tienes que plantearte es: ¿cual es el objetivo del protagonista/s? Puede ser emocional, o físico: una gran gesta o superar una ruptura, que pueden superar o fracasar, pero que desarrollaran a lo largo de la historia, con sus tramas secundarias.

Se supone que el objetivo de Nenna es de superar que Edward la dejara, y llegar a hacer algo con su vida. Y pese a que al final se da una resolución a ella, no me queda muy claro que haya intentado arreglar ninguno de los dos objetivos en algún momento, sino que más bien la han obligado a superarlo en las ultimas paginas del libro.

Claro que se supone que la novela es, en cierto modo, autobiografica, pero eso no significa que me metas 200 páginas del día a día de una mujer que no va a intentar mejorar su situación bajo ninguna circunstancia.

-2. Es que he odiado mucho a Nenna, y a todos los personajes ya de paso

No se si es porque están caricaturizados, o que les pasa, pero se me hacían intragables. Dudo sumamente que un ser humano real pueda ser tan inepto en su naturaleza. Que sí, que puede haber gente atrapada en un circulo vicioso del que no puede salir, puede haber gente con depresiones, pero… ¿todos? Mi mayor deseo era zarandearlos un poco, pincharles incluso, a ver si había sangre en sus venas. Puede que tenga que ver con la forma de ser del inglés pero… horchata en las venas.

 

En resumen

Pese a sentir la necesidad de apuñalar a todos y cada uno de sus personajes por falta de iniciativa en cualquier forma, debo admitir que la forma de escribir de Penelope es hipnótica. Seria aun mejor si hubiera algún tipo de desarrollo de la trama.

 

 

Si te gusta lo que escribo prueba a leer algún relato mío. 

gratis

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s