Sin categoría

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Pues sí, le estoy dando a los audiolibros, aunque en este caso no es una #historiaqueinspiran, más que nada porque se trata de un libro de autoayuda.

41811331._SY475_

Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas zonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo…

La autoayuda

Desde que empecé con el psicólogo, me han ido recomendando la autoayuda, cosa que después de descubrir La princesa que creía en los cuentos de hadas; o como colar un libro de autoayuda al público haciendo creer que es una aventura fantástica… le había cogido bastante manía.

Me cuestan estos libros, ya no porque me engañen, si no porque tienen la mala tendencia de utilizar metáforas raras que no entiendo. Marian, sin embargo, destaca por ser una psiquiatra, y aplica sus nociones de medicina para explicarnos como funciona nuestra mente, y como mejorar.

Algo que a alguien científico como yo (pese a que me guste soñar) le resulta muy agradable.

Historias

Otra cosa que me ha gustado de su obra es como explica sus experiencias vitales. Es algo que me gusta oír, sobretodo por el lado humanizador, y también porque te da perspectiva. Oír hablar de otras personas que han sufrido cosas similares a las suyas, cuales eran sus problemas y como los solucionaron, da la impresión de animarnos a hacerlo.

Al mismo tiempo, nos permite darnos cuenta que nuestros «problemas» del día al día por los que nos preocupamos son muy nimios, comparados con las victimas del comercio sexual de Vietnam, por ejemplo. Y que hay que tomarlo todo con un poco de perspectiva.

En resumen

Un libro pasable sobre como ser feliz que no se revuelca en metáforas innecesarias, y si da valor a estudios científicos.

 

 

Sin categoría

Que es NEUH, y porque me he unido.

Recientemente he entrado a formar parte de NEUH (no es un hobby) una asociación que conocí gracias a una de las autoras de 2018. Y aquí os explico un poco de que va.

¿Qué es NEUH?

logo-neuhVoy a dejar que lo respondan ellos mismos: NEUH lo constituimos un grupo de autores de cómic, novelas, ilustraciones y artesanía que, convencidos de que la unión hace la fuerza, decidimos presentar nuestros trabajos autoeditados dentro de un mismo colectivo. Trabajamos conjuntamente para mejorar las condiciones de venta, distribución y presencia en eventos de nuestras autoediciones.

¿Por qué me he unido?

Conocí a NEUH a través de Laura Morán Iglesias, una de mis autoras de 2018. Ella es miembro de la asociación des de hace tiempo, y des de 2018 llevaba queriendo formar parte. ¿Qué pasa? Que necesitaba tener algo publicado.

Solo que yo quería entrar en el grupo para aprender a autoeditar…

A finales de 2019, conseguí sacar adelante un relato en papel (que ya hay algunos en digital), al cual le queda un poco de trabajo, pero que cumple con las normas para que NEUH me aceptará. Y aquí estoy, viendo como sacar adelante un nuevo proyecto…

 

Mi proyecto en papel

Se trata de mi relato en catalán: Un passeig amb l’amor. Que saque en papel para la Catcon, porque todos siempre me decían que lo querían en papel, porque no es lo mismo en digital.

gratis (8)

Por ahora quiero ver como consigo venderlo antes de plantearme sacar otras obras en papel, así que si os interesa alguno de mis otros relatos (o novela) hacedmelo saber.

 

Sin categoría

The fuck, ¿Elite? y otras series

¡Voy a hablar de una serie española! Una serie adolescente española que a traspasado fronteras gracias a Netflix. Para que luego digan que las telenovelas son cosa latina. Pues como parece que gustan, voy a sacarme de la manga un par de series más de estas latitudes, que quizás no todos conozcan.
elite-netflix

La casa de papel

Después del éxito internacional que fue la casa de papel, Netflix decidió invertir más en series españolas extra-dramáticas que se centrasen en la lucha entre los pobres y los ricos.

casa--e1516976904459-820x380

Por lo visto es un tema con los que los españoles nos sentimos muy identificados. Puede que tenga que ver esa crisis que comenzó en 2007, y que sigue a día de hoy pese a que presumiblemente estemos entrando en una nueva. La gente de a pie esta cabreada con esos ricos que nos pisan.

Pero así como La Casa de Papel se centra en unos adultos que deciden tomar una decisión pro-activa al respecto; robando al sistema. Élite se centra en ello de una forma más sutil cuando cuatro adolescentes pobres entran en un instituto de ricos después de que su viejo instituto se les cayera encima, con una beca del puto arquitecto.

Esos jovencitos van a ser bapuleados por los ricos, manipulados y utilizados, hasta que se acaban convirtiendo en una versión de ellos, solo que estos no tienen dinero. Una forma de decir, que los errores cometidos por unos y otros, pese a ser iguales, no se pagan de la misma manera. Y, por ahora, ambas series lanzan la idea de que la única forma de acabar con ello, es destrozar el sistema.

Física o química

Y entonces entra el sexo adolescente dentro de la critica social.

maxresdefault (4)

Jóvenes liándose con jóvenes como si hubieran empezado con el sexo a los 6 años. Que si una parejita necesita añadirle picante a la relación, porque se han vuelto taan monótonos. Que si una chica se lo monta con dos hermanos, y les pone los cuernos a ambos en consecuencia. Que si se reta a un tío a desvirgar a una chica un poco «estirada» (que es estirada por tener principios vamos). Que si una chica se lo monta con su propio hermano (medio-hermano, but still).

Vamos, pollos sexuales por doquier. La única relación más o menos normalita es la de la pareja gay de comodín.

A lo que voy a es que todos esos pollos amorosos, más las clases, me recuerdan a una serie antigua de comedia llamada Física o Química. Una forma de distraer de las cosas serias como los asesinatos, que llegan a continuación.

El internado

El boom adolescente de mi adolescencia, y parte de la de mi hermana, un drama de un instituto pijo en el que hay desapariciones, muertes, y los adultos son un tanto incompetentes.

El-Internado-el-internado-6929150-1024-792

La única diferencia entre uno y otro es que en El internado ocurren cosas supernaturales. Drama por doquier, con muchos amoríos, y poca comedia. Parece que Élite se ha inspirado enormemente en esta serie, que parece una copia de muchos otros dramas americanos.

Estos jóvenes encerrados en una escuela deben resolver el misterio X de la temporada, porque obviamente los adultos no van a conseguirlo. Esa critica al peligro de confiar en los adultos es bastante continua en las series. Supongo que tiene a ver con el sentimiento rebelde de ciertas edades, pero sinceramente, si no tienes unos padres shities como los de estas series, te recomiendo que hables con ellos si te violan, agreden, te hacen bullying, etc.

Volvamos a Élite

Algo que si me gusta de esta serie es como muestra que uno puede ser un criminal venga de donde venga. Todos tenemos ese lado oscuro que sale. Pero por dios, que alguien le de una torta a Lu, porfa, que creo que aun no lo ha captado.

O el efecto que el trauma puede tener en la mente, especialmente de gente tan joven. Algo que me ha fascinado es como tratan la muerte y la culpa durante la segunda temporada.

ELITE-Netflix-1Y de como los prejuicios de los ricos hacia los pobres son puro bullshit. Alguien puede ser peligroso y mala persona aunque lleve un vestido de 5000 euros.

 

 

 

Inspiración

#Historiasqueinspiran: Como cazar a un naturalista aficionado

Mi reseña del mes con este autor que mi madre me lleva diciendo que lea mucho tiempo. Y sinceramente… que razón tenia.

Copia de NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (17).png

¿Si usted intentara filmar unos tejones, les arrojaría bocadillos de manteca de cacahuete para atraerlos? ¿Cómo se sentiría usted si tuviera que acercarse sigilosamente a un gran rinoceronte blanco antes de dar nerviosamente instrucciones a un cámara? ¿Se le ocurriría buscar lechuzas, usando ratones disecados como cebo, en pleno invierno canadiense? Gerald Durrell se encontró en estas situaciones y, lo que es peor, mientras estaba filmando su serie televisiva «El naturalista aficionado». Este libro cuenta como se las arreglaron él y su esposa con los poco cooperadores animales y con los aún menos manejables realizadores de televisión, y lo que se divirtieron durante el rodaje. 

1. Un ídolo

Gerald Durrell fue el naturalista pop de la generación de mi madre, así como el mío fue David Attenborough o el Dr Brown. Por esa misma razón, cuando mi madre vio que me dedicaría a la veterinaria, me sacó su colección de libros de este autor.

Aunque no lo leí inicialmente (le tenía tirria a cualquier libro con aspecto de viejo después de pasar por obra como El Lazarillo durante mi adolescencia), si que me llevó a investigar sobre el buen hombre y, más aún, sobre su zoológico.

Gerald-Durrell.jpg

Resulta que este señor fundó un zoo en una isla de Inglaterra, que a día de hoy esta a la cabeza de la conservación ex-situ de animales raros. En sus instalaciones se encuentran especies que no se ven en ningún otro zoo, no por ser raras, sino por no ser populares, pero con una gran importancia para los ecosistemas.

En su momento soñé con acabar trabajando en un lugar como aquel, y en consecuencia desarrollé una profunda admiración por este hombre que cumplió mi pequeño sueño varias décadas antes de que yo misma naciera.

2. Animales raros

Gerald destaca por intentar atraer el foco a animales muy importantes para sus ecosistemas, que la gente no conoce. En este libro, igual que en su zoo, se concentra en bichos como el lución, o las hormigas de Panamá. Seres poco interesantes para el publico en general, pero que nos convendría tener en el punto de mira.

a620fe5f8f133dfed59967461824e565--gerald-durrell-writers.jpg

No solo aparecen, sino que dedica párrafos enteros a hablarnos de sus curiosidades y biología, cosa que alguien como yo (una veterinaria) aprecia sobremanera. Es como leer un atlas, sin las partes aburridas.

3. Humor

No hay nada más gracioso que leer sobre un grupo de hombres adultos intentando filmar a un lagarto, y perdiendo estrepitosamente en su intento contra este. Si deseáis una lectura simple sin muchos rompe-cabezas, esta es una muy recomendada.

A mejorar

-1. Los tiempos

Gerald se crió el siglo XX, teniendo que pasar por la segunda guerra mundial de joven. Su descripción de la relación del hombre con los animales, pese a muy amorosa, no deja de ser retrograda comparada con los conocimientos científicos actuales.

No parece ético dar mantequilla de cacahuete a unos tejones, o tener en una bañera a lagartos salvajes. Parece un muy mal ejemplo, y más de un naturalista actual podría sentirse incomodo ante sus practicas.

Es en consecuencia un libro que no envejece bien, y que en caso de leerlo, conviene recordar que el trato de los científicos hacia los animales era muy diferente en las época de 1960.

 

En resumen

No esperaba que me gustara tanto leer sobre un hombre inglés que se dedica a hacer documentales de animales. No puedo esperar a perderme de nuevo en sus descripciones de los hábitos de vida de los luciones.

 

 

historias que inspiran

#Historiasqueinspiran: La brújula dorada

Con mi fastidio por no pagar HBO para ver la serie de His Dark Materials, he decidido invertir en leer (por fin) la saga de libros que tuvo a mis primos en ascuas durante nuestra adolescencia.

43393603._SX318_ (1).jpg

Lyra Belacqua y su animal daimonion llevan una vida un tanto salvaje y despreocupada entre los alumnos del Jordan College de Oxford. El destino que la aguarda la conducirá a las heladas tierras del Ártico, donde reinan los clanes de brujas y los osos polares libran virulentas luchas. Su extraordinario viaje tendrá inconmensurables repercusiones mucho más allá de su propio mundo.

1. Un nuevo mundo

Ya comenté en mi reseña de El rastre del llamp, que una de las cosas que más me había apasionado de ese libro era la puerta abierta a nuevas figuras mitológicas que no tenían nada que ver con las europeas. Pues Phillip Pullman nos presenta un mundo europeo, pero con figuras mitológicas que aun así distan mucho de las habituales.

tumblr_m40h8zkgCO1rp574a.jpg

Ya hice un articulo entero sobre los daimonions, así que me voy a concentrar en otro de los populares del libro: los Panserbjýrne. 

Hay otros muchos seres nuevos que solo se nombran, pero se nos da una completa descripción de esta especie de osos herreros con pulgares oponibles.

No puedo dejar de sentirme impresionada porque Pullman dedicara tanto tiempo a la creación de un mundo tan complejo donde se dedicó a explicar una sociedad tan compleja como la de los osos, y sus contrastes con la de los humanos.

Y todo eso, teniendo en cuenta que era suficiente información como para una pagina de wikipedia, sin sobrecargar al lector, ni que se hiciera muy largo. Gracias al talento de dar la información exclusiva que necesita ese momento.

2. La nostalgia

la_brujula_dorada.jpgPuede que no leyera el libro en su momento, pero si vi la película, y también me enamoré de Iorek entonces jaja. No, ahora en serio, si hubiera vivido en ese mundo, me habría dedicado a estudiar los osos acorazados, incluso con el frío polar.

Volviendo al tema, esa película estuvo en mi infancia, y de algún modo siempre me quede con las ganas de saber como acababa la historia (ya que por desgracia no se hizo continuación), razón por la que me entusiasma la idea de seguir leyendo, y me recalienta el corazón recordar mis sentimientos hacia ella de una época mucho menos complicada de mi vida.

3. Lo dicho en el punto 1

Algo que me ha gustado mucho de la experiencia es como Pullman consigue introducir tal cantidad de información sobre este nuevo mundo, sin llegar a sobrecargarlo.

Por si no sueles leer mis reseñas tengo que comentarte que soy muy contraria a las descripciones largas e interminables, que en mi opinión ralentizan los argumentos. Paja, vamos. Porque pese a que ciertas cosas son importantes de saber para comprender por donde vamos, no he abierto este libro para leer una enciclopedia.

Pullman consigue que se haga leve, hasta el punto en que no nos damos cuenta de cuanta información sobre un mismo tema nos ha soltado al acabar el libro.

His-Dark-Materials-HBO.jpg
Soltando «exposition» sin que te enteres.

A mejorar

-1. El narrador

Este libro lo «leí» en formato audiolibro, y por dios, que narrador más horrible. Parecía una voz masculina de google maps intentando leer una calle extranjera. Ya no tanto por la pronunciación, sino por la falta de entonación de las frases. Me fastidió completamente la experiencia.

-2. Algunos parrafos

Pese a que Pullman consigue meter mucha información sin que te enteres, si que hay varias repeticiones en los párrafos, que no se si iban destinadas a recordar las cosas a su publico más joven.

En resumen

Me encanto la historia, estoy segura que le habría dado mas nota si no fuera por el narrador del audiolibro que parecía un ordenador leyendo un texto sin entonación y con los acentos en mal lugar. Evitad el audiolibro si posible.

 

 

 

 

 

 

 

Inspiración

Conociendo a Gerald Durrell

Gerald Durell no es un autor típico sobre el que hablar, pero conjunta dos de mis pasiones: la literatura y los animales. Es, además, el autor favorito de mi madre, que me ha prestado su extensa colección de obras. Y es por ello que he decidido empezar el año con este autor.

Copia de Unañodeautoras2 (21).png

Gerald Durell nació en 1925 en India, hijo de británicos, y se mudo a esta isla fría durante su infancia. Se trata de un naturalista, guarda de zoo y conservacionista británico, que presentó diversos programas de televisión durante su vida dando a conocer la fauna del planeta, y acabo por crear uno zoológico en 1959 que hoy en día esta a la cabeza de la conservación ex situ: El zoo de Jersey.

Escribió unas cuarenta obras a lo largo de su vida, la mayoría sobre sus experiencias recolectando animales para zoológicos. Pero no era el único autor en la familia, pues no hermano: Lawrence Durell, también es un importante autor británico. Nos dejó solo un año después de mi nacimiento, en 1995.

Mi familia y otros animales

9788420674155-mi-familia-y-otros-animalesGerald Durrell combina en sus libros el retrato de gentes y lugares, la autobiografía y un insuperable sentido del humor. Mi familia y otros animales es sin duda su obra más conocida y celebrada. Primera parte de su divertida trilogía de Corfú, que prosigue con Bichos y demás parientes y El jardín de los dioses, la obra nos presenta una ágil y graciosa galería de personajes, como Larry -Lawrence Durrell, el futuro autor del «Cuarteto de Alejandría»- y sus estrafalarias amistades, mamá Durrell y su inagotable sentido común, o Spiro, el corfuano angloparlante, junto con toda una serie de animales retratados como sólo puede hacerlo quien a lo largo de toda una vida los ha considerado con inteligencia y ternura.

¿Dónde encontrarlo? Alianza Editorial

¿Por qué leerlo? Celia Añó comenta en Goodreads: No empecé con muy buen pie, la verdad es que la familia al principio me dijo más mal que bien, pero una vez empiezan las historias de animales la historia se vuelve muchísimo más divertida. Y al final hasta le acabas cogiendo algo de cariño a la familia. Menos a Larry. En serio, le he cogido tanta manía que tengo clarísimo que no pienso leer nada suyo.

Murciélagos dorados y palomas rosas

9788420663371-murcielagos-dorados-y-palomas-rosas En esta ocasión, el naturalista británico narra su expedición a la isla Mauricio en busca de especies animales en peligro de extinción. MURCIÉLAGOS DORADOS Y PALOMAS ROSAS es un apasionante libro de aventuras, en el que las vicisitudes de los expedicionarios -acosados por el calor, las largas esperas, las lluvias torrenciales y los peligros- se desenvuelven en un marco de enorme atractivo; la reproducción de fragmentos de curiosos diarios de los primeros naturalistas del pasado ayuda a trasladarnos a un mundo deslumbrante, poblado por hombres intrépidos y de espíritu científico, unidos por su amor a los animales.

¿Dónde encontrarlo? Alianza Editorial

¿Por qué leerlo? Pedro J. comenta en Goodreads: Libro que no se puede alabar por una rica y elaborada prosa, o una historia compleja. El libro es lo que es, una narración magnífica de aventuras y desventuras del autor… Ideal para los que nos gustan las lecturas de viajes y aventuras. 

Tres billetes hacia la aventura

TRES BILLETES HACIA LA AVENTURA relata la expedición de Gerald Durrell a la Guayana Británica para reunir colecciones vivas de las aves, mamíferos, reptiles y peces de esa región de Sudamérica con destino a diversos parques zoológicos. «Durante un viaje de este tipo uno se encuentra con muchas clases de aventuras, algunas divertidas, otras emocionantes y otras molestísimas. Sin embargo, cuando uno se sienta a escribir un libro acerca de ello, todas las preocupaciones, molestias y desilusiones parecen desaparecer de la memoria y lo único que queda para contar son los momentos más entretenidos.»

¿Dónde encontrarlo? Alianza Editorial

¿Por qué leerlo? Irene Lazlo comenta en Goodreads: No es demasiado tierno leer sobre alguien que captura animales, por eso me gustó más el otro libro de Durrell que leí que Tres billetes hacia la aventura. Aún así, la sensibilidad del autor para captar la personalidad de personas y animales y las vívidas descripciones de los animales y la propia Guyana hacen que sea muy agradable de leer. El sentido del humor inglés también ayuda. Poco a poco me gustaría abrirme camino a través de la obra de Durrel.

Como cazar a un naturalista aficionado

12481798._SY475_.jpgA BBC television series based on Durrell’s book The Amateur Naturalist features the author and his wife, Lee, as narrators. After a year’s work on that program, covering 49,000 miles, the film crew had learned a lot of natural history, and Durrell had a new appreciation of filmmaking. This story of the journeys is vintage Durrell: breezy and entertaining as he recounts misadventures and the problems of filming wild animals, serious in his plea for conservation. The Durrells’ travels took them from the English countryside to New York City, from the Shetland Islands to South Africa, to the rain forest of Panama and Arizona’s Sonoran desert, to the Canadian Rockies and the island of Corfu. 

¿Dónde encontrarlo? No parece haber una edición actual en circulación, aunque seguro que Planeta retiene los derechos.

¿Por qué leerlo? Porque me lo estoy leyendo yo, así que habrá reseña próximamente. Para adelantar, Irene Lazlo comenta una vez más: Ya no sé qué más cosas buenas decir de Gerald Durrell, no quiero repetirme en cada reseña. Creo que tengo una conexión personal con este autor, su sentido del humor encaja con el mío y los toques de aventura, nostalgia y momentos memorables están perfectamente balanceados en sus libros para mi gusto aunque no creo que sea así para todo el mundo.
En este libro, Durrell nos cuenta las aventuras que vivió junto a su segunda mujer Lee mientras rodaban una serie de episodios para un programa de documentales (si alguien sabe dónde puedo encontrar los documentales para verlos, que por favor me lo diga).
Lo que de verdad ha hecho que este libro sea un 5 estrellas para mí es el último capítulo. Después de una década, Durrell vuelve a Corfú y recuerda algunos momentos de su niñez de los que están descritos en Mi familia y otros animales. Vuelve a visitar una de las villas en las que vivió su familia que ahora pertenece al dueño de un club nocturno y le enseña algunos de sus lugares preferidos a Lee. Si tienes Mi familia y otros animales fresco en la memoria, seguro que vas a disfrutar mucho de la mezcla de humor y nostalgia de ese último capítulo. 

 

 

Y estas son algunas de las obras de Durell. Y aquí tienes una de las mías por si acaso.

gratis

Inspiración · leyendas

El daemon de La materia oscura, y sus versiones en la mitología

En mi descubierta de los audiolibros me he lanzado por fin a leer un clásico como es La materia oscura de Phillip Pullman. También puede que tenga a ver con la serie de HBO que no puedo ver porque me niego a pagar un nuevo servicio de Streaming, pero también por una película que se hizo en mi juventud, y que por desgracia no tubo continuación.

43393603._SX318_.jpg

Por suerte o desgracia, he descubierto este mundo una vez empezado el blog, lo cuál me permite hacer un estudio en profundidad de su mitología. La cual, me enorgullece comunicar, es completamente diferente a la de Tolkien.

El daimonion

Lo más evidente. Es uno de los dos protagonistas en la primera entrega del libro. Pantalaimon siempre estará pegado a Lyra. Durante la novela, se describe como cambian una vez tras otra mientras eres un niño y se asientan en una forma definitiva al llegar a la adolescencia. Se les relaciona con el polvo o materia oscura (y no digo mucho más por evitar spoilers, que se que no les gustan a todos), y se les considera una representación del «yo interior».

1280-hbo-his-dark-materials-dafne-keen-1562191712279.jpg
Lyra y su daimonion Pantalaimon.

Cosa que me chocó al empezar a leer (escuchar el libro) porque esperaba una relación más profunda. Esperaba, que compartieran sentimientos y emociones. Pero pese uno si puede interpretar las emociones del otro, los daimonions parecen ser seres con mente completamente independiente.

¿Orígenes?

La presencia de algunos seres similares en la mitología popular podrían haber servido de inspiración para Pullman. O quizás para vosotros, si queréis escribir una historia con daimonions que no se hallé en el universo de este autor…

La palabra Daemon (daimonion en inglès) de hecho tiene su propio significado. Viene del griego que hace referencia a una deidad menor o espíritu guía como los demonios de la antigua religión y mitología griegas y de la religión y filosofía helenísticas posteriores.

daimon.pngLos daemons son espíritus benévolos o benignos de la naturaleza, seres de la misma naturaleza que los mortales y las deidades, similares a los fantasmas, héroes ctónicos, guías espirituales, fuerzas de la naturaleza…

Una tradición del pensamiento griego era la de un daemon que existía dentro de una persona desde su nacimiento, y que cada individuo obtenía un daemon singular antes de su nacimiento por sorteo.

El uso de daemon en el texto griego original del Nuevo Testamento hizo que la palabra griega se aplicara al concepto judeocristiano de un espíritu maligno.

Otros daemons en la mitología

El Fylgja

Original de la mitología nórdica se trata de un ser que acompaña a un humano, y representa su destino.

89939.hq.jpgLa palabra fylgja significa «acompañar» similar a la de Fetch en el folklore irlandés. Otras ideas consideran que los animales reflejan el carácter de la persona que representan, similar a un animal tótemico. Los hombres que vistos como líderes a menudo tendrían fylgja para mostrar su verdadero carácter.

Los fylgjur generalmente aparecen en forma de un animal o un humano y comúnmente aparecen durante el sueño, pero se relata que también podrían aparecer mientras una persona está despierta, y que ver el fylgja es un presagio de la muerte inminente.

Los Tonals

Es una creencia encontrada en muchas culturas indígenas mesoamericanas que una persona al nacer adquiere un vínculo espiritual cercano con un animal, un vínculo que dura toda la vida de ambas criaturas. La persona muestra signos de cualquier situación del animal para incluir rasguños y contusiones si los animales se pelean o enfermedades si el animal está enfermo. De esta manera es similar al concepto de Totem.

La palabra proviene de la palabra náhuatl tonalli, que significa «día» o «signo del día». En el sistema de creencias azteca, el día del nacimiento de una persona es calculado en el Tonalpohualli y determinaría la naturaleza de la persona: cada día estaba asociado con un animal que podía tener un aspecto fuerte o débil.

tonal.jpg

Los Aku-aku

Los Aku-Aku son, según el antropólogo noruego Thor Heyerdahl, seres sobrenaturales en la religión Rapanui de la Isla de Pascua. Estos espíritus guardianes permanecen invisibles pero acompañan a las personas y las protegen durante su vida.

Es también el nombre del guía de Crash Bandicoot, y podría guardar relación justamente con este desconocido mito.

aku_aku_-bg_dribbble.png

Los familiares

familiar-spirit15-300x300.jpgEn el folklore europeo y la creencia popular de los períodos medievales, se creía que los espíritus familiares (a veces conocidos simplemente como «familiares» o «guías animales») eran entidades sobrenaturales que ayudarían a las brujas y a las personas astutas en su práctica de la magia. Según los registros de la época, aparecerían en numerosas formas, a menudo como un animal, pero también a veces como una figura humana o humanoide.

Cuando servían a las brujas, a menudo se pensaba que eran malévolos, mientras que cuando trabajaban para gente astuta se los consideraba benévolos (aunque había cierta ambigüedad en ambos casos). Los primeros a menudo se clasificaban como demonios («daemons»?), mientras que los segundos se pensaban y describían más comúnmente como hadas. El objetivo principal de los familiares es servir a la bruja o joven bruja, brindándoles protección a medida que entran en sus nuevos poderes.

 

 

¿De dónde sacó la idea Pullman?

Lo más probable es que su inspiración viniera de los familiares de las brujas, aunque también encuentro que tendrían relación con los daemons griegos y la idea de un animal totémico de los aztecas.

Todos ellos explicarían un poco mejor porque no son copias idénticas de sus humanos, sino seres independientes pero conectados.

 

¿Te gusta como escribo? Prueba a leer algo mío. 

gratis

#UnAñodeAutoras

La autora más recomendada de 2019

Tengo que admitir que este año ha sido mucho más difícil, ya que ha habido mucha más disparidad en cuanto a recomendaciones que el anterior. De hecho, solo una autora ha salido como la más recomendada: Elia Barceló.

Copia de NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (16).png

Top 1: Elia Barceló

consecuencias-barceló-libros-prohibidos

El secreto del orfebre

36547194._SY475_.jpgEn una noche nevada en la ciudad New York, un exitoso y solitario orfebre reflexiona sobre su vida, y sus recuerdos se mezclan y chocan entre sí. Viajando al pueblo español donde creció, espera con excitación volver a encontrarse con Celia, «la Viuda Negra», una hermosa y misteriosa amiga de su madre con quien tuvo un fugaz amorío cuando era adolescente. En vez de eso, se encuentra con una joven quien le abrirá las puertas a un mundo inimaginable, y quien lo llevará de nuevo al pasado.
El Secreto del Orfebre es una hermosa historia de un amor atrapado en dos tiempos paralelos, en la época de la España del ’50, el ’70 y el último año del siglo veinte.

Ricard Ruiz nos recomiendami obra de cabecera de una de mis autoras de cabecera, una obra maestra de la narrativa corta que releo sin cesar.

Anima mundi

17615891.jpgTienen poder, dinero, belleza, y su vida abarca varios siglos. Son esplendorosos y crueles. Fascinantes. Son karah, los cuatro clanes. Sus leyendas dicen que proceden de otra realidad.

Karah vive entre nosotros, haito, controlando nuestro mundo, ocultando secretos milenarios, pero se están extinguiendo y han decidido forzar el nacimiento de un nexo para intentar el contacto con sus creadores.

Ahora la necesitan a ella, una heroína que no sabe que es algo especial y a la que todos persiguen, en una trama de traiciones, viajes, asesinatos… en la búsqueda de la clave: ¿Qué es el Anima Mundi?

Cristina nos recomienda: Porque es una escritora como la copa de un pio y una persona maravillosa.

Otras autoras recomendadas, que he leído o leeré (porque tengo un libro suyo en pendientes XD)

Deborah Heredia

15401026 (1).jpg

Libro recomendado: Tillverkare

45006562._SX318_Nos prometieron la felicidad, la salvación. Un mundo nuevo en el que poder ser eternos, perdurar y alzarnos en una nueva era digital en un lugar creado por nosotros para nosotros, una alternativa utópica al colapso que habíamos provocado.
Pero a mí nadie me habló del hastío y la desesperación con la que vivo día tras día. Eso llegó solo, vino después. ¿Quién puede culparme entonces por querer desaparecer?
Soy Glöd y esta es la historia de cómo decidí ver todo arder ante mí, de cómo quise escapar de mi existencia virtual.
¿Quieres conocerme?

La recomendación de Mireia: Una ciencia ficción dura y oscura con un aproximamiento humanista único que resulta en una historia cargada de sensaciones y sentimientos.

Mi libro pendiente: La huella del irisado

43710449._SX318_.jpgDókor, un joven soldado irisado, ha sido elegido para viajar a través de las tierras de los Seis Reinos llevando consigo un mensaje para cada uno de los Reyes: los mestizos se han sublevado y están arrasando con las tierras de los auténticos, acabando con cualquiera que intente impedirlo.

Pero cuando Dókor se vea envuelto en una guerra sin sentido en la que lo único que te mantiene con vida es el color de tu piel, deberá replantearse la veracidad de los valores con los que ha sido educado y elegir su propio camino.

¿Permanecerá a salvo bajo la sombra de una mentira o decidirá rebelarse?

¿He leído a Deborah? De hecho si, leí un relato suyo en la Antología de Colores y no puedo esperar a leer más cosas suyas.

Kameron Hurley

220px-Portrait_photoshoot_at_Worldcon_75,_Helsini,_before_the_Hugo_Awards_–_Kameron_Hurley.jpg

Libro recomendado: Las estrellas son legión

36369375 (1)En los confines del universo, la Legión, un sistema de naves-mundo que se van pudriendo poco a poco, se desplaza por los intersticios de las estrellas. Parece que nada es capaz de detener la agonía de esos mundos, en los que durante siglos dos familias han estado luchando por la supremacía, y se pone en marcha un plan desesperado.

Zan no recuerda quién es. Recupera la conciencia entre personas que dicen ser su familia y le aseguran que tiene en sus manos la salvación porque solo ella es capaz de abordar el Mokshi, esa misteriosa nave-mundo abandonada que puede sacarlas de la Legión.

Zan tendrá que elegir de qué lado está en una campaña genocida que la llevará desde los límites de la Legión hasta el vientre mismo del mundo.

Una «space opera» sobre un amor trágico, la venganza y la guerra.

La recomendación de Ricard: cuando un crítico la definió despectivamente como una historia de ‘lesbianas en el espacio’ no sabía el juego que iba a dar su memez.

Mi libro pendiente: La brigada lluminosa

48337139._SY475_«Van dir que la guerra ens convertiria en llum. Volia formar part dels herois que ens donarien aquest món millor.»

La Brigada Lluminosa. Així és com els soldats que lluiten en la guerra contra Mart anomenen els que tornen… diferents. Tothom queda transformat pel que la corporació els ha de fer per convertir-los en llum. Els que sobreviuen aprenen a cenyir-se a les instruccions de la missió, passi el que passi realment durant el combat.

Dietz, que acaba d’arribar a la infanteria, comença a experimentar salts de combat que no coincideixen amb els de la seva secció. I els mals salts que fa expliquen una història de la guerra que no encaixa amb el que el comandament corporatiu vol fer creure a les tropes.

¿He leído a Kameron? Todavía no, es una nota pendiente.

Mary Shelley

MaryShelley.jpg

Libro recomendado: Frankenstein

34352021 (1)El joven doctor Frankenstein ha logrado su más ambicioso proyecto: crear vida. Pero esa empresa, llevada a cabo con procedimientos aberrantes, está muy lejos de complacerlo, porque le ha dado vida a un monstruo que siembra el terror por donde pasa. La creación del doctor Frankenstein tiene sentimientos y grandes ilusiones, pero su horrible apariencia lo condena a la soledad. Entonces, lleno de ira hacia su creador, lo perseguirá en busca de venganza.

La recomendación de Iria y Selene: Una de las obras predecesoras de la ciencia ficción actual y, para mucha gente, la primera novela de ciencia ficción tal y como la entendemos hoy en día.

Mi libro leído: Frankenstein

De hecho le dedique un mes entero, el de enero de este mismo año, y os invitó a leer sobre ella. 

J. K Rowling

1014BTB-superJumbo (1).jpg

Libro recomendado: La saga Harry Potter

47193903._SX318_.jpgHarry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y el insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el Colegio Hogwarts de Magia. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y hará un puñado de buenos amigos… aunque también algunos temibles enemigos. Pero, sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico normal y corriente: ¡es un verdadero mago!

La recomendación de Cristina: ¿De verdad hace falta que diga un por qué? Porque es fantasía pura.

Mi libro leído: la saga Harry Potter

No aparecerá reseña alguna en este blog, más que nada porque los leí hace muchos años. Pero dudo que alguien necesiten que le convenzan para leer lo que ya es un clásico.

 

Si te gusta como escribo prueba a leer algún relato mío, completamente gratis. 

gratis