Inspiración · leyendas

El daemon de La materia oscura, y sus versiones en la mitología

En mi descubierta de los audiolibros me he lanzado por fin a leer un clásico como es La materia oscura de Phillip Pullman. También puede que tenga a ver con la serie de HBO que no puedo ver porque me niego a pagar un nuevo servicio de Streaming, pero también por una película que se hizo en mi juventud, y que por desgracia no tubo continuación.

43393603._SX318_.jpg

Por suerte o desgracia, he descubierto este mundo una vez empezado el blog, lo cuál me permite hacer un estudio en profundidad de su mitología. La cual, me enorgullece comunicar, es completamente diferente a la de Tolkien.

El daimonion

Lo más evidente. Es uno de los dos protagonistas en la primera entrega del libro. Pantalaimon siempre estará pegado a Lyra. Durante la novela, se describe como cambian una vez tras otra mientras eres un niño y se asientan en una forma definitiva al llegar a la adolescencia. Se les relaciona con el polvo o materia oscura (y no digo mucho más por evitar spoilers, que se que no les gustan a todos), y se les considera una representación del «yo interior».

1280-hbo-his-dark-materials-dafne-keen-1562191712279.jpg
Lyra y su daimonion Pantalaimon.

Cosa que me chocó al empezar a leer (escuchar el libro) porque esperaba una relación más profunda. Esperaba, que compartieran sentimientos y emociones. Pero pese uno si puede interpretar las emociones del otro, los daimonions parecen ser seres con mente completamente independiente.

¿Orígenes?

La presencia de algunos seres similares en la mitología popular podrían haber servido de inspiración para Pullman. O quizás para vosotros, si queréis escribir una historia con daimonions que no se hallé en el universo de este autor…

La palabra Daemon (daimonion en inglès) de hecho tiene su propio significado. Viene del griego que hace referencia a una deidad menor o espíritu guía como los demonios de la antigua religión y mitología griegas y de la religión y filosofía helenísticas posteriores.

daimon.pngLos daemons son espíritus benévolos o benignos de la naturaleza, seres de la misma naturaleza que los mortales y las deidades, similares a los fantasmas, héroes ctónicos, guías espirituales, fuerzas de la naturaleza…

Una tradición del pensamiento griego era la de un daemon que existía dentro de una persona desde su nacimiento, y que cada individuo obtenía un daemon singular antes de su nacimiento por sorteo.

El uso de daemon en el texto griego original del Nuevo Testamento hizo que la palabra griega se aplicara al concepto judeocristiano de un espíritu maligno.

Otros daemons en la mitología

El Fylgja

Original de la mitología nórdica se trata de un ser que acompaña a un humano, y representa su destino.

89939.hq.jpgLa palabra fylgja significa «acompañar» similar a la de Fetch en el folklore irlandés. Otras ideas consideran que los animales reflejan el carácter de la persona que representan, similar a un animal tótemico. Los hombres que vistos como líderes a menudo tendrían fylgja para mostrar su verdadero carácter.

Los fylgjur generalmente aparecen en forma de un animal o un humano y comúnmente aparecen durante el sueño, pero se relata que también podrían aparecer mientras una persona está despierta, y que ver el fylgja es un presagio de la muerte inminente.

Los Tonals

Es una creencia encontrada en muchas culturas indígenas mesoamericanas que una persona al nacer adquiere un vínculo espiritual cercano con un animal, un vínculo que dura toda la vida de ambas criaturas. La persona muestra signos de cualquier situación del animal para incluir rasguños y contusiones si los animales se pelean o enfermedades si el animal está enfermo. De esta manera es similar al concepto de Totem.

La palabra proviene de la palabra náhuatl tonalli, que significa «día» o «signo del día». En el sistema de creencias azteca, el día del nacimiento de una persona es calculado en el Tonalpohualli y determinaría la naturaleza de la persona: cada día estaba asociado con un animal que podía tener un aspecto fuerte o débil.

tonal.jpg

Los Aku-aku

Los Aku-Aku son, según el antropólogo noruego Thor Heyerdahl, seres sobrenaturales en la religión Rapanui de la Isla de Pascua. Estos espíritus guardianes permanecen invisibles pero acompañan a las personas y las protegen durante su vida.

Es también el nombre del guía de Crash Bandicoot, y podría guardar relación justamente con este desconocido mito.

aku_aku_-bg_dribbble.png

Los familiares

familiar-spirit15-300x300.jpgEn el folklore europeo y la creencia popular de los períodos medievales, se creía que los espíritus familiares (a veces conocidos simplemente como «familiares» o «guías animales») eran entidades sobrenaturales que ayudarían a las brujas y a las personas astutas en su práctica de la magia. Según los registros de la época, aparecerían en numerosas formas, a menudo como un animal, pero también a veces como una figura humana o humanoide.

Cuando servían a las brujas, a menudo se pensaba que eran malévolos, mientras que cuando trabajaban para gente astuta se los consideraba benévolos (aunque había cierta ambigüedad en ambos casos). Los primeros a menudo se clasificaban como demonios («daemons»?), mientras que los segundos se pensaban y describían más comúnmente como hadas. El objetivo principal de los familiares es servir a la bruja o joven bruja, brindándoles protección a medida que entran en sus nuevos poderes.

 

 

¿De dónde sacó la idea Pullman?

Lo más probable es que su inspiración viniera de los familiares de las brujas, aunque también encuentro que tendrían relación con los daemons griegos y la idea de un animal totémico de los aztecas.

Todos ellos explicarían un poco mejor porque no son copias idénticas de sus humanos, sino seres independientes pero conectados.

 

¿Te gusta como escribo? Prueba a leer algo mío. 

gratis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s