Con mi fastidio por no pagar HBO para ver la serie de His Dark Materials, he decidido invertir en leer (por fin) la saga de libros que tuvo a mis primos en ascuas durante nuestra adolescencia.
Lyra Belacqua y su animal daimonion llevan una vida un tanto salvaje y despreocupada entre los alumnos del Jordan College de Oxford. El destino que la aguarda la conducirá a las heladas tierras del Ártico, donde reinan los clanes de brujas y los osos polares libran virulentas luchas. Su extraordinario viaje tendrá inconmensurables repercusiones mucho más allá de su propio mundo.
1. Un nuevo mundo
Ya comenté en mi reseña de El rastre del llamp, que una de las cosas que más me había apasionado de ese libro era la puerta abierta a nuevas figuras mitológicas que no tenían nada que ver con las europeas. Pues Phillip Pullman nos presenta un mundo europeo, pero con figuras mitológicas que aun así distan mucho de las habituales.
Ya hice un articulo entero sobre los daimonions, así que me voy a concentrar en otro de los populares del libro: los Panserbjýrne.
Hay otros muchos seres nuevos que solo se nombran, pero se nos da una completa descripción de esta especie de osos herreros con pulgares oponibles.
No puedo dejar de sentirme impresionada porque Pullman dedicara tanto tiempo a la creación de un mundo tan complejo donde se dedicó a explicar una sociedad tan compleja como la de los osos, y sus contrastes con la de los humanos.
Y todo eso, teniendo en cuenta que era suficiente información como para una pagina de wikipedia, sin sobrecargar al lector, ni que se hiciera muy largo. Gracias al talento de dar la información exclusiva que necesita ese momento.
2. La nostalgia
Puede que no leyera el libro en su momento, pero si vi la película, y también me enamoré de Iorek entonces jaja. No, ahora en serio, si hubiera vivido en ese mundo, me habría dedicado a estudiar los osos acorazados, incluso con el frío polar.
Volviendo al tema, esa película estuvo en mi infancia, y de algún modo siempre me quede con las ganas de saber como acababa la historia (ya que por desgracia no se hizo continuación), razón por la que me entusiasma la idea de seguir leyendo, y me recalienta el corazón recordar mis sentimientos hacia ella de una época mucho menos complicada de mi vida.
3. Lo dicho en el punto 1
Algo que me ha gustado mucho de la experiencia es como Pullman consigue introducir tal cantidad de información sobre este nuevo mundo, sin llegar a sobrecargarlo.
Por si no sueles leer mis reseñas tengo que comentarte que soy muy contraria a las descripciones largas e interminables, que en mi opinión ralentizan los argumentos. Paja, vamos. Porque pese a que ciertas cosas son importantes de saber para comprender por donde vamos, no he abierto este libro para leer una enciclopedia.
Pullman consigue que se haga leve, hasta el punto en que no nos damos cuenta de cuanta información sobre un mismo tema nos ha soltado al acabar el libro.

A mejorar
-1. El narrador
Este libro lo «leí» en formato audiolibro, y por dios, que narrador más horrible. Parecía una voz masculina de google maps intentando leer una calle extranjera. Ya no tanto por la pronunciación, sino por la falta de entonación de las frases. Me fastidió completamente la experiencia.
-2. Algunos parrafos
Pese a que Pullman consigue meter mucha información sin que te enteres, si que hay varias repeticiones en los párrafos, que no se si iban destinadas a recordar las cosas a su publico más joven.
En resumen
Me encanto la historia, estoy segura que le habría dado mas nota si no fuera por el narrador del audiolibro que parecía un ordenador leyendo un texto sin entonación y con los acentos en mal lugar. Evitad el audiolibro si posible.