#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Deborah Heredia

La autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. Leíste mucho antes de empezar a escribir. ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

Empecé a tomarme la escritura en serio hace unos diez u once años, ya que por circunstancias de la vida durante esa etapa tuve más tiempo libre que dediqué en parte a leer, y de ahí fue fácil lanzarse a probar a escribir.
En realidad empecé escribiendo middle grades y libros infantiles que incluso llegué a ilustrar, por lo que leí muchísimos libros recomendados para niños de ocho a diez años.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir?

Creo que los escritores noveles necesitan(mos) mucho apoyo. El mundo editorial no es tan idílico como lo pintan, no todo es buen rollo y no todo es tan fácil y bonito. Habrá quien intente estafar y habrá quien jugará con tu ilusión. Creo que en ese sentido a los escritores nos queda mucho trabajo por hacer en cuanto a compartir también experiencias negativas, en no tener miedo a explicar dónde nos equivocamos y qué no volveríamos a hacer.

Copia de Copia de Unañodeautoras2

¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra?

Mi primera obra fue una coedición y no tenía ni idea de nada. Lo tramitamos todo vía web y fue un poco caos, la verdad, porque yo ni siquiera estaba metida en el mundo literario (ni tenía perfil de twitter), y prácticamente ni siquiera sabía qué era una coedición ni qué podía esperar de ella. Sólo me lancé a la aventura.

¿Te costó encontrar una editorial interesada?
En realidad, la primera vez fue la más fácil porque no conocía a las editoriales punteras del país, así que envié un poco con los ojos cerrados y cuatro de ellas se interesaron en la obra.

Tienes una gran pasión por los animales, y pese a que no he encontrado referencias sospecho que tienes formación en este campo. ¿Crees que ello ha afectado a tus historias?

Soy auxiliar veterinaria y claro, la vocación al final se deja ver. Creo que en mis obras se ha vuelto imprescindible introducir un contexto natural y ecofriendly.

Auxiliar-Veterinaria-Online

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

30750702._SX318_Obviamente, Sara, de El Recodo de las Hadas, porque es tan glotona como yo. Para todo el resto de personajes que he ido creando a lo largo de estos años es más difícil encontrar características del autor (siempre las hay, quiero decir, las obras se nutren de las experiencias del autor), ya que elaboro fichas de personajes y me ciño a ellas.

¿Cuál de todos tus libros tiene un lugar especial en tu corazón?

Tillverkare.
Glöd es un personaje tan imperfecto como real. Mete la pata una y otra vez y la forma que tiene de darse cuenta y tratar de avanzar aceptando sus fracasos lo hace especial.tillverkare-919x1300

¿Por qué escogiste la fantasía como tu genero predilecto?

Empecé escribiendo fantasía pero sin ceñirme a los cánones establecidos, sin embargo ahora me he decantado por la ciencia ficción. ¿Por qué? Supongo que estoy influenciada por los animes de mi infancia.

¿Puedes hablarnos de tu próximo trabajo? Si no, coméntanos el ultimo que has publicado.

No tengo publicaciones a la vista este año más allá de lo que yo misma decida autopublicar (tal vez el Recodo 3). No tengo prisa por volver a publicar, realmente lo que quiero es compartir historias y para eso, hay muchas maneras. 🥰

La iniciativa

¿Qué proporción de autoras femeninas tienes en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

Casi todo lo que leo proviene de la mano de autora. Tal vez porque me encanta la fantasía (y cada vez más, el romance) y son géneros que las mujeres dominamos.
En cuanto a la visibilidad, es muy difícil salir del círculo cerrado en el que estamos. Quiero decir, dar el salto al público en general y que la gente conozca obras escritas por mujeres que en el mundo literario ya se valoran pero no en el público general. Para eso, me temo que hace más falta dinero y contactos que no talento. Triste, pero real.

Copia de Copia de Unañodeautoras2

¿Qué cambio consideras necesario para conseguir la igualdad literaria?

La igualdad literaria no la vamos a conseguir mientras sigamos navegando bajo las normas de un mundo editorial (que como cualquier otro) se mueve en su mayor parte a base de contactos. Me explico. Estoy hablando de grandes empresas con estrategias de marketing elaboradas y premios importantes que recaen (casi siempre) en gente del círculo. Es un negocio, y como tal, los empresarios juegan a ganar.
La igualdad en literatura es difícil, no porque la gente lea más hombres deliberadamente, no porque los editores tiren a la basura los manuscritos de las mujeres sin leerlos,… Sinceramente, creo que tiene más que ver con el papel de la mujer en la sociedad en general, y cuanto más mayores somos, más difícil lo tenemos para dedicarnos a escribir, teniendo en cuenta que en España el escritor escribe por afición e ilusión y difícilmente puede vivir de escribir. Entonces, si es un trabajo que no te sustenta, ni a ti ni a tu familia, y como mujer todavía tenemos el peso familiar en la espalda, muchas veces has de renunciar a algo, y ese algo se traduce en tiempo para escribir. Menos tiempo, menos manuscritos, menos mujeres en las estanterías.
Es un problema social de difícil solución.

Copia de Copia de Unañodeautoras2 (2)

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Sí, claro. Sincenramete, os quiero un montón a todas porque lleváis estos proyectos de forma desinteresada y nos dais una oportunidad a las autoras.

 

Una respuesta a “#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Deborah Heredia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s