Felicidad Martínez, La textura de las palabras
Las palabras tienen el poder de herir, de sanar, pero el momento más mágico es el descubrimiento de ellas.
Cuando las palabras entran en tu vida, la vida se convierte en una aventura.
“Para Charni, al prinicipio el mundo era ruido. Principalmente ruido.”
-Mamá, ¿qué es ver?
Mamá se detuvo en mitad del concepto que le estaba transmitiendo a Charni sobre una zona de su contorno. Y es que Mamá insistía en que aprendiera que las palabras no tenían por qué ser forzosamente sonidos. También podían articularse ideas, conceptos, por medio de sensaciones táctiles. De hecho, las palabras dibujadas sobre distintas partes de su existencia tenían significados más amplios y, en algunos casos, hasta podían imprimir emociones.
¿Dónde encontrarla? Cazador de Ratas
¿Qué opina Laura? Hace un año os hablaría exclusivamente de ciencia ficción, pero ya ha publicado fantasía épica y fantasía oscura, y es que esta mujer lo hace todo bien. Tiene un estilo muy pulido, sabe hacer personajes redondos y plasmar una situación desde diferentes perspectivas para que sea el lector quien juzgue. Si lo vuestro es la ciencia ficción, os recomiendo comenzar por La textura de las palabras; si os gusta pasar un buen rato y que se os caliente el corazoncito, vuestra lectura es Pakminyó; y si lo que os mola son los vampiros, en Hija de las sombras encontraréis algo diferente. Pero la crítica social no falta en ninguno de ellos.
Enerio Dima, Micosis
Marga es invisible. Su trabajo se desarrolla en el edificio Cónsul, donde los oficinistas vienen y van a su alrededor sin detenerse a mirarla. Como ella lo ve, eso tiene sus ventajas. Nadie puede dañar a una mujer invisible. Sin embargo, su ordenado mundo está empezando a cambiar a peor. Su exmarido sigue racaneándole la pensión de sus hijos, su jefe sigue avasallándola y parece que hay una enfermedad, la micosis violenta, propagándose a sus anchas. Pero eso no puede pasar aquí, ¿verdad?, piensa Marga. Eso es algo que ocurre en las grandes capitales, en las películas. Eso es algo que no le ocurre a la gente invisible. ¿Verdad?
¿Dónde encontrarla? Editorial Cerbero
¿Qué opina Laura? Es una de las personas más exigentes que conozco, prueba de ello es la escasa pero excelente producción que tiene. Sabe adaptar su estilo a la narración y a la historia y puede hacerte llorar y que se te pongan los pelos de punta. Micosis no es una lectura fácil (emocionalmente hablando), pero forma parte sin duda del canon de terror que más se publica en estos últimos años.
Rocío Vega, La compañía amable
No hay nadie que no haya oído hablar de la Compañía Amable y sus hazañas, desde Salazim al reino de Aimar. De aventureras se convirtieron en leyendas, pero las canas no perdonan y el tiempo las ha separado.
Y aunque los achaques y las viejas heridas aún duelan, aunque apenas se vean, aunque ni siquiera hayan sobrevivido todas, siempre serán un equipo. Por eso se lanzan al ataque sin dudar un momento. Por eso acuden a la llamada sin importar el peligro. Porque son amigas.
Y por una amiga es distinto.
¿Dónde encontrarla? Editorial Cerbero
¿Qué opina Laura? La profundidad y complejidad de sus personajes es apabullante. La compañía amable para quienes disfruten con la fantasía y Horizonte Rojo para quienes se atrevan con un poco de cifi erótica. Las dos opciones son buenas para empezar.
Kameron Hurley, La revolución feminista geek
«La revolución feminista geek» es una colección de ensayos de Kameron Hurley sobre feminismo, la cultura, experiencias personales, las relaciones de poder o las redes sociales. Comprende numerosas entradas de su blog, así como ensayos escritos específicamente para este libro.
¿Dónde encontrarla? Runas editorial
¿Qué opina Laura? Kameron Hurley y La revolución feminista geek. A mí me hizo reflexionar mucho y sentirme más acompañada.
Aprovecho para hacer spam y decir que Kameron fue mi artista invitada de Febrero: aquí su entrevista.
Becky Chamber, El largo viaje a un pequeño planeta iracundo
Rosemary Harper se une a la tripulación de la Peregrina, una vieja nave tuneladora, sin saber muy bien qué esperar de su primer trabajo. Aunque la nave ha visto tiempos mejores, le proporciona un pequeño lugar al que llamar hogar durante un tiempo, algo de aventura en los confines más alejados de la galaxia y, lo que es más importante para ella, la oportunidad de dejar atrás su pasado.
Hasta que les ofrecen el trabajo de sus vidas: la oportunidad de construir un túnel hiperespacial a un lejano planeta. Si completan el encargo, ganarán el suficiente dinero para vivir sin preocupaciones durante años… Sin embargo, antes deberán sobrevivir a un largo viaje a través del espacio.
Pero Rosemary no es la única persona a bordo con secretos que ocultar, y la tripulación pronto descubrirá que, aunque el espacio sea un lugar inabarcable, las naves espaciales son muy pequeñas.
¿Dónde encontrarla? Insolita Editorial
¿Qué opina Laura? El largo viaje a un pequeño planeta iracundo es como una serie de televisión, y Chambers sabe como nadie dejarte el corazón calentito.
N. K. Jemisin, La tierra fragmentada
Toda era tiene que llegar a su fin. Ha dado comienzo una estación de desenlaces. Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol. Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
¿Dónde encontrarla? Lektu
¿Qué opina Laura? Y por último, recomiendo fervientemente a N. K. Jemisin y La Tierra Fragmentada, es lo mejor que he leído en los últimos años.
Una respuesta a “#UnAñoDeAutoras: Laura nos recomienda sus autoras favoritas”