Con el mes de mayo volvemos a la ciencia ficción de la mano de una compañera llamad Caryanna Reuven, o Irantzu Tato, dependiendo de en qué ámbitos la conozcáis.
Y pongo los dos nombres para que sea más fácil encontrarla, pues algunas de sus obras no llevan el seudónimo.
Caryanna tiene una larga trayectoria científica, además de la mera ciencia ficción, pues tiene un doctorado en Biología Molecular y trabaja como farmacéutica en su día a día. Es una apasionada de los gatos, como podéis ver en su ilustración (obra de Núria García y en la que ha necesitado incluir a Aki, el gato con pecas en la nariz), además de los habituales hobbies como películas, series y libros. Tiene un espíritu asociativo como lo demuestra su gran implicación en el grupo en el que estamos: NEUH. Y una curiosidad que no sabía, es que le gusta coser peluches.
Yo me pido un pikachu disfrazado de Deadpool, porfi.
I Premio Ripley: relatos de ciencia ficción y terror
Los viajes hacia futuros inciertos y temores recónditos que proponen los relatos de estas doce autoras inquietan: inquietan sus sociedades férreas pero reconocibles, sus viajes con destinos inciertos, sus androides fríos como el metal, los miedos desplegando alas. En esta antología exclusivamente femenina se ofrecen maneras muy personales y variadas de contar historias que dejan huella y la sensación de que, quizás hoy, quizás en un futuro más o menos lejano, haya que retomar su lectura y ver el grado de acierto de estas propuestas.
¿Dónde encontrarla? Triskel Ediciones
¿Por qué leerla? Celia Añó comenta en goodreads: Mi #LeoAutorasOct no ha podido acabar mejor. Es una antología brutal, con la que me he reencontrado con un género que nunca me había llamado mucho. El II premio creo que tiene más variedad de temáticas, pero aun así todos los relatos de este son maravilloso. Algunos me han gustado y otros me han gustado mucho.
Rūha | Alma
Arundhati no puede evitar tener miedo a la Migración, pero también es consciente de que debe elegir entre eso o la muerte. Al menos, eso es lo que dice su gobierno.
Kiran tiene todo lo que puede desear y, sin embargo, cuenta cada uno de los días que faltan para su decimoctavo cumpleaños. Cree que tiene que elegir llegada esa fecha, aunque todavía no sepa qué hacer.
Sus vidas no podrían ser más distintas y su encuentro las cambiará para siempre. Sobre todo, cuando se den cuenta de que la salvación de la humanidad podría depender por completo de ellas.
¿Dónde encontrarla? Editorial Cerbero
¿Por qué leerla? Ottavia Allgood comenta en Goodreads: ¿Quieres leer una novela que te dé movidas chungas entre universos paralelos? ¿ Y que tenga buena representación LGTB y ahonde en las consecuencias de la actual crisis climática, tanto en este universo como en otros?; ¿Te gustaría leer una novela que tenga por protagonistas a dos chicas adolescentes y, además, a tres señoras maravillosas como personajes estrella?; ¿Quieres una novela corta que te explote el cerebro mientras la lees, pero a la vez que te dé esperanza? Si has respondido SÍ en cada pregunta que he hecho en el párrafo anterior, entonces ESTA ES TU NOVELA.
Sueños rotos
Todo el mundo sueña.
Al soñar, el cerebro sólo genera una integración defectuosa de recuerdos, de hechos, de deseos… Los sueños no son sino cascadas de señales cerebrales apagándose y encendiéndose. Son válvulas de escape de la realidad cotidiana y sólo son reales durante esos escasos momentos de lucidez que preceden al despertar.
Pero Kyle no sueña como los demás.
Los sueños de Kyle son siempre más vívidos, más reales. Mucho más reales que los del resto de la gente. Los sueños de Kyle no mueren con el alba: son otra realidad. Kyle lo sabe muy bien. Sabe que la vida de sus sueños es tan real como la que tiene al despertar, y sabe que eso le hace diferente de los otros niños. Lo que Kyle no imagina es lo que implica ser especial.
¿Dónde encontrarla? Lektu
¿Por qué leerla? Rafael de la Rosa dice en Goodreads: La historia está chula, los personajes me gustan, el mundo y el planteamiento me han ENCANTADO y bien podría haber sido una historia de 5 estrellas.
Proyecto Alfa
Alisa es la mejor investigadora en ciencias neurocognitivas y genética de la Oligarquía de Planetas. Tiene treinta y nueve años.
Alfa es una criatura biológica madurada de forma artificial. Tan solo tiene tres meses de vida.
¿Qué ocurrirá cuando se derrumbe la relación científico-espécimen y ambas se vean obligadas a colaborar como iguales para subsistir?
A medio camino entre el odio y la necesidad, la admiración y la búsqueda de identidad, Alisa y Alfa no tendrán otro remedio que enfrentarse a sus miedos y descubrir la verdad sobre quiénes son.
¿Dónde encontrarla? Lektu
¿Por qué leerla? Para empezar, porque es la que voy a leer yo. Entre tanto, por lo que dice Celia Añó: No sabía qué iba a encontrarme en esta historia y lo que he descubierto me ha encantado. Es una historia sencilla que trata un tema muy curioso y del que no me detendré mucho por si spoilers. Me ha parecido especialmente bonito la relación entre las dos protagonistas y cómo se desarrolla en tan pocas páginas.
Alucinadas IV
10 autoras. 10 maneras de escribir en español. 10 relatos que nos abren a otros mundos… y a este.
¿Dónde encontrarla? Lektu
¿Por qué leerla? Corral Carracedo dice en Goodreads: Es una antología interesante. Un buen conjunto.
Mis relatos favoritos han sido: Pocas palabras bastan, Ahora lo sientes, Surrosolutions, Mamá de metal y Seamos efímeros.

3 respuestas a “#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Caryanna Reuven”