Inspiración · leyendas

Las diferencias entre el cielo y el infierno en la literatura

En el próximo podcast rascado nos propusimos discutir las diferencias entre cielo e infierno en la literatura. A continuación, los libros que conozco o he leído, que muestran ese tipo de conflictos.

Libros sobre ángeles y demonios:

  • Buenos Presagios
  • Dos velas para el diablo
  • Shadowhunters (serie)
  • El dueño de las sombras
  • The Good Place (serie)

Así que voy a tirar un poco de wikipedia, para poder hacer una discusión un poco más completa, y animo a cualquiera a añadir comentarios al respeto.

La divina comedia de Dante

¿Quién no ha oído hablar de esta obra? ¿Cuantos lo han leído? Ya, yo tampoco. Para los que no la conozcáis, es una obra por Dante Aligheri escrita a principios del siglo XIV. Se trata de un poema en que Dante viaja por los 7 círculos del infierno, el purgatorio y al final el paraíso.

Se le considera una obra de literatura clásica y universal (pese a que nadie que conozco la ha leído) y de ella se han sacado la mayor parte de representaciones del cielo y el infierno no solo en la literatura posterior, si no también en la pintura y la televisión.

Podría considerarse la representación de estos mundos opuestos original:

El infierno

Acompañado por su maestro y guía, desciende al Infierno, que tiene forma de cono con la punta hacia abajo y los nueve círculos que poseía, en los que los condenados son sometidos a castigo, según la gravedad de los pecados cometidos en vida. En las puertas se advierte: «Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate / Quien entre aquí, abandone toda esperanza».

Wikipedia

Los nueves círculos se dividen en:

Sandro_Botticelli_-_La_Carte_de_l'Enfer

  1. Limbo: en él se encuentran las personas que no han recibido el bautismo y que nacieron privados de la fe.
  2. Lujuria: están castigados los pecadores incontinentes y en particular los lujuriosos.
  3. Gula: ellos están inmersos en el fango, bajo una lluvia incesante de granizo y nieve, y golpeados por Cerbero.
  4. Avaricia: condenados a empujar enormes pesos de oro, divididos en dos grupos que cuando se encuentran se injurian.
  5. Ira y pereza: los primeros estuvieron inmersos en el fango de su propia rabia, y ahora se golpean y se injurian eternamente, mientras los segundos gastaron su vida en la inmovilidad del espíritu, y por eso están hundidos, privados de aire y palabra así como en vida se privaron de las obras.
  6. Herejía: aquí son castigados los herejes en sepulcros en llamas.
  7. Violencia: el custodio del círculo es el Minotauro, que representa la «loca bestialidad», es decir la violencia que equipara los hombres a las bestias. Aquí son castigados los violentos, divididos en tres grandes giros: los violentos contra el prójimo, los violentos contra si mismos, los violentos contra Dios.
  8. Malicia/Fraude: el octavo círculo aún castiga a los pecadores que usaron la malicia, pero esta vez en modo fraudulento contra los que no son de confianza.
  9. Malicia/Traición: El último círculo está constituido por un inmenso lago de hielo, llamado Cocito, formado así gracias al movimiento de las alas de Lucifer. Están aquí castigados los traidores, simbolizado por la frialdad del hielo.

El paraíso

El Paraíso está compuesto por nueve círculos concéntricos correspondientes a los nueve órdenes angélicos de la Jerarquía celestial: ángeles,  arcángeles,  principados,  potestades, virtudes, dominaciones, tronos, querubines y serafines; en cuyo centro se encuentra la Tierra. En cada uno de estos cielos, en donde se encuentra cada uno de los planetas, se encuentran los beatos, más cercanos a Dios en función de su grado de beatitud. Pero las almas del Paraíso no están mejor unas que otras, y ninguna desea encontrarse en mejores condiciones que las que le corresponden.

1280px-Bartolomeu_Velho_1568

  1. La Luna: se encuentran quienes no cumplieron con sus promesas.
  2. Mercurio: residen quienes hicieron el bien para obtener gloria y fama, pero no dirigiéndose al bien divino.
  3. Venus: se encuentran las almas de los «espíritus amantes».
  4. Sol: los «espíritus sabios».
  5. Marte: los «espíritus militantes» de los combatientes por la fe.
  6. Júpiter: los «espíritus gobernantes justos».
  7. Saturno: de los «espíritus contemplativos».
  8. Estrellas fijas: las «almas triunfantes», que cantan en honor a Cristo y María.
  9. Primo Mobile: el cielo más externo, origen del movimiento y del tiempo universal.

 

En resumen

Según Dante, tenemos 9 infiernos y 9 cielos, en contra posición unos de otros. Y así como según bajan en el infierno los castigos son peores para peores crimenes, en el cielo es a la inversa, y cuanto más arriba más beato serás. Y así como el infierno es un cono bajo la tierra, el paraíso utiliza la cosmología y los planetas.

Cosa curiosa es que el infierno guarda muchas similitudes con los mitos griegos. Con seres como Cerbero, Caronte (el barquero) o el mismo Plutón, en diferentes niveles. Sin embargo el cielo no cuenta con ningún miembro de la mitología fuera de la cristiana.

Del mismo modo, se explica que las almas en el cielo acaban en uno u otro según un estatus dado por Dios:

De hecho, a cada alma al nacer Dios le dio cierta cantidad de gracia según criterios insondables, en función de los cuales gozan aquellas de los diferentes grados de beatitud.

Wikipedia

De modo que de conseguir entrar en el cielo, tu lugar en este esta ya asignado desde el momento de tu nacimiento. Mientras que en el infierno, es según los pecados realizados en vida. ¿Seria una forma de decir que la bondad y las buenas cualidades ya van determinadas de fabrica, mientras la corrupción ocurre durante el proceso?

 

Paraíso perdido de John Milton

300 años después John Milton escribió otro clásico con temas de cielo e infierno. Esta obra se concentra en la expulsión de Adam y Eva del Paraíso (que en cierto modo podría verse como el cielo) e intenta explicar porque Dios obligaría a sus hijos a sufrir.

No he conseguido una descripción del Infierno y el Paraíso según Milton, y no estoy dispuesta a leerme sus 10.000 rimas.

El infierno en Satanás

GustaveDoreParadiseLostSatanProfileSatanás es el primer personaje importante introducido en el poema. Lucifer, un ángel hermoso, es una figura trágica que se describe mejor por sus propias palabras: «Mejor reinar en el Infierno que servir en el Cielo». Fue confinado al infierno después de una rebelión fallida por el control de los Cielos de Dios. El deseo de Satanás de rebelarse se debe a su falta de voluntad para aceptar que no todos los seres merecen la libertad, declarando que los ángeles son seres autónomos, y eliminando así la autoridad de Dios sobre ellos como su creador.

-¡Oh, millares de espíritus inmortales!! ¡Oh, potestades a quienes sólo puede igualarse el Todopoderoso! Aquel combate no careció de gloria, por más que su resultado fuera desastroso, como lo atestiguan esta mansión y este terrible cambio que me es odioso expresar. […] De hoy más, ya conocemos su poder como conocemos el nuestro, de modo que no provoquemos ni rehuyamos con temor cualquier guerra a que se nos provoque. El mejor partido que nos queda es el de emplear nuestras fuerzas en un secreto designio: el de obtener por medio de la astucia y del artificio lo que la fuerza no ha alcanzado, a fin de que en adelante sepa por lo menos que un enemigo vencido por la fuerza sólo es vencido a medias.

-Satanás en la obra de Milton

El paraíso en Eva y Adam

Adam y Eva viven en una Paraíso, donde no les falta comida y no les afecta la enfermedad, hasta el momento en que comen la manzana y son expulsados de él.

Del costado de Miguel pendía, como un resplandeciente zodiaco, la espada, terror de Satanás, y en su mano llevaba una lanza. Adán le hizo una profunda reverencia; Miguel, en su regio continente, no se inclinó, sino que explicó desde luego su venida, de esta manera: -Adán, ante la orden suprema de los cielos, es superfluo todo preámbulo; bástete saber que han sido escuchados tus ruegos y que la muerte que debías sufrir, según la sentencia, en el momento mismo de tu falta, se verá privada de apoderarse de ti durante los muchos días que se te conceden para que puedas arrepentirte y resarcir por medio de buenas obras un acto culpable. Entonces será posible que, aplacado tu Señor, te redima completamente de las avaras reclamaciones de la muerte. Pero no permite que habites por más tiempo este paraíso; he venido para hacerte salir de él y enviarte fuera de este jardín a labrar la tierra de la que fuiste sacado y el suelo que más te conviene.

-Paraíso Perdido de Milton

Si habéis leído con atención, os daréis cuenta que Miguel le dice a Adam que puede redimirse y volver al Paraíso después de mucho trabajo para ganar el perdón de su señor. Indicando así, que Éden, el lugar del cual fuimos expulsados los hombres según la Biblia, es un lugar muy parecido al Cielo que se nos ha prometido.

Y ya llegamos a la literatura moderna

La trilogía de Eblus

Cb6Rpk2W8AA5Ub2

De los tres libros que recuerdo haber leído con motivos de demonios y ángeles, solo El dueño de las sombras de Care Santos muestra uno de los dos mundos: el infierno.

Sobre el Infierno circulan muchas creencias equivocadas, y no solo con respecto a su puerta de entrada, también sobre su uso y su naturaleza. (…) Ya no es solo el club dónde se divierten los amiguitos del jefe, sino que desempeña importantes funciones militares y administrativas. (…)

Hoy día, en el Infierno se encuentran los campos de entrenamiento de las hordas demoníacas, cada una de ellas comandadas por un capitán y formada por mil diablillos. (…) Pero hay otra utilidad aun más importante que es lo que convierte la antesala del Infierno en un lugar realmente transitado y del todo insoportable: la administrativa.

-Eblus, en el segundo libro: Crypta

Care da una imagen interesante de los demonios, pues no están ocupados luchando contra ángeles (de hecho en ningún momento de los tres libros se les hace referencia si mal no recuerdo). La función militar es para invadir la tierra, o participar en alguna guerra entre demonios. Es un lugar brutal lleno de monstruos, pero que visto des de el punto de vista del demonio protagonista no tiene mucho de temible.

Y no hay humanos en él en un principio. Y cuando los hay, no lo es para castigarlos como cabría esperar.

Dos velas para el Diablo

10054527Dos velas para el Diablo habla de muchas cosas:

  • De la guerra entre demonios y ángeles. Y su intento de poner paz.
  • De cómo se creo la humanidad. Según el libro fueron los demonios montándoselo con unos monos, y a posteriori los ángeles.
  • Y que pasa con las almas después de muertas.

En esta historia los ángeles y demonios son seres de luz y oscuridad, respectivamente, que pueden tomar formas humanas a voluntad. Como pueden llevar cosas físicas (como sus alas o una espada) sin que la gente las vea.

Y al final del día, ni los ángeles son tan perfectos, ni los demonios tan malvados.

Buenos presagios

Buenos_presagios-194x300-mediumTengo Buenos Presagios más fresco en la memoria que Dos Velas para el Diablo, gracias a la serie y a mi amor por ambos autores del libro.

Buenos presagios es una pequeña parodia del cristianismo en que un ángel y un demonio, que una semana antes del Juicio Final, descubren que han perdido al Anticristo.

Ya más adelante deciden que les gusta la Tierra y no quieren que se acabe, con lo cual se proponen encontrarlo para detenerlo. Pero eso ya es cosa de leer el libro.

Además en lo que nos concentramos no es en la trama, sino en la representación que se hace de los ángeles, los demonios, el cielo y el infierno.

Similar a Dos velas para el Diablo, tanto ángeles como demonios son seres sin cuerpo físico, con la diferencia de que a ellos se les asigna uno, en vez de crearlo o elegirlo. Y pueden meterse en más de un lío si lo pierden.

Tienen la particularidad que ese cuerpo no es humano (por lo menos no del todo), con ojos de serpiente en el caso de Crowley, y otras formas deformadas de la apariencia humana según cada individuo. Y igual que en el libro de Laura Gallego, estos detalles no son perceptibles por los humanos.

presagios9

Así como en la serie se nos da una idea del cielo y el infierno, en el libro es mucho más vago. Pero queda clara una cosa, son tan burocráticos como en El dueño de las sombras. Los ángeles siguen las consignas de Dios ciegamente, sin preguntar si esta bien o no lo que decide. Mientras que los demonios tienen sus misiones, que deben cumplir a rajatabla si no quieren atenderse a las consecuencias.

De hecho, los ángeles llevan a cabo tantas barbaridades como los demonios, pero se les tacha como buenos porque lo hacen dentro del plan de Dios. Y así se discute que los demonios, igual que en Paraíso Perdido (o como dice Crowley) no son demonios por ser simplemente malvados, sino por no querer seguir el plan de Dios.

 

Conclusiones de un estudio de diversas representaciones

Después de examinar estas obras podemos llegar a ciertas conclusiones:

  • Lo que determina si acabas en el cielo o el infierno es bastante aleatorio.
  • Los demonios son ángeles que no quieren seguir el plan de Dios más que ser simplemente malvados.
  • Los demonios son mucho más próximos a los humanos que los ángeles, y quizás por eso se habla más de su «maldad».
  • Algunos demonios son seres de la mitología pagana, técnica tomada por la iglesia para eliminar otras religiones, cosa que no ocurre con los ángeles.
  • Ángeles y demonios son enemigos. Pero sus ideales no son tan opuestos, es más el razonamiento el que es dispar: un demonio hace el mal porque quiere, un ángel hace el bien porque debe (aunque este pueda ser considerado como mal según el punto de vista).
  • Ángeles y demonios pueden llegar a llevarse bien, fuera de las presiones sociales de cada uno.
  • La burocracia es lo peor, y no puedes escapar de ella.

12

Y ese ha sido mi pequeño análisis de todo esto, espero que haya sido interesante, sentiros libres de comentar al respecto, y escuchad el podcast para saber la opinión de otros individuos.

 

gratis (1)
Descargar

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s