Caryanna en su obra Proyecto Alfa pone la cuestión de: ¿es un clon humano? ¿Y si es humano, puede ser mejor que el original? Me recuerda mucho a una serie sobre la que hable llamada: Como vivir contigo mismo. Ahí discutía el gemelo malvado, pero creo que con Caryanna podemos ir un poco más allá.
El quiere ser tu.
El principal miedo que se le tiene a un clon es que te quiera substituir en la vida. Justo la premisa de Como vivir contigo mismo.
En la serie el clon cree sinceramente ser el original, pues posee todos sus recuerdos. Por ende sufre al ver que «otro» esta viviendo su propia vida, y sueña con obtenerla.
En Proyecto alfa el clon no comparte sus recuerdos ni experiencias, pero aun así desea ser como «Ella». Lo explica un poco la científica diciendo que desea copiarla, igual que un niño copia a su padre, justamente a ella porque se le parece.
Otro ejemplo de clones serian los de la película La Isla, en la cuál también se practica la clonación, y los clones acaban intentando suplantar al original, sin compartir sus recuerdos. Pero por razones completamente diferentes.
La ética de la clonación.
Antes de volver a la ficción, hay que discutir sobre la ética actual en la clonación. En efecto, existe la clonación en la actualidad, aunque todavía no esta permitida en humanos.
Se ve mucho en ratones, y se ha empezado a realizar en perros muy pijos. E incluso se ha propuesto para animales ya extintos.
Lo que no existe actualmente son las técnicas para cultivarlos fuera de un cuerpo vivo (los clones deben pasar por el estado de feto dentro de una nodriza) ni la ciencia para hacerlos madurar rápidamente.
Ya sin hablar del conflicto con los télomeros. Que hace que el clon tenga una esperanza de vida mucho más corta, debido a la senescencia programada.
Y entonces entra el tema humano, porque que mejora seria para la medicina de poseer órganos perfectamente sanos, 100% compatibles con los pacientes enfermos… Vamos, el conflicto principal de La Isla.
¿En que punto se considera que ese clon no es solo un amasijo de órganos? Caryanna intenta abrir la discusión sobre la humanidad del clon, y en consecuencia lo correcto o incorrecto de utilizarlos como herramientas.
Por suerte la humanidad aun no ha tenido que enfrentarse ha esa pregunta, pero si que nos hemos tenido que enfrentar a la pregunta de si es correcto utilizar a los animales como objetos. Experimentar con ellos, y manipularlos por el bien de la especie humana…
Desarrollar una consciencia
Tanto en la Isla como en el libro de Caryanna, vemos a unos clones que no poseen los recuerdos de sus originales, lo cual les permite desarrollar su propia personalidad.
Vemos, sin embargo, que llegan a adoptar comportamientos similares a aquellos de sus originales, poniendo en discusión si hay un factor genético a lo que somos.
Si, como se llega a la conclusión, son seres capaces de desarollar la auto-consciencia, incluso si no han nacido en condiciones naturales, pone la cuestion de si debemos considerarlos humanos.
Quizás no necesitarían substituir a esos originales si protegieran sus derechos como individuo. Allí donde hay un clon intentando ocupar un papel, se deja claro que lo hace por puro instinto de supervivencia.
