Proyecto Alfa es la primera obra de Caryanna Reuven que leo, a la cual le dediqué el mes de mayo, y debo decir que no me importaría repetir mes.
Alisa es la mejor investigadora en ciencias neurocognitivas y genética de la Oligarquía de Planetas. Tiene treinta y nueve años.
Alfa es una criatura biológica madurada de forma artificial. Tan solo tiene tres meses de vida.
¿Qué ocurrirá cuando se derrumbe la relación científico-espécimen y ambas se vean obligadas a colaborar como iguales para subsistir?
A medio camino entre el odio y la necesidad, la admiración y la búsqueda de identidad, Alisa y Alfa no tendrán otro remedio que enfrentarse a sus miedos y descubrir la verdad sobre quiénes son.
La clonación como base de la trama
La historia va de una científica y su clon que se quedan atrapadas en un planeta inhabitado, después de que su nave sea atacada.
La científica siente absoluta repulsión por su clon, muy similar a lo que el Doctor Frankenstein sentía por su criatura. A la cual se siente ligada, y desea que deje de existir para verse liberada.
Me costaba comprender porque odiar a alguien tan parecido a ella misma, y gracias a Caryanna llegamos a comprender los miedos de la Dr Orlova. El miedo a que su clon consiga superarla, y se mejor que ella, lo cual le obliga a recordarse que un clon no es una persona.
La identidad del yo
Alfa tiene una visión del mundo muy inmadura, debido básicamente a que tiene 3 meses de vida, y los ha vivido en un laboratorio. Y podemos comprender rápidamente porque Alisa se sentiría intimidada por algo así.
La energía, curiosidad y voluntad de resolver problemas es característico de una niña pequeña, y que claramente la doctora ha perdido.
El principal conflicto al que se enfrenta Alfa es el de quién es ella. Al principio de la historia ni siquiera sabe lo que es un clon. Alfa intenta copiar, convertirse en cierto modo, en la doctora con el objetivo de adquirir una identidad que siente que le falta.

Y gracias a la catástrofe, consigue un ambiente libre de ciencia, en el que puede descubrirse a si misma sin que nadie la controle.
Eso obliga a la Dr Orlova a enfrentarse a la verdad, y es que su clon es un ser vivo con emociones, que no debería ser tratado como menos que un ser humano.
Lo que nos hace diferentes
Alisa esta experimentando con clones para utilizarlos en una guerra. Mano de obra barata para morir, vamos (#clonewars). Y llegado un momento tiene que enfrentarse a la pregunta de Alfa: ¿por qué están en guerra? ¿Qué hace que sus ideas sean incompatibles?
Caryanna consigue escurrir el bulto fácilmente gracias a explosiones y enfermedades, pero esperemos que responda a la pregunta en algún futuro.
En resumen
Una más en la racha de ciencia ficción, aquí para hablarnos de lo que define a un ser humano, y como puede uno amarse a sí mismo.
Una autentica aventura de desarrollo personal tanto para la clon de 3 meses, como para la escéptica científica con complejo de Frankenstein.

Una respuesta a “#Historiasqueinspiran: Proyecto Alfa”