A seguir con las sitcoms, que no se me ha pasado aun la vena. Leí el otro día que lo de volver a ver una serie une vez tras otra es un típico de alguien con ansiedad, pues nos gusta el control que proporciona saber como acaba la historia.
Pues vuelvo a ver la serie desde el capitulo uno, en preparación para su finale. Y dado que nunca he hablado de ella, aquí voy.
Nosotros somos los Dunphy
Yo soy Alex. Mi hermana es Hailey. Mi hermano es Luke. Mis padres son bastante parecidos a Phil y Claire.
Fue lo que me llamó para ver la serie en primera persona. Excepto por el orden de los hijos, es la representación de nuestra familia. Una madre estricta, obsesionada con que sus hijos sean perfectos. Un padre con aptitudes de vendedor, que intenta ser el relajado de la relación. Una hermana a la que le importa enormemente lo que piensen los demás, y ¡su aspecto! Un hermano viciado a los videojuegos, con serios problemas de atención, pero más listo de lo que parece. Y la overachiever con ansiedad, que vengo a ser yo.
Cabe decir que me siento muy identificada con el recorrido de Alex. Con su obsesión por las notas, con su desprecio por su hermana, con ese aspecto poco trabajado porque «total, nunca voy a ser igual de guapa». Con esa necesidad de ser la mejor, y cuando fracasas…. Muchos ya conoceréis esa sensación. Y el miedo, una vez sales del mundo académico, de ese lugar que tan bien conoces, para moverte por un mundillo que poco o nada tiene a ver…
Los Pritchett
No, no tengo una abuela igual de joven que mi madre. En cuanto similitudes, mi familia acaba con los Dunphy.
Lo que más me gustaba era la dinámica entre un hombre blanco y viejo, conservador, y una mujer latina joven y soltera (aunque la conocemos ya casada). El choque cultural es enorme, y va a dar más de un momento de comedia. Claro que no es precisamente el fenómeno más nuevo en las sitcoms. Pero eso no quita que sea gracioso, sobretodo con el romántico de Mani, chocando con el seco de Jay.
Los Pritchett-Tucker
Cam y Mitchell son adorables. Y debo añadir, que algun miembro de mi familia si es tan excéntrico como Cam.
Bien por la representación gay. Debo comentar que no me había enterado que el matrimonio gay no existía en EEUU hasta la boda de estos dos. Muy triste. Que más decir que su aventura por la paternidad era hilarante, siempre con la preocupación de si eran buenos padres para su hija adoptiva.
La extravagancias de Cam, y el choque entre los cosmopolitas como Mitch y los de pueblo.
Una autentica representación del amor familiar, que al final es sobre lo que trata la serie.
Una respuesta a “Yo salgo en Modern Family”